Agresiones contra periodistas son parte de una estrategia para la concentración del poder, dice Lorenzo Córdova
*Hoy es el INE, pero más adelante pueden ser la UNAM o el Poder Judicial los afectados, advirtió el consejero presidente
*En plenaria del PAN, Lorenzo Córdova denuncia debilitación de la democracia por ataques del gobierno
Ciudad de México, 27 ENE.-El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dijo este jueves que los ataques a la libertad de expresión, las agresiones contra periodistas y a medios de comunicación son parte de una estrategia encaminada a la concentración del poder.
Durante su participación en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Córdova también explicó que ante la posibilidad de una reforma electoral, promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el INE puede organizar los próximos comicios de 2024.
El presidente del INE ofreció la conferencia magistral “Los retos de la democracia en México”, en la que analizó los principales ejes que han debilitado a las instituciones.
Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada del PAN, resaltó la importancia de escuchar a quienes son los árbitros de nuestro país.
Córdova destacó que, aunque en 2022 no habrá elecciones federales, “será un año intenso en materia electoral, en el que se realizarán elecciones extraordinarias en Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Tendrá lugar el proceso de Revocación de Mandato, habrá elecciones en seis entidades el próximo 5 de junio, en el que se renovarán las gubernaturas y, a finales del año, iniciarán los trabajos en la Cámara de Diputados para emitir la convocatoria y selección de nuevos consejeros electorales en el 2023”.
Al finalizar su participación agregó que el ataque a la libertad de expresión, las agresiones contra periodistas y a medios son parte de una estrategia para concentrar el poder.
Lorenzo Córdova agregó que existen propuestas de reforma que pretenden introducir controles gubernamentales e “intentos por acotar la autonomía institucional e independencia a las autoridades electorales“.
“Cuidado con una reforma que bajo el pretexto de rescatar la autonomía de las autoridades electorales incluya mayores controles políticos, ya que a partir de estos controles se puede ejercer presión a las autoridades electorales”, expresó en su participación el consejero presidente del INE.
Mencionó que existen propuestas que pretenden el establecimiento de medidas de austeridad aunque “no es conveniente que las autoridades electorales tengan que solicitar dinero a los poderes ejecutivos, ya que el presupuesto es un mecanismo de control de las mismas”, advirtió.
En plenaria del PAN, Lorenzo Córdova denuncia debilitación de la democracia por ataques del gobierno
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, denunció que en México la democracia se está debilitando, principalmente por la falta de resultados de este gobierno, así como por el ataque sistemático a las instituciones.
Durante la reunión plenaria del Partido Acción Nacional (PAN), que se desarrolla de manera privada, ofreció la conferencia magistral “desafíos de la democracia hacia el futuro”, en la que sostuvo que en México ya hay descontento social por la falta de resultados en la solución de los grandes problemas de nuestros tiempos, siendo estos la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad y la violencia.
Asimismo, expuso que atravesamos por una crisis de credibilidad de los partidos políticos, lo que se asienta con el crecimiento de las fake news y la desinformación, “por la penetración y la rapidez que estas tienen”.
La debilitación de la democracia en el país, continuó, también se da por el ataque a las instituciones electorales que se manifiestan en cuatro ámbitos; descalificaciones verbales públicas desde el gobierno federal; amenazas y agresiones físicas a la integridad personal de servidores públicos de órganos electorales; flagelos a la autonomía presupuestal; así como intentos de reforma electoral “con el fin de incrementar el control del gobierno y la captura política de las instituciones electorales, socavar el sistema de partidos y erosionar la representación política”.
Advirtió que los recortes “severos” al presupuesto del INE implicarán un esfuerzo mayúsculo del órgano electoral para realizar el proceso de revocación de mandato, pues el escenario inicial contemplaba la instalación de 161 mil 490 casillas con un presupuesto de tres mil 830 millones de pesos, sin embargo, existe un faltante de dos mil 327 mil 44 millones y el presupuesto disponible es de apenas mil 500 millones de pesos.
Lorenzo Córdova pidió a los legisladores albiazules ser vigilantes de este tipo de recortes a los órganos autónomos, pues hoy es el INE, pero más adelante, dijo, pueden ser otros como las instituciones educativas o el propio poder judicial.
“¿Qué pasa si el próximo año la Cámara de Diputados decide que a la UNAM en lugar de los 44 mil o 45 mil millones de pesos, le dan 23 mil millones? ¿O al poder judicial en lugar de 70 mil se le dan 10 mil millones? Esto no quiere decir que cuando uno pide dinero la Cámara está obligada a darle dinero, claro que no, pero creo que si debe de haber una especie deferencia hacia los otros poderes del estado”, expresó. Con información de Latinus y EL UNIVERSAL
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022