Aplicar la ley
Erisel Hernández Moreno
eriselhm63@gmail.com
PAREJO
Durante un encuentro con integrantes de la Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refirió que hacer un frente común y estar pendientes del trabajo en las instituciones de los tres poderes del Estado y tres órdenes de gobierno, favorecerá a la lucha que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra a la corrupción e impunidad que tanto mal han hecho al país.
“Estamos convocados a trabajar bajo la política de la Cuarta Transformación, esta es una nueva etapa que requiere de una gran colaboración, y, sobre todo, de un auténtico compromiso con el pueblo”, agregó.
Tras reiterar su respeto a la autonomía de poderes y su voluntad de colaboración para el ejercicio de una justicia equitativa, pronta y expedita, el mandatario manifestó que el trabajo conjunto y enfocado al bien común, permitirá la aplicación de la ley sin distinciones, lo que contribuirá a fortalecer la confianza de la población en sus autoridades.
“La imparcialidad y legitimidad con la que se aplique la justicia en Chiapas, será fundamental en el trabajo que día a día se impulsa para que la ciudadanía confíe en sus autoridades. Que no se nos olvide que todas y todos los funcionarios públicos, estamos al servicio del pueblo y no debemos anteponer intereses que nos desvíen del objetivo auténtico que tenemos como servidores”, puntualizó.
En Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo estatal destacó la participación de distintas autoridades encargadas de temas de seguridad y justicia, en los conversatorios que se llevan a cabo en la entidad, los cuales favorecen ampliamente en la atención que se brinda a la población, pues permiten una comunicación constante, un diálogo respetuoso y el intercambio de ideas y experiencias para fortalecer las tareas en esta materia.
LAMADO
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la gente de Morelos, Puebla y Tlaxcala a no caer en provocaciones durante la consulta que se desarrolla para definir el futuro de la Termoeléctrica de Huesca.
Confió en que no se interrumpirá la consulta y que la gente decidirá democráticamente sobre el futuro de la planta, pese a los disturbios generados durante este sábado.
Entrevistado al final de un mitin en Campeche, el presidente se refirió fugazmente al caso y dijo confiar en la población de esas tres entidades.
“Lo mejor es que haya democracia, que haya votación y sea la gente la que decida. No caer en ninguna provocación. La gente siempre actúa de manera responsable. Siempre”, aseveró el titular del Ejecutivo desde Escárcega, Campeche.
Durante sus dos mítines de la jornada en Campeche no se refirió públicamente acerca del caso y lo hizo hasta que fue cuestionado por los reporteros que cubren sus actividades.
El presidente ha dicho que la termoeléctrica representa una inversión pública que debe aprovecharse e impulsó la opción de que entre en operación.
Uno de los activistas en contra de la Termoeléctrica fue asesinado y durante los disturbios de este sábado fue coreado su nombre por parte de los opositores a la entrada en operación de la planta que tuvo un costo de más de 20 mil millones de pesos.
INAUGURACIÓN
La presidenta del Voluntariado “Una Mano… una Esperanza”, Rosalinda López Hernández, acompañada del secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, inauguró la “Exposición de Trajes Típicos de Chiapas”, en el marco del Primer Encuentro Multicultural de la Lengua Materna.
En las instalaciones de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), López Hernández y Ramírez Guzmán recorrieron la galería en la que se exhiben más de diez trajes de la región Altos, resultado del trabajo coordinado entre los grupos de artesanos Yibel Balamil (Raíz de la Tierra) y ´Vak´ Nabal ta Noetik (Arcoíris de hilos), originarios de Zinancantán y Chamula.
Ahí, la esposa del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, presenció la demostración de la técnica milenaria del telar, como parte de las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios que durante la presente administración estatal se impulsarán mediante la difusión, divulgación y el aprendizaje de las distintas manifestaciones del arte regional, como lo ha instruido el mandatario estatal.
RETAZOS
JORGE Luis Llaven Abarca acompañó ayer al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la conmemoración del Día de la Bandera en la explanada del Parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez. En entrevista, Llaven Abarca llamó a los chiapanecos a estar orgullosos de nuestros símbolos patrios y de ser mexicanos. “Hoy, con el gobernador Rutilio Escandón y el presidente Andrés Manuel López Obrador a la cabeza, celebramos que estamos construyendo entre todos los sectores de la sociedad un mejor Chiapas”, añadió. Resaltó que sólo actuando con seriedad, legalidad y responsabilidad se puede conservar aquello que nos da confianza, orgullo, verdad, libertad y justicia… CON el objetivo de conocer de viva voz las necesidades que aquejan a la ciudadanía de la región de San Cristóbal de las Casas y dar resultados positivos que abonen a la gobernabilidad de Chiapas, los diputados de la Fracción Parlamentaria del PRI de esta LXVII Legislatura, dieron inicio al primer Foro Ciudadano denominado “Tu Diputad@ te escucha” con el tema “Derecho Laboral Ciudadano”. Bajo el lema “Trabajando Por Ti” la coordinadora de la fracción, diputada Haydeé Ocampo Olvera, precisó que es momento de escuchar, trabajar y resolver las necesidades ciudadanas para marcar así una nueva forma de hacer política, primero porque ante todo se considera el diálogo entre gobierno y ciudadano, pero sobre todo por la pluralidad de las fuerzas políticas presentes en el evento… CUANDO Emilio Lozoya Austin estuvo al frente de Pemex, la empresa tuvo una sangría millonaria de la cual se beneficiaron el propio directivo, así como Fabio Massimo Covarrubias Piffer y Ricardo Salinas Pliego –el conspicuo aliado del presidente Andrés Manuel López Obrador– a través de las compañías de estos dos personajes. El triple desfalco se realizó mediante el Proyecto Kimora y consistió en la compra de Grupo Fertinal. Los implicados sabían de las irregularidades y el 31 de marzo de 2016 el Comité de Información de Pemex reservó por seis años toda la información relativa a la transacción. Vía Proceso… ANDRÉS Manuel López Obrador, presidente de México, presentó el catálogo de delitos por los que podrían ser sometidos a juicio los expresidentes de México, si es que el pueblo de México desea que sea efectuada una consulta popular, para actuar legalmente contra ellos. En la conferencia de prensa mañanera, efectuada en el Campo Militar de la Séptima Zona, en Apodaca, el mandatario se refirió directamente a sus antecesores del “período neoliberal”: Carlos Salinas de Gortari (1988-1994); Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000); Vicente Fox Quesada (2000-20006); Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). “Cuando se haga la consulta, que el ciudadano diga: sí queremos enjuiciar a Salinas. ¿Por qué? Porque entregó empresas públicas a particulares y a sus allegados. Queremos enjuiciar a Zedillo, porque convirtió las deudas privadas de unos cuantos, en deuda pública, con el Fobaproa (Fondo bancario de protección al ahorro)”, dijo López Obrador… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!