AMLO debería cambiar de rumbo antes que los mercados lo obliguen a una 5T: Financial Times
*Pide López Obrador que Financial Times se disculpe por noticia de 4 mil despidos
*Aunque ya se han dado cientos de despidos en los primeros meses de la 4T, el presidente niega que su austeridad afecte a trabajadores gubernamentales
Ciudad de México, 23 SEP (apro).-El prestigiado diario británico Financial Times afirma que la forma como está diseñado el paquete económico para el próximo año es una “oportunidad perdida” para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un editorial publicado en su edición el pasado domingo 22, con el título “El presupuesto de México es una oportunidad perdida”, el rotativo financiero considera que el paquete adolece de grandes inversiones en infraestructura y de estrategias que permitan a Petróleos Mexicanos tejer sólidas alianzas con el capital privado para el trabajo de exploración petrolera y para revertir la disminución de la producción.
“Los líderes empresariales mexicanos quieren que el presidente adopte un ambicioso plan de infraestructura para impulsar el crecimiento. López Obrador debería hacerlo, descartar su dogma de los 70 que favorece la inversión estatal en petróleo y reabrir a Pemex a alianzas con privadas. Y debería revertir la mal considerada cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México”, indica.
Si bien considera que el paquete contiene proyecciones optimistas y mantiene inyecciones importantes al presupuesto de Pemex, también sostiene que, si no genera certidumbre a empresarios e inversionistas, los mercados pueden obligarlo a una “quinta transformación”.
Luego de apuntar que la oportunidad de López Obrador para restaurar la confianza se está cerrando, dijo que las agencias calificadoras consideran reducir la nota de deuda de Pemex, de 104 mil millones de dólares, a una categoría basura, además de bajar la nota de México.
“La economía estancada amenaza con descarrilar las sumas presupuestarias. López Obrador debería cambiar de rumbo antes de que los mercados lo obliguen a una quinta transformación”, añade.
El Financial Times destaca que este proyecto económico considera un PIB de 2 %, el cual califica de optimista, con ingresos fiscales y producción de petróleo mayor y con una estricta disciplina fiscal, la cual distingue a la administración de López Obrador de otros movimientos populistas latinoamericanos de libre gasto.
No obstante, destaca que su gobierno recurrirá a fondos de estabilización del presupuesto para pagar algunos gastos.
Pide López Obrador que Financial Times se disculpe por noticia de 4 mil despidos
Uno de los periódicos más importantes a lo largo del mundo, el británico Financial Times, indicó este fin de semana que el Paquete Económico 2020 del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no es suficiente para corregir las necesidades de los mexicanos. Incluso, aseguró que 4 mil servidores públicos podrían perder su trabajo gracias a la austeridad republicana.
“No hay nada de eso, hoy viene un periódico de estos, muy famoso, el Financial Times de que el presupuesto no es suficiente y que hace falta más inversión para la infraestructura y es parte de lo mismo… dice ese periódico que no se considera lo de los contratos de Pemex, pues claro que no, como vamos a seguir con esa política si nos engañaron. Ese periódico debería de ofrecer disculpas, ese Financial Times, porque era de los que publicaba que la Reforma Energética significaba la panacea, que íbamos a estar produciendo 3 millones de barriles diarios”, declaró.
Pese a que negó cualquier despido, la Cuarta Transformación tuvo que pagar a inicios de año 698.6 millones de pesos en finiquito para trabajadores despedidos por los recortes a dependencias gubernamentales por las políticas de austeridad.
Hasta la Secretaría de Hacienda indicó que 16 instituciones reportaron gasto de recursos públicos con el objetivo de pagar las liquidaciones de cientos de extrabajadores, dentro de ellas se encuentran el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019