Arturo Zaldívar responde a AMLO: CJF revisará si procede o no investigar a juez
*El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, señaló que la queja que presentó el titular del Ejecutivo federal sobre el actuar del juez Juan Pablo Gómez Fierro, en los amparos contra la reforma eléctrica, será remitida al área correspondiente
*Responde Cossío a AMLO: “desafortunado que el presidente injurie a un juez en funciones”
*Ataque a jueces refleja talante autoritario del gobierno: Calderón
*Abogados respaldan a juez que suspendió la Ley Eléctrica
Ciudad de México, 15 MAR.-El ministro presidente de la SCJN, Arturo Saldívar, respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que el Consejo de la Judicatura (CJF) a su cargo revisará si procede o no investigar al juez que suspendió la reforma eléctrica.
Mediante una carta enviada este lunes a la Presidencia de la República, el ministro Zaldívar señaló que, conforme al procedimiento habitual, la queja que presentó el titular del Ejecutivo federal sobre el actuar del juez Juan Pablo Gómez Fierro en los amparos contra la reforma eléctrica, será remitida al área correspondiente del Consejo.
“Como procede en estos casos, su queja será remitida al área correspondiente del Consejo de la Judicatura federal para que, de existir elementos para ello, se abra la investigación que en su caso procediera, con pleno respeto a la autonomía e independencia de la función jurisdiccional, así como a las garantías que la protegen”, señaló el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La carta fue enviada en respuesta a otra misiva en la que el presidente López Obrador solicitó al ministro Zaldívar que inicie una investigación sobre la gestión del juez Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones por la concesión de la suspensión provisional en un amparo contra la reforma eléctrica.
En su respuesta, Zaldívar aprovechó para recordar al presidente López que los jueces pueden actuar en un marco de autonomía e independencia y que el CJF tiene entre sus funciones la de velar que puedan hacerlo con libertad y que al mismo tiempo se conduzcan con apego a la ley.
Responde Cossío a AMLO: “desafortunado que el presidente injurie a un juez en funciones”
El ministro en retiro, José Ramón Cossío Díaz, criticó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denostara a un juez en funciones por emitir una suspensión contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, promovida por el propio mandatario.
“Es muy desafortunado, que el presidente utilice la tribuna para denostar a un juez en funciones. El juez emitió la suspensión de forma correcta”, respondió Cossío Díaz en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Esta mañana, el presidente López Obrador acusó a Cossío Díaz de pertenecer a un “grupo jurídico” formado por el empresario Claudio X. González, con el que dijo, se pretende frenar las obras de su administración mediante recursos de amparos.
“Entre ellos se encuentra también el exministro José Ramón Cossío, quien guardó silencio cómplice ante corruptelas”, aseguró.
Añadió que durante su periodo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Cossío Díaz aprobó una serie de ”resoluciones injustas” y ahora se convierte en “paladín de las libertades y la justicia”.
“Estos grupos sólo se orientan a defender el interés de particulares, de empresas que han lucrado durante años con el presupuesto público y se han quedado con bienes de la Nación”, externó.
En la entrevista con Ciro Gómez Leyva, Cossío Díaz rechazó las acusaciones y afirmó que el Ejecutivo federal únicamente busca desviar la discusión sobre la suspensión provisional que emitió un juez federal contra su reforma eléctrica.
“Yo no estoy trabajando con Claudio X. González. Yo estoy haciendo otro tipo de cosas, algunas relacionados con su gobierno como el Plan Nacional de Derechos Humanos. Hay una intencionalidad de salirse por otro lado de la discusión del juez”, manifestó.
En su cuenta de Twitter, Cossío lamentó la “incomprensión” del presidente sobre el Estado de derecho.
“ Escuché lo que el Presidente dijo en su conferencia mañanera. Me preocupan sus afirmaciones descontextualizadas y parciales sobre mi persona. Pero más aún su incomprensión del Estado de derecho. Los jueces son los garantes finales de la Constitución“, escribió.
En todo caso las acusaciones en su contra “tienen una intencionalidad de distraer del verdadero problema que estamos discutiendo aquí, que son los alcances de la autonomía del Poder Judicial y de la independencia de sus miembros”.
Ataque a jueces refleja talante autoritario del gobierno: Calderón
Felipe Calderón no dejó pasar la oportunidad de lanzarse contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que éste exigió públicamente al Poder Judicial que investigue la actuación del juez que frenó la reforma a Ley de la Industria Eléctrica, aprobada recientemente.
En su cuenta de Twitter el expresidente escribió: “El ataque a los jueces refleja no sólo el desconocimiento del Estado de Derecho, sino sobre todo y preocupantemente, el talante autoritario del gobierno. El Poder Judicial debe resistir y crecerse ante la amenaza, si sus integrantes quieren pasar dignamente a la historia”.
Las respuestas de usuarios de esa red social no se hicieron esperar. Uno de ellos escribió: “Coincido con usted señor Felipe Calderón, lástima que usted no se aplicó ese principio hace unos 3 lustros”.
Abogados respaldan a juez que suspendió la Ley Eléctrica
Abogados mexicanos respaldaron al juez Juan Pablo Gómez, quien otorgó una suspensión a la Ley de la Industria Eléctrica, y al ministro en retiro José Ramón Cossío, y le dijeron al presidente Andrés Manuel López Obrador que no estar de acuerdo con una resolución o con un razonamiento diferente, no le da derecho a denostar a las personas con argumentos sesgados y falsos.
“No estar de acuerdo con una resolución judicial, da derecho al inconforme a atacarla por y con la Ley, no da derecho a denostar desde el poder a toda persona, incluyendo al juez y los abogados que razonan diferente, menos con argumentos sesgados, falsos, maniqueos y parcial. Ninguna norma establece que el medio de impugnación es el linchamiento público y el arengo a seguidores en medios y redes, usando recursos públicos para ello”, dijeron en una carta difundida en redes sociales.
Los abogados señalan que están alarmados por las declaraciones del mandatario federal, pues estas maltratan y desdeñan al Estado de Derecho. Esto debido a que el 12 y 15 de marzo López Obrador pidió que sea investigado el juez Juan Pablo Gómez por haber otorgado una suspensión provisional a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, las cuales fueron impulsadas por el presidente.
Sobre este, los abogados dijeron que acusar a un juzgador, sin pruebas, por una supuesta falta de diligencia en su ejercicio; o insinuar que es corrupto o inepto; o mandar a “revisar” su actuación, “implica atacar infundadamente a la persona con facultades para resolver, así como embiste a la institución del juicio de Amparo y su evolución, la cual existe a favor de los derechos humanos y es orgullo mexicano desde 1841”.
Señalaron que la amenaza de una “revisión” es un atropello a la independencia y libertad “más cuando hay una “carta que indica al Poder Judicial de la Federación cómo, cuándo, contra quién y por qué debe realizar esa revisión”. Con información de EL UNIVERSAL, Latinus, Forbes y (apro).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021