Arrancan campañas para gubernaturas en 6 estados
*Durante 29 días, los candidatos a las gubernaturas de seis estados realizarán campañas con mira en las elecciones del 5 de junio.
*Se trata de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, que el próximo 5 de junio convocarán a las urnas a 11.7 millones de ciudadanos.
Ciudad de México, 03 ABR.-Este domingo 3 de abril comienzan las campañas electorales para renovar la gubernatura de seis entidades: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. El periodo proselitista será del 3 de abril al 1 de junio y los comicios se realizarán cuatro días después, el 5 de junio.
Estas campañas arrancan en un panorama nacional en el que Morena gobierna la mayoría de los estados, 17 de las 31 estados y la Ciudad de México; el PAN, 8; el PRI, 4; Movimiento Ciudadano, 2, y el PVEM, uno. El PRD se quedó sin ninguna entidad desde el año pasado.
Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas tendrán únicamente elecciones para la gubernatura, mientras que Durango, además de mandatario estatal, elegirá 39 presidencias municipales y sindicaturas, así como 327 regidurías, en tanto que Quintana Roo, también además del gobernador, votará por un nuevo Congreso local, con 15 diputaciones de mayoría relativa y 10 de representación proporcional.
Para ello, los partidos formaron coaliciones. La unión política Va por México -conformada por el PAN, PRI, PRD- competirá en 4 de los 6 estados. Solo en dos estados no lograron ponerse de acuerdo. En tanto, Morena irá con el PVEM y el PT en cinco estados en la alianza Juntos Haremos Historia. Solo Movimiento Ciudadano decidió ir solo en todos los estados.
Con estas elecciones está en juego la administración de cerca de 265 mil 413 millones de pesos, que es el presupuesto que tendrán las elecciones para este año, así como para gobernar a 11 millones de personas. Las principales actividades económicas de estas entidades son el comercio, la manufactura y el sector inmobiliario.
Actualmente, 4 de los 6 estados que tendrán elecciones son gobernados por el PAN y 2 por el PRI, por lo que estos partidos buscan conservar las entidades.
Estos son los candidatos para cada estado:
Aguascalientes
Teresa Jiménez – PAN, PRI, PRD
Anayeli Muñoz- MC
Nora Ruvalcaba – Morena
Martha Cecilia Márquez- PT, PVEM
Durango
Esteban Alejandro Villegas – PAN, PRI, PRD
Patricia Flores Elizondo – MC
Marina Vitela Rodríguez – Morena, PVEM, PT
Hidalgo
Carolina Viggiano – PAN, PRI, PRD
Francisco Xavier Berganza – MC
Julio Menchaca Salazar – Morena, PVEM, PT
Oaxaca
Alejandro Avilés – PRI, PRD
Natividad Díaz- PAN
Alejandra García Morlan – MC
Salomón Jara – Morena, PVEM, PT
Quintana Roo
Leslie Hendricks – PRI
Laura Fernández- PRD, PAN
José Luis Pech – MC
Mara Lezama – Morena, PVEM, PT
Tamaulipas
César Verástegui – PAN, PRI, PRD
Arturo Díez Gutiérrez – MC
Américo Villareal – Morena, PVEM, PT
En estas entidades estarán convocados a las urnas 11.7 millones de ciudadanos, en tanto que se tiene previsto instalar 21,068 casillas.
A diferencia de las campañas del año pasado, las de este domingo estarán libres de pandemia del Covid-19, por lo que se prevé que partidos, candidatos y coaliciones busquen congregar a más personas en sus mítines o eventos, aunque no se deberá olvidar el uso de cubrebocas y seguir las medidas sanitarias previstas para este tipo de actos masivos.
Además, estas contiendas locales “convivirán” durante una semana con la consulta de revocación de mandato prevista a realizarse el próximo 10 de abril, ejercicio en el que, por vez primera en México, la ciudadanía decidirá la permanencia o no en el cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por pérdida de confianza.
Actualmente, los estados de Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas están en manos del Partido Acción Nacional (PAN), mientras que Hidalgo y Oaxaca son bastiones del Revolucionario Institucional (PRI).
Se trata del segundo bloque de elecciones celebradas durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en junio del 2021, un total de 15 estados renovó las gubernaturas, 11 de las cuales se quedaron en manos de Morena.
Mientras que el PAN obtuvo dos triunfos y Movimiento Ciudadano y la coalición PVEM-PT, uno, respectivamente. Para 2023, los estados de México y Coahuila, también elegirán ejecutivo local.
Las campañas
Previo al inicio de las campañas, autoridades electorales federales y locales, así como candidatos y partidos políticos, de Durango, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo firmaron el “Acuerdo por la Integridad Electoral del Proceso Electoral 2021-2022”, mediante el cual se comprometen a cumplir con las reglas del juego. Los próximos días se espera que Aguascalientes y Oaxaca, hagan lo propio.
En ese marco, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, ha hecho un llamado a la ciudadanía de la entidad a que se informe sobre las opciones políticas que contenderán por la gubernatura en aras de que el próximo 5 de junio, salgan a emitir el sufragio en libertad.
Y es que a lo largo de 60 días, partidos, candidatos y coaliciones desplegarán todas sus estrategias para obtener el respaldo de la ciudadanía en las urnas, mediante la difusión de su plataforma electoral en reuniones públicas, mítines, marchas, así como en foros de difusión y debates.
Para ello, podrán “echar mano” de propaganda electoral que puede ser impresa, a través de los medios de comunicación electrónicos y/o gráficos, o bien, en la vía pública o aquellos autorizados por la ley electoral.
La ley establece que tres días antes de la elección, esto es, durante la llamada “veda” electora, no se podrá difundir o publicar en cualquier medio de comunicación los resultados de las encuestas o sondeos sobre preferencias electorales de los ciudadanos, pues lo que se busca es otorgar un espacio de reflexión a la ciudadanía, para que esta, al final, decida al candidato o partido de su elección.
La elección arrancará a las 8:00 horas del 5 de junio y cerrará a las 18:00 horas de ese día, tiempo del centro. Con información de Forbes y EXPANSIÓN política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022