Ante la entrada de «Delta» GOAN califica como “un desatino más” desaparición del Fonden
*GOAN señala que el avance de este huracán es una prueba de cómo es un error extinguir este fondo
*La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional, aseguró que la desaparición del fideicomiso es un desatino más, pues en Quintana Roo se vive una emergencia por la entrada del huracán “Delta”
Ciudad de México, 07 OCT.-La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) el cual destina recursos para atender las afectaciones generadas por fenómenos naturales.
Previó a ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la extinción de dicho apoyo económico al señalar que era usado como una “caja chica” en la cual se maneja de forma discrecional el dinero de ese fideicomiso.
Sin embargo, esta decisión fue muy criticada por la oposición, y más porque hoy ingresó el huracán ‘Delta’ a la Península de Yucatán el cual ha causado destrozos e inundaciones en esta zona.
La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), aseguró que la desaparición de fideicomisos como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), es un desatino más, pues en Quintana Roo se vive una emergencia por la entrada del huracán “Delta”.
“Estamos atentos a las necesidades de la población y gobiernos de Quintana Roo y Yucatán. Insistimos: la desaparición de fideicomisos como el FONDEN es un desatino más, destacó la organización política en sus redes”.
Asimismo, destacó que mantienen comunicación con los gobernadores de Quintana Roo, Carlos Joaquín González y de Yucatán, Mauricio Vila, con el fin de ayudarles y expresarles su solidaridad por los difíciles momentos que están pasando por la fuerza de la naturaleza.
La madrugada de este martes, el huracán “Delta” pisó tierra en Quintana Roo y a pesar de que se han generado algunas inundaciones y daños menores, no se han registrado fallecimientos de personas.
Por otra parte, la Cámara de Diputados aprobó este martes la cancelación de 109 fideicomisos y fondos que financiaban proyectos de investigación en diferentes rubros; además de que los recursos eran ocupados en otros temas como emergencias naturales, pues en las entidades se activaban los recursos para reconstrucción cuando se necesitaba, pero sin ellos, los gobiernos estatales serán los responsable de esas acciones. Con información de La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020