Arqueología forense: una vocación con impacto social
Egresado de UNICACH labora en Comisión de Búsqueda de Personas en Guanajuato
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-En México, la arqueología forense ha cobrado una importancia creciente en los últimos años, convirtiéndose en un campo con amplias oportunidades laborales para los egresados de la Licenciatura en Arqueología.
Un ejemplo de ello, es José Roberto Rincón Cruz, egresado de la licenciatura en Arqueología por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), quien actualmente aplica los conocimientos adquiridos durante su formación universitaria en la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Guanajuato.
Comenta que siempre tuvo interés en esta rama de la arqueología, y pese a que una parte de su formación universitaria transcurrió durante la pandemia por COVID-19, se le brindaron las herramientas teóricas que actualmente son la base sobre la cual desarrolla sus actividades en la práctica.
De los varios aspectos que despertaron su interés hacia la arqueología forense, resalta “el poder encontrar a las personas desaparecidas, siempre he pensado que es un gran reto, debido a la serie de problemáticas a las que te enfrentas día con día, pero a la vez es poder contribuir con la sociedad a través de mis conocimientos”, detalló el joven arqueólogo.
Egresó de la licenciatura en 2022 y, a la fecha, su trayecto en el campo laboral ha sido enriquecedor, según lo que nos comenta en entrevista: “He tenido la fortuna de poder participar en diversos proyectos arqueológicos que van desde el Sur, pasando por el Centro hasta llegar al Norte de país”, lo que le ha permitido crecer académica y personalmente.
Rincón Cruz dijo que estos años de egresado, le han servido para reafirmar su vocación y elección por la arqueología, “he conocido contextos únicos, desde cremaciones humanas hasta basureros históricos, concheros, campamentos a cielo abierto (…) y ahora fosas clandestinas, pozos de riego en desuso, norias y más, todo esto mientras disfruto de los paisajes selváticos, semi desérticos, costeros, boscosos y desiertos”.
La coordinadora de la Licenciatura en Arqueología de la UNICACH, Royma Gutiérrez García, explicó que este programa educativo integra la enseñanza de técnicas de prospección, excavación y registro de datos en campo, fundamentales para la localización e identificación de restos humanos.
“El uso de métodos arqueológicos contribuye significativamente a la resolución de delitos relacionados con la desaparición de personas. La arqueología forense, no solo permite recuperar restos humanos, sino que también ayuda a interpretar el contexto en el que fueron hallados y los materiales asociados”, destacó Gutiérrez García.
Además de José Roberto Rincón, dos egresados más de la licenciatura en Arqueología están aplicando para ingresar a laborar en la Fiscalía General de la República (FGE), y una egresada más concluyó uno de los diplomados que imparte en esta rama la Universidad Veracruzana, puesto que le interesa insertarse en este ámbito laboral.
Actualmente, está abierta la convocatoria para el proceso de admisión a la licenciatura en Arqueología con sede en Chiapa de Corzo, quienes estén interesados pueden ingresar a https://admision.unicach.mx/admision2O25/ y registrarse hasta el 20 de mayo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025