AMLO mintió porque no hay gratuidad de servicios en el Insabi: Mariana Dunyask
*Durango, Querétaro y Jalisco urgen a aclarar operación de Insabi
*PAN propone reformas para ampliar gratuidad al tercer nivel en servicios de salud
Ciudad de México, 14 ENE.-La diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) Mariana Dunyaska García Rojas lamentó que, debido a la desaparición del Seguro Popular, decenas de familias mexicanas estén padeciendo la falta de medicamentos en diversos hospitales públicos del país y ahora deben pagar por un servicio de salud cuando antes era gratuito.
Recordó que la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador al sustituirlo por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) es de que se ofrecería atención médica y medicamentos de manera gratuita y sin restricciones para todos sus beneficiarios.
“Sin embargo, nunca aclaró que sí habría un cobro en la atención de tercer nivel, como está sucediendo en todo el país”
García Rojas exigió al titular del ejecutivo federal reactivar de manera inmediata la distribución de medicamentos y materiales médicos, además de ocupar para este fin los recursos generados por subejercicios el año pasado o el dinero ahorrado por los recortes presupuestales en diferentes áreas al inicio de la administración federal.
“Tan sólo en el estado de Veracruz son más de 4 millones que estaban afiliadas al Seguro Popular, mientras que a nivel nacional son 51.4 millones de mexicanos, sobre todo a menores de edad, afiliados a este sistema de salud”
La legisladora del PAN indicó que por falta de reglas de operación, ahora a los afiliados se les está pidiendo el pago de cuotas por servicios de alta especialidad que antes los cubría el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.
Recordó que dicho fondo garantizaba la continuidad e integralidad de la atención médica al apoyar una mejor interfase entre los servicios de primer y segundo nivel y aquéllos de alta especialidad, mediante la constitución de centros regionales de alta especialidad y redes de prestadores de servicios.
Durango, Querétaro y Jalisco urgen a aclarar operación de Insabi
Gobernadores del país se pronunciaron en contra del INSABI y exigieron al Gobierno Federal aclarar las reglas de operación para su implementación.
Previo a la reunión con el gabinete de seguridad federal, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, externó sus dudas sobre el sistema de salud que sustituye al Seguro Popular.
“Estoy analizando adherirme al INSABI, pero tengo que ver por los ciudadanos porque si no les beneficia no le entraré, por ello estoy revisando los convenios. Es un tema que voy a hacer con toda responsabilidad”
Señaló que en su entidad hay necesidad de mejorar la infraestructura hospitalaria, pero tendrá que pensar la adición, porque también “es ceder la infraestructura de salud a la Federación”.
Señaló que es oportuno ver las reglas de operación que no están claras y es lo que se revisará.
El mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro, advirtió que no existe una claridad absoluta sobre la operación del proyecto.
“No hay precisión de cómo se va a atender el tema de la especialidad y alta especialidad y cómo adoptar un modelo de cómo se va a entregar la infraestructura a la Federación porque falta claridad en general”
Alfaro señaló que es definir la operación es un asunto de suma importancia porque afectar a miles de mexicanos. “Que el gobierno federal tenga claro que no tiene la capacidad de operación del INSABI”.
Francisco Servién, mandatario de Queretaro aseguró que el próximo jueves se van a reunión con los gobernadores del PAN para tomar una decisión clara acerca del INSABI.
En tanto el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, señaló que se tiene que privilegiar la gratuidad del servicio, porque dijo “es responsabilidad de todos, ya que el objetivo de los tres ordenes de gobierno es que la gente tenga buenos servicios de salud”.
En este tenor, detalló que es necesario ver los mecanismos de operación para que quede claro cómo va a funcionar.
PAN propone reformas para ampliar gratuidad al tercer nivel en servicios de salud
El Partido Acción Nacional (PAN) anunció la iniciativa para modificar los artículos 36 de la Ley General de Salud (LGS), con el fin de eliminar el cobro de cuotas en los servicios de salud, y 77 bis 1 que permita ampliar la gratuidad desde el primer al tercer nivel de especialidades, pues actualmente sólo cubre al segundo nivel.
Kenia López Rabadán, senadora panista, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador en diversas ocasiones ha dicho que la salud va a ser gratuita, entonces miente o ignora la ley. Por ello, ofreció los votos del PAN en la Cámara alta para hacer realidad la gratuidad de los servicios y se quite el cobro de cuotas.
“Retamos, proponemos, exigimos al gobierno y a los senadores de Morena a que acompañen esta propuesta. Ya no dobles discursos, ya no mentiras, ya no discursos a medias, lo que hoy venimos a decirles las senadoras y senadores del PAN es que sí queremos que haya gratuidad total en los servicios de salud, necesitamos modificar la ley”, aseveró.
En conferencia de prensa junto con sus compañeros Guadalupe Murguía, Alejandra Reynoso, Xóchitl Gálvez, Damián Zepeda y Julen Rementería, López Rabadán dijo que es increíble la ineficiencia de este gobierno porque, por un lado, miente porque en la ley hay gratuidad a medias, y por otro, se tiene establecido el cobro de cuotas para los pacientes en México.
Detalló que el artículo 36 de la Ley de Salud se establece de manera clara, el pago de cuotas; con esta iniciativa, añadió, el PAN está siendo congruente con lo que se ha dicho, inclusive por el Ejecutivo Federal, que no habrá cobros en el servicio de salud.
“Hoy, lamentablemente, la ley los establece, define cuotas a pagar, así es que vamos a ayudarle al presidente de la República, vamos a ayudarle a que honre su palabra, vamos a ayudarle a que deje de mentir, vamos a ayudarle a que deje de confundir a las personas”, indicó.
Respecto al artículo 77 bis 1 de la citada ley de salud, López Rabadán precisó que se establece la gratuidad sólo en el primero y segundo nivel de especialidades, de tal manera que Acción Nacional va más allá para que sea hasta el tercer nivel.
“Por supuesto vamos a acompañar estas modificaciones porque somos un grupo responsable, un partido de oposición que sabe lo que la gente exige y pide”, puntualizó. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020