Arquidiócesis Primada de México se suma a la Jornada de Oración por la Paz
*Jucopo del Senado crea grupo para analizar la estrategia de seguridad de AMLO
Ciudad de México, 05 JUL.-La Arquidiócesis Primada de México anunció que se sumará a la Jornada de Oración por la Paz convocada por la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Compañía de Jesús en México, para enfrentar, desde su fe, la ola de violencia que azota al país.
En un posicionamiento que evidencia el peso que la alta jerarquía católica da al tema y luego de críticas severas hacia la estrategia del gobierno federal, la APM dijo que “con esperanza” se suma a esta iniciativa.
En el documento firmado por el cardenal Carlos Aguiar Retes se invita a familias, comunidades parroquiales y comunidades religiosas a organizar “momentos de oración especial por esta intención”.
“Estoy convencido de que la oración nos ayudará a mirar al prójimo con la dignidad que Dios nos ha dado, y a partir de ahí, iniciar los procesos de perdón personal y social que el momento actual nos exige”.
“Solo así podremos crecer como sociedad que anhela los valores universales de la verdad, justicia, caridad y libertad. Miramos con esperanza todo esfuerzo y diálogo que se realice para construir la paz en nuestro corazón y en nuestro País, siempre bajo la inspiración del Dios por el que se vive”.
Informó que la Arquidiócesis Primada celebrará una misa especial por la paz el próximo 18 de septiembre.
A la iniciativa también se han sumado Arquidiócesis locales, anunciando también la celebración de misas especiales para pedir por la paz y honrar a los religiosos y religiosas que han sido asesinados.
Jucopo del Senado crea grupo para analizar la estrategia de seguridad de AMLO
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado inició el análisis de la estrategia federal de seguridad pública, en medio de un escenario de violencia letal heredada de sexenios anteriores y que no ha podido frenar este gobierno.
En momentos de casos de relevancia mediática nacional e internacional como el asesinato de dos jesuitas, el creciente número de homicidios de periodistas y las masacres de familias en distintos estados, el coordinador de la Jucopo, Ricardo Monreal, encabezó estos trabajos junto con todos los coordinadores de las otras fuerzas políticas en la Cámara Alta.
“Lo hacemos sin descalificación, sin oportunismo político, sin ideologización, sin simulación, en cumplimiento de nuestra responsabilidad constitucional”, informó Monreal.
La Jucopo acordó la creación de un grupo de trabajo que estará coordinado por el morenista Rafael Espino, presidente de la Comisión de Justicia.
Además, estará integrado por José Alfredo Botello, del PAN; Claudia Anaya, del PRI; Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano; Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM, y Miguel Ángel Mancera, del PRD.
El grupo revisará los ocho puntos de la estrategia de seguridad pública del gobierno federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador: Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia; garantizar empleo, educación, salud y bienestar; respeto y promoción de los Derechos Humanos; regeneración ética de la sociedad; reformular el combate a las drogas; emprender la construcción de la paz; recuperación y dignificación de los Centros Penitenciarios y seguridad pública, seguridad nacional y paz. Como parte del último punto, se creó la Guardia Nacional. Con información de Revista Etcétera y (apro).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022