Asamblea zapatista acusa despojo violento de un predio recuperado en 1994; señalan a militares y policías
*Entre el 18 y el 22 de septiembre se instalaron 15 personas, quienes actuaron con el respaldo de fuerzas armadas, y destruyeron y quemaron las casas de los encargados del terreno
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 29 SEP.-La Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ) denunció que un grupo de unas 30 personas del municipio de Huixtán —respaldadas por el ejército y la policía municipal— han estado acudiendo al poblado de Belén, ubicado en la región organizativa del Caracol 8 “Dolores Hidalgo”, para apoderarse de un predio. En un comunicado detallan que los individuos han acudido en cuatro ocasiones entre abril y agosto a la ubicación donde residen zapatistas encargados del trabajo colectivo en una milpa común con pobladores que no pertenecen a esta organización. Durante estos encuentros, se quemaron los letreros de los zapatistas y se hizo medición del terreno. De acuerdo con la denuncia, se ha intentado dialogar con los invasores, sin éxito. “Tratamos de dialogar con ellos, pero claramente nos dijeron que la tierra ya se las entrego el gobierno y que cuentan con los documentos legales”, señalan. La asamblea informa que en las cuatro fechas, de abril, mayo, julio y agosto, los zapatistas han sido hostigados y amenazados. Dadas las agresiones, la asamblea acordó retirarse para planificar su defensa.
Posteriormente, los pasados 18, 20 y 22 de septiembre se instalaron 15 personas, también respaldadas por vehículos del ejército, la policía municipal y la fiscalía estatal, informa el comunicado de la ACGAZ. Estos habrían destruido y quemado las casas de los encargados del predio y robado sus elotes. De acuerdo con la denuncia, la tierra habría sido pagada al Estado en 1996, fecha posterior a su recuperación por parte de los colectivos zapatistas, y acusa a la cuarta transformación de buscar provocar choque, enfrentamiento y guerra. “Muchas veces hemos dicho que no queremos la guerra, lo que queremos es la vida en común, pero nos están obligando a defendernos. La cuarta transformación está claro que está al lado de los terratenientes y empresarios nacionales y trasnacionales, esa es la verdadera cuarta”, reprocha.Hostigamiento a defensores de los derechos humanos en ChiapasEl pasado mes de julio, activistas denunciaron que la casa de la actual directora del Centro de Derechos Humanos «Fray Bartolomé de las Casas» (Frayba) fue allanada, y subrayaron que no se trata de un hecho aislado ni fortuito, y que las autoridades que debían atender la denuncia fueron omisas en su actuación y peritaje. Este hecho se destaca porque el Frayba es el organismo de protección de derechos humanos que ha permitido a los colectivos zapatistas hacer frente a la actuación de autoridades contra pobladores chiapanecos, como el ocurrido el pasado 26 de abril de 2025, cuando dos compañeros bases de apoyo zapatistas, José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, fueron detenidos, acusados de secuestro agravado. Grupos de zapatistas capturaron a los verdaderos autores del delito, cuya confesión sirvió para dar con el cadáver de la víctima, y los entregaron a personal del Frayba, quienes a su vez los entregaron a las autoridades correspondientes. Gracias a esta presión, José Sántiz y Andrés Manuel Sántiz fueron liberados. Información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025