Agentes de ICE emboscan a migrantes en Los Ángeles con operación “Caballo de Troya”; detienen a 16
*La redada en Los Ángeles fue llamada «Caballo de Troya» pues los agentes de ICE iban escondidos en una camioneta. Las detenciones se llevaron a cabo pese a que existe una restricción judicial.
Ciudad de México, 06 AGO.-Agentes de control de inmigración estadounidenses detuvieron el miércoles a 16 personas en Los Ángeles en una redada denominada “Caballo de Troya”, llevada a cabo a pesar de una restricción judicial. El operativo en Westlake, un barrio de Los Ángeles, se llevó a cabo aunque una corte federal ordenó en julio el cese de las “patrullas itinerantes” realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), como parte del plan del presidente Donald Trump para deportar a miles de inmigrantes indocumentados. La redada, en la que agentes de la patrulla fronteriza salieron de la parte trasera de un camión de mudanzas alquilado, fue filmada por periodistas de Fox News que acompañaban el operativo. Las imágenes muestran a los efectivos, uno de los cuales lleva un sombrero vaquero, saltando de la parte de atrás de un camión y corriendo en dirección a personas que parecen ser mayoritariamente de origen latino. Gregory Bovino, jefe de operaciones de la patrulla fronteriza estadounidense en California, compartió el clip, que tituló “Operación Caballo de Troya”, en alusión al enorme caballo de madera de la Ilíada. “Quienes pensaron que el control de inmigración había parado en el sur de California, se equivocaron”, escribió en X Bill Essayli, fiscal federal interino para la región central de California.
“La aplicación de la ley federal no es negociable y no hay santuarios fuera del alcance del gobierno federal”, afirmó. Fox News informó que 16 personas fueron detenidas en un estacionamiento de la ferretería Home Depot en Westlake, y muchas de ellas fueron movilizadas a la parte trasera del mismo camión en el que llegaron los efectivos del ICE. El medio citó a funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional que dijeron que la pandilla Mara Salvatrucha o MS-13 tiene un “dominio total” en el área. Los estacionamientos de ferreterías como Home Depot usualmente son frecuentados por obreros en busca de trabajos a destajo. Un hombre que estaba allí dijo al diario Los Ángeles Times que la redada ocurrió antes de las 07H00 (14H00 GMT), cuando un camión identificado como de la empresa de transportes Penske se detuvo en el estacionamiento.Un chofer dijo en español que buscaba trabajadores poco antes de que agentes saltaran de la parte de atrás del camión, tras lo cual todos salieron corriendo, contó el hombre. “Es el peor sentimiento”, contó el hombre al diario.
“Serias preocupaciones”Un vocero de Penske dijo que la empresa se sorprendió al ver las imágenes de la redada.“Penske prohíbe estrictamente transportar personas en el área de carga de sus vehículos bajo cualquier circunstancia”, señaló en un comunicado. “La compañía no fue informada de que sus camiones serían usados en la operación de hoy y no autorizó esto. Penske se comunicará con el Departamento de Seguridad Nacional y reforzará su política para evitar el uso indebido de sus vehículos en el futuro”, agregó. Un panel de tres jueces negó la semana pasada una apelación del gobierno federal para revertir la orden judicial en contra de las “patrullas itinerantes”, luego de que grupos de derechos humanos argumentaran que las redadas parecen destinadas a arrestar a personas principalmente por parecer latinos. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) dijo que las evidencias disponibles hasta ahora de la redada del miércoles “generan serias preocupaciones de que el gobierno federal pueda estar violando” esa restricción judicial. “Según esa orden, los agentes federales tienen prohibido detener y retener a personas únicamente basándose en generalizaciones sobre cómo lucen, cómo hablan o dónde están,” dijo el abogado de la ACLU Mohammad Tajsar, en un comunicado. Las redadas del ICE en Los Ángeles a comienzos de junio provocaron semanas de protestas en la ciudad, donde viven millones de inmigrantes. En respuesta a las protestas en su mayoría pacíficas, Trump envió a Los Ángeles miles de efectivos de la Guardia Nacional, así como 700 marines, a pesar de que las autoridades locales rechazaron la medida y dijeron tener la situación bajo control. Con información de Animal Político.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025