“AMLO nos convirtió en el enemigo número 1”: las brujas del mar
*El colectivo Las Brujas del Mar acusa al presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir al movimiento feminista como enemigo público número uno.
*Protestas feministas llevan más de 100 años en México, pero AMLO dice que iniciaron en su gobierno
*Son las feministas la principal oposición al gobierno de AMLO: The Guardian
Ciudad de México, 08 MAR.-El colectivo Las Brujas del Mar acusa al presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir al movimiento feminista como enemigo público número uno.
Ante la súplica que decenas de mujeres hicieron al titular del Ejecutivo para que rompiera el pacto por la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, este rechazó la súplica e incluso criticó dicha petición.
El activismo feminista se ha convertido en la única y más grande oposición del país contra el presidente López Obrador, quien asegura que los intereses del movimiento están siendo manipulados por sus detractores, así como de los conservadores.
Por ello, el colectivo Las Brujas del Mar critica la postura del oriundo de Macuspana, quien, además, ha puesto en duda las crecientes tasas de violencia doméstica registradas durante la pandemia de coronavirus, asegurando que la mayoría de las llamadas de emergencia eran “falsas”.
“Ha colocado al movimiento feminista como enemigo público número uno”, dijo Arussi Unda, portavoz del colectivo.
Protestas feministas llevan más de 100 años en México, pero AMLO dice que iniciaron en su gobierno
La mañana de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que las protestas feministas iniciaron en su Gobierno; e incluso señaló que estas son impulsadas por sus opositores políticos. Sin embargo, las manifestaciones de mujeres llevan en México más de 100 años.
“Antes no habían esas protestas, empezaron con nuestro Gobierno porque valiéndose de un movimiento justo noble (los conservadores) se aprovechan para lanzarse en contra de nuestro Gobierno, es que ya rompimos el pacto que había con la oligarquía y eso los trae molestos”, afirmó el mandatario tabasqueño.
Las declaraciones del Ejecutivo Federal se dan en el marco del 8M, el Día Internacional de la Mujer; y de la colocación de vallas metálicas en el perímetro del Palacio Nacional, las cuales han sido calificadas como el «muro de la paz» por el Vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.
Protestas feministas tienen más de 100 años en México
No obstante, las manifestaciones de mujeres y colectivos de feministas tienen registro en México desde hace más de 100 años.
Durante el Siglo XX, entre 1915 y 1919, se gestó el primer movimiento feminista en Mérida, Yucatán; el cual estaba encabezado por mujeres como Hermila Galindo, Elena Torres, Elvia carrillo Puerto, entre otras, quienes hacían propaganda al constitucionalismo y crearon los primeros clubes feministas en distintas partes de la República Mexicana.
La segunda ola del feminismo mexicano
La segunda ola del feminismo en México comenzó en el marco de las protestas estudiantiles de 1968 y en medio de una fuerte represión por parte del Gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz.
En ese entonces, el movimiento feminista estaba conformado, principalmente, por mujeres universitarias; en su mayoría de la Ciudad de México, quienes exigían igualdad de género, mayor remuneración en el trabajo, protección ante los abusos y acosos sexuales, y no discriminación.
Los colectivos feministas que surgieron en México
Los colectivos que surgieron en México, entre 1968 y 1980 son:
Mujeres en Acción Solidaria (MAS)
Movimiento Nacional de Mujeres (MNM)
Movimiento de Liberación de la Mujer (MLM)
Colectivo La Revuelta
Colectivo de Mujeres y Lucha Feminista
Los principales temas que abordaron estos grupos fueron la maternidad, el trabajo, sexualidad, la subordinación; así como el rechazo a los liderazgos, el estado y partidos políticos.
El feminismo en la década de los 80
Los Encuentros Feministas Nacionales y los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe comenzaron en la década de los 80, estos eran organizados por la Organización de las Naciones Unidas.
En 1985, el terremoto que sacudió México, en especial a la capital, fue un parteaguas para el feminismo, pues este hizo que las feministas se acercaran al movimiento popular de las mujeres trabajadoras, el cual había estado más activo debido a la crisis económica y laboral que vivía el país.
Además, las elecciones de 1988 hizo que las mujeres se movilizaran en el país; pues la victoria de Carlos Salinas de Gortari hizo que un gran sector de los mexicanos manifestara su descontento.
A estos movimientos se sumaron las feministas y se creó una agenda política con reivindicaciones de género y de defensa de los derechos humanos.
Feminismo en los 90
En 1991, se conformó la Convención Nacional de Mujeres por la Democracia, integrada por 30 organizaciones de mujeres, con el objetivo de negociar con los partidos políticos y presentar candidatas al Congreso de la Unión.
Feminismo en el Siglo XXI
En el Siglo XXI el movimiento feminista mexicano se enfrenta a grandes retos, como los de aumentar la igualdad de género, disminuir la discriminación, la violencia doméstica; y fomentar el acceso de las mujeres a estudios superiores y a posiciones laborales en sus campos de estudio.
En los últimos años, el tema de la legalización del aborto y la violencia contra las mujeres ha generado debates y protestas.
Son las feministas la principal oposición al gobierno de AMLO: The Guardian
Los colectivos feminsitas en el país son la principal voz de oposición al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y también su enemigo número uno, según un artículo difundido por el diario británico The Guardian.
“Ha colocado al movimiento feminista como enemigo número uno”, dijo Arussi Unda, portavoz de Las Brujas del Mar, un colectivo feminista consultado por el rotativo inglés.
The Guardian apunta que si bien López Obrador ha designado a mujeres en cargos de primer nivel, sus políticas no han frenado la violencia de género, a pesar de sus promesas de campaña en 2018.
“Morena no tiene nada de feminista. El conservador es el presidente”, sentenció Yolitzin Jaimes, una activista del estado de Guerrero.
Para el analista Sergio Aguayo, el movimiento feminista es el “mejor articulado de la sociedad”. Añadió que él las percibe al mismo nivel que el movimiento estudiantil de 1968 y al levantamiento indígena de 1994.
La publicación retoma las declaraciones del presidente López Obrador, quien ha sugerido que los colectivos son manipulados por sus “enemigos conservadores”, incluso, ha minimizado las cifras de violencia contra la mujer. Con información de Contrapesociudadano y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021