“Andrés Manuel, te convoco a que rectifiques”, pide Dante Delgado
*En una carta enviada al presidente; en ella, pide que tome en serie la crisis por COVID-19; reclama que el plan de rescate no es plan ni rescata a nadie
Ciudad de México, 07 ABR.-Al advertirle que lleva “al país al precipicio”, Dante Delgado pidió al Presidente López Obrador rectificar y tomar “las decisiones que se esperan de un presidente sensato y responsable”.
“Tal vez esta sea la última oportunidad de hacerlo responsable”, puntualiza el coordinador de Movimiento Ciudadano.
El líder de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Dante Delgado, cuestionó el “plan de rescate económico” presentado el 5 de abril en Palacio Nacional por considerar que no contempla a los micro, pequeños y medianos empresarios, y pide al presidente Andrés Manuel López Obrador reflexionar, rectificar y advertir que “lleva al país al precipicio”.
El senador Delgado convocó a al Presidente a “desempeñar el cargo con visión de grandeza”, explicándole que “Hidalgo, Juárez, Madero y Cárdenas no trabajaron ni lucharon para ser héroes de México, sus resultados y congruencia de vida los convirtieron en ello”.
“Andrés, en una crisis como ésta, que está afectando a todo el mundo, la negación, la terquedad y la omisión se convierten en tragedia, en dolor, en miedo y en pérdida de vidas. México no está preparado y no se está preparando para enfrentar de manera responsable una crisis en la que lo peor está por venir”.
Mucha gente va a enfermar y mucha va a morir si no dejas de pensar en esto como una crisis de imagen y comienzas a enfrentarla como una contingencia de estado. Quizá tengas razón cuando declaras que después de esto “México seguirá de pie”, pero en qué condiciones. Eso dependerá de las decisiones que tomes. La responsabilidad es tuya. Nunca antes México esperó tanto de un presidente, lo que hagas será parte de la historia. Sé consciente que esa misma dimensión tendrán tus errores”, dijo.
Consideró que el plan de rescate económico -propuesto el domingo pasado-, no es un plan y no es rescate, y si de algo sirve la reflexión, es evidente que las grandes empresas trasnacionales podrán cambiar el destino de sus inversiones; los más ricos podrán sacar, con un clic, sus millones de dólares a mercados seguros. ¿Pero los micro, pequeños y medianos empresarios, que generan 3 de cada 4 empleos, qué podrán hacer? ¿Cómo van a sobrevivir? ¿En qué les ayuda tu plan? “¿Con qué ingresos fiscales se podrá apoyar a los pobres del país si cae de manera dramática el PIB nacional, por falta de producción y de consumo?
El senador declaró que aún hay tiempo para cambiar acuerdos y crear unos en donde entre la razón, la sensatez y el diálogo para evitar que malas decisiones desbarranquen la economía y el aparato productivo del país.
“El plan de rescate económico no es un plan y no es rescate, y si de algo sirve la reflexión, es evidente que las grandes empresas trasnacionales podrán cambiar el destino de sus inversiones”, se lee en la carta pública.
“Me preocupa demasiado que, en unos pocos meses, a más tardar un año, te des cuenta de que nuevamente te equivocaste. Me angustia pensarlo porque para entonces las consecuencias serán, por mucho, las más graves en comparación con cualquiera de tus errores pasados. En 2006 sabías que te estabas equivocando, pero únicamente perdiste la Presidencia; en cambio, tus errores de 2020 habrán desbarrancado la economía y el aparato productivo del país”, expresa en el documento.
“Andrés, en una crisis como ésta, que está afectando a todo el mundo, la negación, la terquedad y la omisión se convierten en tragedia, en dolor, en miedo y en pérdida de vidas. México no está preparado y no se está preparando para enfrentar de manera responsable una crisis en la que lo peor está por venir. Mucha gente va a enfermar y mucha va a morir si no dejas de pensar en esto como una crisis de imagen y comienzas a enfrentarla como una contingencia de Estado”.
Delgado Rannauro dice al Presidente que sí, de verdad, en su administración primero van los pobres, no puede sacrificar el aparato productivo del país y lo llama a convocar a la unidad nacional, “si aún tienes el respaldo de una parte de la población”, para estar a la altura de las circunstancias; “de lo contrario, no solo vas a fracasar como lo hicieron los presidentes anteriores, sino que habrás logrado afianzar la tragedia de México”.
“No insistas, con pérdida de tiempo, en remarcar que eres un presidente diferente, te convoco a que lo seas. Para serlo tienes que ser Presidente de México, de todos los mexicanos. Deberás ejercer el poder incluyente, el poder para construir no para destruir, el poder para ser líder y el estadista que nuestro pueblo espera que seas y México requiere”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020