Aporta UNICACH a formación en el área de la salud
*En Teatro Universitario inauguran 2o. Congreso de Administración Hospitalaria
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ABR.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) contribuye en gran medida a la formación de recurso humano en el área de salud, con más de 2 mil 300 estudiantes inscritos en su oferta educativa en Cirujano Dentista, Enfermería, Fisioterapia y posgrados en Salud Pública afirmó la secretaria académica de la Universidad, Flor Marina Bermúdez Urbina, al inaugurar el 2o. Congreso de Administración Hospitalaria.
En el marco de dicho Congreso se inauguró el 1er. Foro de Políticas Públicas en Salud: Desarrollo Organizacional, Políticas Públicas y Gestión Hospitalaria, ambas actividades son organizadas por la Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad, la Sección 98 del Sindicato de Salud y el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la UNACH.
Durante la ceremonia inaugural realizada en el Teatro Universitario de la UNICACH, la secretaria académica, en representación del rector, Rodolfo Calvo Fonseca, detalló que desde hace más de 30 años la Universidad forma a odontológos altamente calificados, una década atrás abrió los posgrados en Salud Pública y hace 8 años ofrece Enfermería y Fisioterapia.
En este contexto, resaltó el compromiso universitario con la formación de recurso humano en el área de la salud, así como el decidido apoyo a las iniciativas de capacitación y educación continua para el estudiantado, egresados y externos, como el caso del Congreso de Administración Hospitalaria.
El coordinador del Congreso, José Manuel Ballinas Aquino informó que el objetivo de las actividades programadas para el 23 y 24 de abril, es fortalecer el vínculo entre las funciones médicas y administrativas con la intención de eficientar los recursos financieros y humanos de los hospitales, y por ende mejorar el servicio a la población.
El secretario general de la sección 98 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Víctor Hugo Santiago Ruiz agradeció a los ponentes de 4 hospitales de alta especialidad, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública, de asociaciones civiles que comparten sus conocimientos con personal del sector salud y estudiantes de la Subsede Venustiano Carranza, que asisten al Congreso y Foro.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018