AMLO no te laves las manos, solo aplica la ley
Por Cristóbal Ramos Solórzano
Sus promesas de combatir la corrupción y encarcelar a los expresidentes que usaron el poder para enriquecerse, ahora resulta que Andrés Manuel López Obrador, se quiere lavar las manos dejando que el pueblo de México decida si se investiga o no a los que han saqueado los recursos de las arcas del pueblo.
Que no parezca show o campaña, López Obrador tiene todo en sus manos para llevar a juicio político a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
AMLO se quiere escudar en el pueblo para decidir si se aplica la ley a estos deshonestos expresidentes de México que empobrecieron a los mexicanos y gozan de completa inmunidad.
Emulando a Poncio Pilatos, López Obrador quiere que sea el pueblo quien determine si se aplica el juicio político a los expresidentes, cuando él como máxima autoridad puede solicitarlo al Congreso de la Unión, ya basta de simulación, que sea vea ese cambio verdadero.
Lo mismo dijo en campaña que el ejército mexicano volvería a los cuarteles y una vez en el poder cambio y siguió lo mismo, ahora con un Guardia Nacional que es incompetente para combatir el crimen organizado que se ha apoderado del país.
Si piensa que el pueblo es sabio y que debe hacerse lo que mande, ¿por qué no le pregunta al pueblo de Chiapas si se investiga a Manuel Velasco Coello, ex gobernador que saqueo los recursos públicos y empobreció a más chiapanecos?
A pesar de las evidencias que han salido a la luz pública del saqueo por parte de Velasco Coello y su pandilla, López Obrador lo sigue encubriendo y la Auditoria Superior de la Federación (ASF) se hace cómplice con el desvío de más de 685 millones de pesos, que no pudo comprobar con supuestos programas sociales para mujeres.
Ahora resulta que tampoco se le investiga por la entrega de dinero que hizo un funcionario de su gobierno al hermano del presidente de la república y que disfrazaron de financiamiento para un movimiento, pero no se dice la procedencia de estos “apoyos” en lo oscurito.
Tal parece que salió una mafia del poder y entró otra con las mismas características, entonces el supuesto combate a la corrupción y barrer como las escaleras de arriba hacia abajo, solo existe en el discurso mediático y electorero.
¿Dónde quedó aquel trillado slogan de campaña de no mentir, no robar y no traicionar, señor presidente Andrés Manuel López Obrador?
Asuma su papel con responsabilidad señor presidente, no tiene por qué temer y descargar decisiones en el pueblo mexicano, no se lave las manos y actué con mano firme.
En Suchiate, Sonia Eloina Hernández quiere buscar la reelección en alcaldía
Dicen que el poder enferma a quienes lo ostentan y eso está pasando en el municipio fronterizo de Suchiate donde la actual alcaldesa, Sonia Eloina Hernández Aguilar busca reelegirse en el 2021.
Suchiate su población está harta de que solo lleguen a la presidencia municipal a servirse y mantener a sus habitantes en el abandono, es por ello que la mayoría no comparte que sean los mismos de siempre los que ambicionan el poder municipal.
Hay todo un plan que está orquestando la alcaldesa Hernández Aguilar para reelegirse y se comenta que ya tocó puertas en la ciudad de México y en la capital chiapaneca para lograr su fin perverso.
Pero eso no es todo, hay un plan B donde se busca empoderar la imagen de uno de sus hijos para que sea candidato a la presidencia municipal, aunque este proyecto es difícil que cuaje, pues se vería mal que la mamá le vaya a entregar al hijo el poder.
Por otro lado, el expresidente municipal, Javier Cruz Aguilar, mejor conocido como Mandinga anda desatado en las comunidades y colonias de este municipio con la intención de tener el apoyo para ser candidato en las próximas elecciones.
Los habitantes ya no quieren más de lo mismo, por eso esperan ver caras nuevas que vengan con la finalidad de trabajar y no de robar.
Hay lob@s que están al acecho para volver a incrustarse en el poder municipal y eso está bien visto por los habitantes de Suchiate.
En Tonalá no quieren a Miguel Prado
En el municipio costeño de Tonalá, la gente está molesta por la nula gestión del diputado federal, Miguel Prado de los Santos que se volvió un fantasma en su distrito que mantiene abandonado.
Ahora que se avecinan las elecciones para nombrar a nuevos alcaldes, “operadores” del sirenito, Miguel Prado andan realizando reuniones con miras a buscar la candidatura a la presidencia municipal de Tonalá.
El holgazán diputado ha perdido la vergüenza, pues a pesar de no haber hecho nada por su distrito, ahora ambiciona llegar a la presidencia municipal.
Prado de los Santos, es el peor representante que ha tenido el VII Distrito electoral federal, su labor de gestión legislativa es una burla y con ello todavía aspira a buscar otro cargo, eso es no tener tantita vergüenza.
Pero bien dicen en el pecado llevará la penitencia y la factura tarde o temprano se la van a cobrar, así que es mejor que lo piense si quiere ser otra vez candidato.
Llaman a la SHCP a revisar efectos de la reducción del IVA e ISR en la frontera sur
Diputadas y diputados coincidieron en la necesidad de convocar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que explique los impactos logrados con la disminución del IVA y el ISR, que el presidente de la República pidió aplicar en la frontera sur-sureste para reactivar la economía.
Los presidentes de las comisiones de Asuntos Frontera Norte y Frontera Sur de la Cámara de Diputados, Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) y Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena), respectivamente, coincidieron en convocar a la SHCP para que el decreto sobre la reducción de impuestos no sea por dos años, sino por más tiempo, y se eviten abusos que hubo por la reducción del IVA e ISR.
Durante la reunión de trabajo, el diputado Bonifaz Moedano anunció que solicitará al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados un análisis sobre el comportamiento de la economía en esa franja fronteriza ante la disminución de ambos impuestos.
También afirmó que buscará una reunión de trabajo con la Secretaría de Hacienda para pedir una respuesta sobre los efectos de esta reducción.
Recordó que el IVA disminuyó del 16 al 8 por ciento; el ISR del 30 al 20 por ciento y se homologó el precio de los energéticos con los estados colindantes, a la vez que aumentó el salario mínimo.
Es importante, dijo el legislador, escuchar los diferentes posicionamientos de organizaciones sociales, senadores, diputadas y diputados de la frontera sur para conocer en qué ha beneficiado dicha disminución.
Resaltó que Chiapas es la entidad que se ha visto favorecida con programas sociales como Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, el de Adultos Mayores y el de Becas Benito Juárez. “Es de los estados que quizá más han tenido beneficios”, incluidos los proyectos de la región sur-sureste, como el Tren Maya, Dos Bocas, el corredor transístmico y el Tren Chiapas-Mayab…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927