Alcaldes de México no están listos para recibir repatriados en caso de orden de Trump; piden recursos
*Mientras algunos esperan que sus respectivos gobiernos estatales los apoyen, otros consideran que debe ser el Estado mexicano el que debe proveerles una dirección y recursos
Ciudad de México, 16 ENE.-No todos los presidentes municipales del país están listos para recibir a los migrantes en caso de que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordene la repatriación masiva de connacionales en los próximos días.
Entrevistados en el marco del “Encuentro Nacional Municipal 2025”, alcaldes de diferentes municipios del país, principalmente del sur de México, coincidieron en no tener un plan concreto para atender las necesidades de sus connacionales que eventualmente regresen a sus pueblos. Mientras algunos esperan que sus respectivos gobiernos estatales los apoyen, otros consideran que debe ser el Estado mexicano el que debe proveerles una dirección y recursos.
El presidente municipal de Tlatlaya, Estado de México, Crisóforo Hernández Mena, advirtió que su población al menos 40% ha emigrado, y dijo “no estar preparados”, pero que “buscaremos, para atender a la gente que tenga ese problema”.
En el mismo sentido, se pronunció el presidente municipal de Coyomeapan, Puebla, Guillermo Abasolo. Aseguró que sus connacionales en Estados Unidos ya se han comunicado para expresar su preocupación, sin embargo, aún están revisando un plan.
“Lo estamos revisando con la presidenta de la República, con el gobernador (Alejandro Armenta), pero cuenten con todo el respaldo”, dijo
El presidente municipal de Tlaxiaco, Oaxaca, Jorge Octavio Hernández, reconoció que parte de su comunidad depende de las remesas y comercio local y por esa razón “están en coordinación con el gobierno del estado, hemos estado recibiendo información al respecto y obviamente implementando lo que ellos nos vayan indicando”.
Algunos ediles municipales como Gretchen Atilano, presidenta de Tizayuca, Hidalgo, reconoció que “apenas hace 15 días empezamos las pláticas, pero es bueno revisarlo y claro que tenemos que estar listos y listas para el recibimiento de estos compañeros”
El caso de los municipios que tienen pocos inmigrantes en la Unión Americana, como el de San Miguel Chimalapa, Oaxaca, la edil Ceyla Cruz Gutiérrez, consideró que ”tenemos la oportunidad de generar empleo de manera coordinada con el gobierno federal, con el gobierno del estado, para incorporarlo dentro de las actividades productivas”.
Para quienes viven en la frontera con Estados Unidos, como Sergio Enríquez Tolano, presidente municipal Bácum, Sonora, considera que el regreso de Donald Trump “debe preocuparnos” a pesar de que muchos connacionales tienen familia en Estados Unidos.
Los 20 presidentes municipales entrevistados previo al encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum coincidieron que pese a tener o no un plan para recibir a los migrantes, necesitaran recursos económicos para apoyar a los repatriados.
El presidente municipal del San Lorenzo Albarradas, ubicado en Oaxaca, Felipe Martínez, asegura que “tenemos bastantes proyectos que hacer, pero lo que nos hace falta es el recurso”.
Los recursos que necesitan coinciden es para mejorar la infraestructura, carretera, clínicas de salud y educación para los menores de edad que lleguen a ser repatriados.
El presidente municipal de la capital de San Luis Potosí, Enrique Galindo, considera que se requiere atención a los niños migrantes
“Lo que nos corresponde es atender, desde el punto de vista del DIF ( Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia) Municipal, la protección de los derechos de los niños, niñas que transitan como migrantes”, dijo.
Tras el anuncio de que habrá un aumento en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), algunos presidentes municipales quedaron satisfechos; sin embargo, estará en manos de comités ver hacia donde dirigen los recursos que está entregando el gobierno federal y por lo pronto no saben si se destinará a los migrantes. Con información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025