“Al INE autónomo y profesional no se le cae el sistema la noche de la votación”, dice Murayama después de la consulta de revocación de mandato
*Lorenzo Córdova acusa a diputados y a AMLO de complicar el proceso de revocación de mandato
Ciudad de México, 11 ABR.-El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, afirmó este lunes que al organismo autónomo “no se le cae el sistema en la noche de votación”, a un día de haberse llevado a cabo la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El funcionario del organismo autónomo describió esto al tiempo que compartió una gráfica en Twitter en la que el INE constató los resultados del conteo rápido del 10 de abril.
“Van gráficamente los resultados del conteo rápido del INE. Ya saben, al INE autónomo y profesional no se le cae el sistema la noche de la votación”, escribió el Ciro Murayama.
Por otra parte, aseguró que el 25% de las firmas para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato fueron simuladas, aunque los votantes del domingo fueron auténticos.
El funcionario del organismo autónomo expresó que los votantes identificaron sus casillas y que quienes falsificaron las firmas “atacan al árbitro que detectó y marcó las faltas a las reglas democráticas”.
“Los votantes son genuinos. Se identificaron en cada casilla con su INE y votaron en libertad. En cambio, las firmas fueron en un 25% simuladas. Los que simularon firmas hoy atacan al árbitro que detectó y marcó las faltas a las reglas democráticas”, escribió Murayama en otro tuit.
El consejero del INE, Ciro Murayama, advirtió el domingo que la ley de delitos electorales establece un castigo de seis meses a tres años de prisión a quien traslade a votantes el día de la jornada electoral.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el funcionario dijo que este día se han visto preocupantes violaciones a las leyes electorales, por lo que enlistó algunas.
Mencionó que durante la mañana del domingo se emitió la medida cautelar a la Secretaría de Hacienda por el mensaje en Twitter donde llamaba a la ciudadanía a participar en la consulta ciudadana.
Lorenzo Córdova acusa a diputados y a AMLO de complicar el proceso de revocación de mandato
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acusó este lunes a la Cámara de Diputados y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de complicar el proceso de revocación de mandato por los recortes presupuestales que aprobaron.
“La falta de cumplimiento en sus responsabilidades constitucionales de otros órganos del Estado -de la Cámara de Diputados y del gobierno de la República- hicieron más complicado realizar este ejercicio. Implicaron duplicar esfuerzos, implicaron que los capacitadores electorales tuvieran áreas de responsabilidad más amplias: asistir a más casillas, recorrer más distancia”, mencionó.
Lo anterior al recordar que el recinto legislativo de San Lázaro y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no aceptaron aumentarle los recursos al INE para este ejercicio, por lo que tuvieron que colocar casi una tercera parte de las casillas contempladas y aumentar el trabajo de los integrantes del órgano electoral.
“El INE hizo un esfuerzo extraordinario para poder resolver el lamentable situación en la que nos colocó la Cámara de Diputados y el gobierno federal que -al negar el presupuesto necesario para que se pudieran instalar la totalidad de casilla- constituyeron el principal obstáculo para que que la revocación de mandato pudiera llevarse a buen puerto. A pesar de ese boicot que se colocó al INE, la revocación de mandato se realizó puntualmente”, comentó.
En conferencia, el funcionario señaló que la consulta de revocación de mandato fue una jornada exitosa a pesar de las conductas violatorias a la ley por diversos funcionarios y del boicot que vivió este órgano autónomo por parte de la Cámara de Diputados y el gobierno de López Obrador, quienes no entregaron más recursos para el ejercicio.
“Son buenas noticias que a pesar de los intentos que se hicieron por obstaculizar el trabajo de la autoridad electoral a lo largo de todos estos meses, de las lamentables y abundantes conductas ilícitas responsables de muchos actores, violatorias de la ley, el proceso de revocación de mandato resulto todo un éxito”, dijo el consejero.
Además, Córdova mencionó que 57,448 casillas se instalaron, pero en 20 se suspendió la votación por diversos hechos, como actos de violencia o robo de material.
Lorenzo Córdova, aseguró que de la mano de la ciudadanía el órgano electoral volvió a cumplir con México al organizar, no sin obstáculos, un proceso de revocación de mandato con legalidad, transparencia y certeza.
“La ciudadanía volvió a confiar en su INE aun cuando se viven los efectos de la pandemia”.
Córdova Vianello calificó que la de ayer “fue una jornada exitosa” y agradeció a la ciudadanía la demostración de civismo y compromiso democrático, por lo que aseveró: “Pretender descalificar la organización y la participación es un despropósito y un desprecio a la lección que hoy, una vez más, nos han dado a todos los ciudadanos”. Con información de Latinus y Forbes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022