Agentes rurales de Chalchihuitán impulsan ante el Congreso local destitución de la alcaldesa panista
Chalchihuitán, Chis., 24 MAR.-Durante una asamblea efectuada este sábado en la plaza cívica ubicada en la cabecera municipal de esta localidad de la región Altos de Chiapas, 33 de los 38 agentes rurales de Chalchihuitán pugnaron por impulsar la solicitud ante el Congreso del estado la destitución del ayuntamiento panista de la presidenta municipal, Margarita Díaz García y el síndico, Hermelindo García Núñez.
A la reunión convocada el presidente de Bienes Comunales, Jorge Pérez Díaz, los inconformes señalaron que la inconformidad de agentes y de muchos de sus habitantes obedece a la falta de atención a los múltiples se han desentendido de sus responsabilidades y obligaciones.
Los inconformes durante la asamblea realizada el pasado sábado, manifestaron su inconformidad por la ausencia de las autoridades del ayuntamiento municipal constitucional y coincidieron en que hace más de una semana han abandonado totalmente sus funciones y las instalaciones de la presidencia municipal sin justificación alguna.
Sólo cinco de los 38 agentes de igual número de localidades no expresaron su punto de vista, entre ellos el de Tzacucún, de donde es originario el síndico.
Para el efecto, elaboraron un documento para solicitar al Congreso del Estado la destitución o revocación del ayuntamiento, y para reforzar su solicitud le harán llegar una copia a la Secretaría General de Gobierno, firmada por los 33 agentes rurales.
Los pobladores y los agentes rurales quieren a través de la destitución de la alcaldesa y compañía es alcanzar finalmente la solución a sus diversos problemas, la estabilidad y la paz social del municipio, ya que a la fecha existen una serie de anomalías, así como la discriminación por parte síndico, Hermelindo García Núñez y de su gabinete contra los indígenas de la zona.
A la asamblea asistieron Virgilio López Gómez, juez de Paz y Conciliación Indígena, todos los regidores tradicionales, encabezados por Antonio Pérez Sánchez, primer regidor tradicional del municipio, en donde manifestaron que el problema se agravó luego de que el mes pasado varias comunidades exigieron la construcción de obras de beneficio social porque el síndico las excluyó.
Asimismo señalan que la semana pasada autoridades y habitantes de 11 comunidades y los miembros del comité de padres de familia de la Escuela Preparatoria número 1 sostuvieron un encuentro en la capital del estado, con funcionarios de la Secretaría de Gobierno, en la que el síndico dijo que aceptaría analizar el tema de las obras, siempre y cuando la reunión se llevara a cabo en el palacio de gobierno, en la capital del estado, o en Chalchihuitán pero con la presencia de la policía.
Se acordó que la propuesta sería discutida en asamblea en cada una de las comunidades inconformes, que finalmente decidieron solicitar la renuncia del ayuntamiento, exigencia a la que este sábado se sumó la mayoría de parajes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019