Aporta UNICACH línea de investigación en energías
*Buscan mejorar rendimiento de paneles solares
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 AGO.-Profesores y estudiantes del Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables (IIIER) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), contribuyen al avance del conocimiento científico mediante el desarrollo de una novedosa línea de investigación enfocada en mejorar la eficiencia de los paneles solares.
El proyecto titulado “Estudio del fenómeno de crecimiento de heteroestructuras III-N a escala atómica para lograr fase cúbica”, fue reconocido en 2019 por el programa nacional Ciencia de Frontera, y desde entonces ha representado un aporte relevante a la ciencia a nivel mundial, de acuerdo con su impulsor, Héber Vilchis Bravo.
Hasta la fecha, esta línea de investigación ha derivado en la publicación de cinco artículos científicos de interés para la comunidad especializada, así como en la creación de dos programas de simulación registrados ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. También, ha dado lugar a dos estancias posdoctorales por incidencia, cuatro becas, cinco tesis de licenciatura, dos de maestría y una de doctorado.
Actualmente, la colaboración de Luis Dorian Valencia Ordóñez se centra en el diseño de la arquitectura de celdas solares. Su trabajo busca evolucionar de las celdas tradicionales de silicio hacia estructuras de tres capas, capaces de captar distintos y mayores rangos del espectro solar. Con este enfoque, se espera alcanzar un aumento de eficiencia superior al 30 por ciento.
Valencia Ordóñez, es egresado del doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables del IIIER. Su proyecto, “Modelación y simulación numérica de celdas tipo tándem basadas en heteroestructuras cúbicas de InₓGa₁₋ₓN mediante Silvaco”, forma parte del programa Estancias Posdoctorales por México 2023, en la modalidad de incidencia.
Además del doctorado, el IIIER forma profesionales especializados a través de la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables y la Maestría en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables. Los estudiantes se benefician al contar con un cuerpo académico de alto nivel, comprometido con la investigación y el desarrollo tecnológico.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025