Alianza Federalista se ausenta de reunión con Conago y gabinete federal
*Los mandatarios de Aguascalientes, Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Michoacán, Colima, Coahuila y Guanajuato no se presentaron al encuentro convocado por el Gobierno federal
*Alfaro se lanza contra presupuesto centralista y gobernadores «lambiscones»
*Cuatro gobernadores llaman a la reconciliación y renovación de la Conago
Ciudad de México, 10 SEP.-Nueve de los 10 gobernadores que forman parte de la Alianza Federalista, y que anunciaron su retiro de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) esta semana, no se presentaron al encuentro entre este organismo y el gabinete federal.
Los mandatarios de Aguascalientes, Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Michoacán, Colima, Coahuila y Guanajuato no se presentaron al encuentro convocado por el Gobierno federal, en el que se discutieron temas relacionados con la reactivación socioeconómica del país ante la pandemia por Covid-19.
Con esta reunión se retomaron las actividades entre la Conago y el gobierno federal, ya que no se habían vuelto a reunir desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un encuentro directo con los mandatarios estatales en San Luis Potosí, el pasado 19 de agosto.
Durante la reunión, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, publicó en su cuenta de Twitter que «las diferencias no son motivo para la ruptura y el distanciamiento político».
El pasado 7 de septiembre, la Alianza Federalista anunció su salida de la Conago al señalar que la administración del presidente López Obrador no escuchó sus propuestas económicas para reactivar la economía frente a la pandemia.
Alfaro se lanza contra presupuesto centralista y gobernadores «lambiscones»
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, considera que las reducciones presupuestales a los estados y municipios previstas por el gobierno federal para el siguiente año es muestra de la visión centralista del presidente Andrés Manuel López Obrador, y cuestionó a los gobernadores que no han dicho nada ante esta situación o a quienes lambisconean al mandatario federal.
“Es una reducción a nivel nacional que muestra o refleja, de inicio, esta visión centralista que hemos denunciado de volver a concentrar el dinero en la Federación para poder manejarlo a su antojo (…) me encantaría saber qué opinarán hoy los gobernadores que han permanecido en silencio o algunos que han caído en actos de lambisconería ofensiva, cuando se den cuenta que sus estados están siendo afectados por las decisiones que está tomando el gobierno de la república”, dijo.
Concretamente, se preguntó qué harán los mandatarios de Puebla, Miguel Barbosa; Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y Veracruz, Cuitláhuac García –todos afines al presidente López Obrador– cuando se den cuenta que sus estados son afectados por las decisiones del gobierno federal.
Alfaro precisó que en el caso de Jalisco hay una reducción de 4.6% si se toman en cuenta participaciones y aportaciones, mientras que en términos generales el presupuesto federal incrementó un 0.3%.
“Es un presupuesto que representa un golpe durísimo para Jalisco y desde ahora es mejor dejarlo claro: esto no es un gobernador pidiendo recursos, este no es el dinero de un servidor, este no es el dinero del gobierno, este es el dinero de los jaliscienses, es el dinero que le corresponde a nuestro estado, que es un estado que produce, que genera, que soporta sobre sus hombros una parte muy importante de la reactivación económica de este país”, señaló Alfaro.
Consideró que se trata de un presupuesto que no se construyó para enfrentar un escenario de crisis como el que enfrenta el país ante la pandemia de Covid-19 y no tiene mecanismos para reactivar la economía, pues es un ejercicio inercial que genera muchas dudas.
Como ejemplo de las afectaciones para Jalisco, indicó que no se asignaron recursos para el mantenimiento carretero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ni se contemplan recursos para la Línea 4 de Sistema de Tren Eléctrico Urbano, un compromiso hecho tanto por Alfaro como por López Obrador.
Aunque el mandatario estatal reconoció que ha hecho un análisis incompleto del documento, aseguró que no hay recursos para el Fondo Metropolitano y desaparece el Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg).
“Por eso llegó el momento de aclarar con mucha precisión las cosas con el presidente de México y espero que este espacio se dé el próximo sábado”, afirmó Alfaro.
Cuatro gobernadores llaman a la reconciliación y renovación de la Conago
En Querétaro, en un pronunciamiento conjunto, los gobernadores de Baja California, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, hicieron un llamado a la reconciliación, así como a la renovación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Tras el anuncio que hicieron 10 gobernadores de salir de la Conago y en el marco de la reunión que mandatarios estatales sostuvieron este día con representantes del gobierno federal, los gobernadores de las cuatro entidades manifestaron -a través del pronunciamiento- que la Conago fue producto de la democracia y de la alternancia, sin embargo, acotaron que debe actualizarse y renovarse.
En la misiva se detalla que los gobernadores lamentaron la polarización que priva en el país e hicieron un llamado urgente a la reconciliación por parte de todos los actores.
“La grave situación que padece la República, el sufrimiento de las familias por la pandemia y la precariedad económica de los hogares, obligan moralmente a todos los niveles de gobierno y a la sociedad a la coordinación y el respeto institucional, así como a enfocarse en los temas sustantivos de la vida pública. Como gobernadores de nuestros estados, seguiremos participando en la Conago privilegiando la interlocución y trabajo institucional; como panistas al frente del ejecutivo, lo haremos también en GOAN donde defenderemos la libertad, la economía y democracia, buscando siempre el bien común de las y los mexicanos”, se lee en el pronunciamiento.
El documento fue firmado por los gobernadores de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; y de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; al mismo tiempo que refrendaron que continuarán integrando la Conago.
Referente a la reunión con el gabinete federal -exponen- se abordaron temas en materia de salud, destacando la importancia de emprender una campaña nacional de vacunación contra la influenza, que alcanzaría a 36.5 millones de personas antes de finalizar el año y que reduciría los riesgos de la convivencia con el virus de Covid-19.
En materia presupuestal y fiscal, se convocó a una nueva sesión el martes próximo entre los titulares de Finanzas de los estados y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera. Mientras que se tiene previsto que los integrantes de la Conago se reunirán con el secretario federal el 17 de septiembre. Con información de EL UNIVERSAL y EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020