Almagro sobre Ebrard: «Deseo que ninguna obra más que él haya hecho se derrumbe»
*El secretario general de la OEA, Luis Almagro, deseó al canciller Marcelo Ebrard que «ninguna obra más que él haya hecho como jefe de Gobierno de Ciudad de México se derrumbe», en referencia a la Línea 12 del Metro.
*Luis Almagro, secretario general de la OEA respondió en una entrevista al señalamiento del canciller mexicano, en torno a que la suya era la peor gestión del organismo
*Lo acusó de no consultar a los estados miembros y de haber facilitado un golpe en Bolivia.
Ciudad de México, 04 JUN.-En respuesta a las duras críticas que el canciller Marcelo Ebrard Casaubón lanzó esta mañana contra su gestión como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro señaló su responsabilidad en el colapso de la Línea 12 del Metro –la obra emblemática en su administración en el entonces Distrito Federal–, ocurrido el pasado 3 de mayo, en el cual fallecieron 26 personas.
“Hablando de mala gestión, esto es muy raro, como yo soy buena gente, obviamente por mi parte yo deseo que ninguna obra que él haya hecho como jefe de gobierno en la Ciudad de México se derrumbe, sin perjuicio de mi solidaridad con las víctimas de la línea del Metro”, sostuvo Almagro en entrevista con el canal de televisión colombiano NTN24.
Luis Almagro, respondió esta tarde a las críticas que le lanzó por la mañana el canciller de México, Marcelo Ebrard, calificando su gestión al frente del organismo como una de las peores de la historia.
Esta declaración lapidaria marca el divorcio definitivo entre la Cancillería y Almagro, evidentemente molesto ante la participación de Ebrard en la conferencia matutina, cuando afirmó que la del uruguayo fue “una de las peores gestiones en toda la historia (de la OEA)”, y que “ha tomado muy dudosas actuaciones como el caso de Bolivia, fue oprobioso, prácticamente facilitaron un golpe”.
En la entrevista con NTN24, Almagro equiparó las críticas de Ebrard a “un eslogan de campaña que utilizó para evitar mi reelección, y esto, como se ha visto, ha quedado superado por los hechos; es un eslogan derrotado en un proceso electoral de la OEA, por lo tanto, no ha afectado”.
Si bien durante el sexenio de Enrique Peña Nieto el gobierno mexicano estaba alineado con Almagro y un grupo de gobiernos latinoamericanos de derecha, el equipo de Ebrard dio un giro respecto al secretario general del organismo interamericano, lo que se tradujo en un cuestionamiento muy duro de sus acciones –particularmente en los casos de Venezuela y Bolivia– y en una campaña para evitar su reelección al frente del organismo, que el uruguayo finalmente obtuvo el 20 de marzo del año pasado.
En respuesta a la entrevista de Almagro, Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina, aseveró desde su cuenta en Twitter que las declaraciones del uruguayo contra Ebrard son “una muestra más de ignorancia y acefalía”, e insistió: “Nada podrá eclipsar su miserable gestión en la OEA”.
Observadores de la OEA estarán presentes en el marco de las elecciones del próximo domingo en México, en las que se renuevan los 500 escaños de la Cámara de Diputados, se eligen 15 gobernadores y más de 21 mil cargos locales.
Antes de su llegada a México, la misión de observadores extranjeros de la OEA ha expresado una «profunda preocupación» por la violencia en la campaña electoral hacia los comicios legislativos y locales en México.
Los comicios se celebrarán tras una campaña sangrienta. Un total de 89 políticos han sido asesinados desde septiembre pasado, entre ellos 35 candidatos, según la consultora Etellekt.
Esta será la quinta ocasión en que la OEA participa como observador electoral en México, tras los comicios de 2009, 2012, 2015 y 2018. Con información de EL UNIVERSAL y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021