“Arbitrario” despido
Erisel Hernández Moreno
FISCAL
Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hizo un llamado a los Senadores de su bancada y a los del Partido del Trabajo (PT) para restituir a Santiago Nieto como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE)
“Que se reinstale al Fiscal, que no se acepte la destitución”, dijo el político tabasqueño al ser entrevistado durante una gira de trabajo en el estado de Guanajuato.
El ex Jefe de gobierno del Distrito Federal, calificó “arbitrario” el despido del Fiscal tras revelar presiones por parte del ex titular de Pemex, Emilio Lozoya Austin, para que declarara su inocencia en el caso Odebrecht.
“Creo yo que no debieron destituirlo de la manera como lo hicieron, no se justifica que por dar a conocer una información se le destituya, porque, por encima de ese llamado Código de Ética de la Procuraduría, está la libertad, el actuar con honestidad, la transparencia, el derecho a la libre manifestación de las ideas”, sostuvo.
El Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, dejó ver en un tuit el por qué del cese del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto.
Dijo: “No permitiremos que se violente el debido proceso, la @PGR_mx es garante del cumplimiento de la legalidad”.
Elías Beltrán apenas sugirió que Santiago Nieto violó el “debido proceso”.
Pero hoy, Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que él es la causa por la que el Fiscal fue despedido, aunque negó haberlo presionado para que declarara su inocencia en el caso Odebrecht.
López Obrador indicó que la destitución de Santiago nieto ha generado malestar entre la sociedad por la corrupción que se vive en el país.
Tras la destitución de Santiago Nieto, las reacciones no se hicieron esperar. La mañana de ayer, empresarios, grupos civiles, partidos, empresarios, ciudadanos y activistas concluyeron que el cese es porque se intenta mantener en la oscuridad los presuntos sobornos entregados por la empresa brasileña Odebrecht a políticos mexicanos.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) describió el despido como “un atentado al Estado de Derecho, la justicia y la democracia en México”.
Hacemos un llamado al Senado para que en su facultad, dé marcha atrás a la decisión unilateral”, destacó la Coparmex en un comunicado.
El defensor de derechos humanos, el padre Alejandro Solalinde, se solidarizó con Santiago Nieto tras la remisión de su puesto que describió como un “estorbo” para los “corruptos insaciables”.
“Mi solidaridad con @SNietoCastillo que por hacer bien su trabajo honesto estorba a los corruptos insaciables que saquean #México”, escribió.
El activista Alfredo Lecona acusó de “carnalismo” el código de conducta de la PGR y añadió que la dependencia “acéfala” está “dando carpetazo a caso Lozoya-PRI, César Duarte, OHL…”.
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, dijo que se trataba de una decisión muy delicada y que podría responder a una represalia política.
“Delicada decisión de la PGR. Huele, y mucho, a represalia política y confirma porqué necesitamos fiscalías independientes”.
Emilio Álvarez Icaza, fundador de AHORA y ex óbsuman capitalino, calicó la remoción del Fiscal como grave, pues es “una vuelta más a la tuerca de la impunidad, corrupción y cinismo”, opinó.
María Marván Laborde, quien fue Consejera Presidenta del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y Comisionada presidenta fundadora del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), hoy INAI, cuestionó la decisión de la PGR y la calificó como “una vergüenza y tristeza para el país”.
“Que vergüenza y que tristeza de país. Se cesa a un fiscal para proteger la corrupción al más alto nivel ¿De qué tamaño es Odebrecht?”, escribió la politóloga y socióloga mexicana.
En un segundo tuit escribió: “El nivel de cinismo es intolerable Primera vez que un fiscal electoral servía para algo No lo quieren ahí para el 2018”.
Por último, pidió al Senado de la República objetar la remoción de Santiago Nieto en la Fepade.
Jessica Rojas, Consejera de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también pidió a los senadores objetar la decisión de la PGR.
“No queremos autoridades electorales a modo. Sras y sres @senadomexicano la decisión está en sus manos #SantiagoNieto de regreso a #FEPADE”, escribió.
Diego Valdés, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, mencionó: “Los ciudadanos necesitamos saber en qué consistió la transgresión que se imputa a @SNietoCastillo. Es un jurista serio y muy respetado”.
CONDENA
El Partido Acción Nacional (PAN) condenó la destitución indebida de Santiago Nieto como titular de la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade) y dijo que esto pinta de cuerpo entero el uso faccioso que se le da al sistema de justicia por parte del PRI-Gobierno.
Es evidente que Santiago Nieto estaba realizando investigaciones de manera comprometida con el país. Es correcto que se investigue un posible soborno, una posible entrega de recursos y posible vínculo con una campaña presidencial, señaló el secretario general del PAN, Damián Zepeda.
Adelantó que se solicitará a la bancada del PAN en el Senado que haga uso del recurso que se tiene legal para buscar oponerse a esta remoción. La ley permite que en un tiempo de 10 días por mayoría del Senado pueda oponerse a una remoción, explicó.
Es muy delicado que el PRI-Gobierno quiera seguir utilizando el sistema de justicia para sacar ventaja. Es evidente que el fiscal estaba llevando a cabo investigaciones valientes, como en Veracruz con el ex gobernador Javier Duarte, añadió.
Anotó que es muy negativo que a una persona que está haciendo su trabajo se le quite por hacer las investigaciones para las que fue nombrado.
RETAZOS
LA mejor opción de gobierno para México es la izquierda y el mayor referente de ésta es Andrés Manuel López Obrador, aseguró Simón Levy, titular de la Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo de la Ciudad de México (PROCDMX) en entrevista. «A mí me interesa que la izquierda sea gobierno, no oposición (…) Para mí (Andrés Manuel López Obrador) es el referente de izquierda más importante del país». El funcionario capitalino, quien está a cargo de la agencia desde 2012 cuando comenzó el gobierno de Miguel Ángel Mancera, aseguró que nadie «desata la pasión tanto positiva como negativa como Andrés Manuel» y aseguró que hoy por hoy, los gobiernos son de abajo para arriba y no al revés… EL director de Pemex, José Antonio González Anaya, denunció que durante la gestión del anterior director de la empresa, Emilio Lozoya Austin, la mayor parte de los contratos se adjudicaban de forma directa. «El 80% de los contratos se adjudicaron de manera directa, mientras que hoy el 80 por ciento son contratos competitivos». Aunque no mencionó nombres, el titular de Pemex comentó que sobre las acusaciones de corrupción en el caso Odebrecht, Pemex presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) y contrató un despacho externo “para hacer una investigación independiente”. Al comparecer ante legisladores de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el funcionario indicó que, a partir de las denuncias, se cancelaron todos los contratos con la empresa y se interrogó a “un número muy importante de funcionarios involucrados”… DESDE febrero de 2015, fecha en que rindió protesta, hasta el pasado 20 de octubre de este año, día en que fue destituido; el ex titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, tuvo a su cargo investigaciones que involucran a personajes como los ex gobernadores Javier Duarte y César Duarte; al gobernador de Morelos, Graco Ramírez; legisladores como Eva Cadena, o ex funcionarios como Emilio Lozoya, este último caso, se menciona, fue lo que propició su remoción. Y es que el 10 de octubre, durante el foro Política y elecciones en México que se realizó en la facultad de Derecho de la UNAM, Nieto Castillo reveló que recibió una carta de uno de los involucrados en el caso Odebrecht, en la que le solicitaba que hiciera un pronunciamiento público sobre su inocencia… LA Arquidiócesis de México aseguró que la renuncia de Raúl Cervantes a la titularidad de la Procuraduría General de la República (PGR) fue el resultado de “infortunadas componendas, de estires y aflojes, de fobias y resistencias, de aspiraciones y bajezas”. En el editorial del semanario Desde la fe, titulado PGR, la decepcionante historia, aseguró que la PGR desde hace muchos años ha tenido una “descomposición progresiva”, y aseguró que “bajo sus siglas, se intimidó a ciudadanos, y se protegió a amigos, compadres y allegados que vieron en la institución el instrumento perfecto para aspiraciones y bajezas”. Acotó que incluso “llegó un momento de su historia en que mencionar el nombre del procurador era sinónimo de miedo y terror para los enemigos del régimen, pero también ese mismo nombre asoció los extremos del tráfico de influencias, clientelismo y apoltronamiento de funcionarios”… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!