AMLO dice mantener su política migratoria pese a redada en Chiapas
Ciudad de México, 23 ABR.-El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó cambios en su política migratoria, tras el operativo en el que se detuvo a unos 400 migrantes de una caravana cerca de Pijijiapan, Chiapas.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que por cuestiones de seguridad “no queremos” que los migrantes tengan libre paso, al señalar que en el norte hemos tenido problemas de asesinatos de migrantes y no queremos eso. Preferimos atender a esa población en el sur sureste, añadió.
Andrés Manuel rechazó que haya contradicción en la política migratoria, porque hemos tratado con mucho respeto a los migrantes, hasta ayer hubo este incidente, sobre el cual informarán más tarde este martes los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
La migración, dijo, no se resuelve con deportaciones, sino atendiendo las causas de fondo, como la falta de oportunidades.
López Obrador manifestó su rechazo al Plan Mérida y negó presiones del gobierno de Estados Unidos en materia migratoria. Ellos quisieran que no hubiese migración, pero ello se produce por las circunstancias de pobreza, abandono en Centroamérica.
Por ello, insistió que el planteamiento de fondo que su gobierno está haciendo a Estados Unidos es que con urgencia se apoye el desarrollo en los países hermanos de Centroamérica”. Inclusive, consideró que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo pueden destinar recursos para crear empleos y detonar desarrollo.
Además semantiene la oferta de visas de trabajo, garantías de seguridad y gestiones para conseguir inversión en los países centroamericanos a fin de atender las causas de la migración que, consideró, se origina en la falta de oportunidades y de seguridad.
En México a los migrantes se les respetan sus derechos humanos y se les cuida, además de que se les ofrecen visas de trabajo, al recordar que se crearán 80 mil empleos con el programa Sembrando Vida, expuso.
Asimismo resaltó que para cuidarlos, a los migrantes “se les pide un registro, para saber de donde son, tener sus datos generales, sobre todo en el caso de familias, además de no permitir el enganche o el tráfico que se lleva a cabo”. Asimismo, dijo, se les brinda ayuda humanitaria: alimentación, atención médica y seguimiento permanente hasta la frontera.
“Queremos que se cuide a los migrantes, primero que se den opciones de trabajo, estamos otorgando posibilidades para que trabajen en el sur del país, porque es un problema serio, originado fundamentalmente en Centroamérica de falta de oportunidades y de violencia”, agregó.
El Presidente mencionó una vez más que no quiere pelearse con el gobierno de Estados Unidos ni meterse en sus confrontaciones políticas partidistas. “Tenemos que buscar la solución sin confrontarnos, sin pleitos, protegiendo a los migrantes”, dijo
Fuentes gubernamentales informaron que la aprehensión se produjo ayer después del mediodía en el ejido Echegaray –a 12 kilómetros de la cabecera municipal de Pijijiapan–, donde el INM tiene una caseta de inspección, cuando pasaban alrededor de tres mil migrantes que salieron por la madrugada del municipio de Mapastepec.
Los reportes indicaron que los migrantes fueron enviados a la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, de donde serían deportados.
Según los informes, algunos de los indocumentados lanzaron piedras a los uniformados y otros pretendieron huir hacia el monte.
Además, aseguró que no ha tenido presiones del gobierno de Estados Unidos para recrudecer las acciones respecto al tránsito de migrantes y recordó que durante el gobierno de Barack Obama hubo más deportaciones que en la administración del actual presidente, Donald Trump.
De hecho, reiteró que no se confrontará con el gobierno de Estados Unidos, pero insistirá en que inviertan en la región.
En el discurso, el presidente López Obrador reiteró que la única manera de frenar la migración es que existan oportunidades de trabajo en los países expulsores como Guatemala, Honduras y El Salvador.
Para los migrantes en su paso por México, expuso que espera se les den condiciones de trabajo en el sur del país, puesto que los estados del norte son más violentos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019