Advierte Graue que provocadores no desestabilizarán a la UNAM
*El rector anunció un paquete de cambios para erradicar la violencia de género en la institución; informó que la Universidad ya denunció los actos vandálicos registrados ayer en Rectoría
*AMLO ve “mano negra” en movimiento “minoritario” y “sin causa” en la UNAM
Ciudad de México, 05 FEB.-El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, expresó que los actos vandálicos como el ocurrido el martes en la explanada de Rectoría por un grupo de jóvenes encapuchados, “no pueden ser permitidos”, y aseguró a los responsables de esos hechos que no conseguirán desestabilizar a la institución.
“Quienes sólo buscan desestabilizar, les digo que no lo van a lograr… Tenemos claro lo que buscan, no conseguirán que escalemos la violencia con más violencia para conseguir lo espurio de sus pretensiones”, afirmó este miércoles en conferencia de prensa.
Además, Graue Wiechers aseguró que los cambios estructurales anunciados en la Universidad Nacional están en proceso y reiteró que son justas las demandas para erradicar la violencia de género hacia las mujeres.
“Desde junio de 2016 la administración de la UNAM comenzó un proceso inédito en educación superior con la implantación del protocolos de violencia de género. Al pasar el tiempo éste ha sufrido ajustes a sugerencia de los propios sectores de la comunidad universitaria.
“Gracias a estas acciones la violencia contra mujeres, estigma de nuestra sociedad ha sido visibilizada y cerca de 100 entre académicos, trabajadores y estudiantes han sido rescindidos o separados de esta casa”, agregó.
“Debe entenderse que las demandas no pueden atenderse sin el debido proceso”
Aunque apuntó que han sido atendidas las demandas de los universitarios en las recientes protestas, comprende la exigencia para erradicar de inmediato las problemáticas en la UNAM.
El funcionario reiteró su llamado a las estudiantes a realizar las denuncias correspondientes para dar continuidad a las investigaciones y procesos de los casos.
“Hay que entender este movimiento, ellas no quieren esperar, han sido históricamente vejadas, ultrajadas y exigen una pronta solución. Sus demandas son un reflejo a la sociedad a la que aspiran pero también debe entenderse que ciertas demandas locales no pueden cumplirse sin el debido proceso a los que todos tienen derecho”, agregó.
También informó que ayer se levantaron las denuncias correspondientes por los actos violentos que se presentaron en Rectoría. “Exigimos a las autoridades una investigación a fondo sobre los hechos”, dijo.
Nuevo pliego petitorio
Frente a directores y directoras de distintos planteles de la Universidad, el rector dio a conocer que el día de ayer un grupo de alumnas de la Escuela Nacional Preparatoria No. 9 “Pedro de Alba”, que está en paro desde noviembre del año pasado, entregaron a las autoridades un nuevo pliego petitorio, mismo que se comprometió a responder y firmar él mismo.
Además destacó que, en noviembre pasado, al tomar protesta como rector -por segundo periodo-, el funcionario reconoció que “lo hecho hasta el momento no había sido suficiente”.
AMLO ve “mano negra” en movimiento “minoritario” y “sin causa” en la UNAM
Sin mencionar los motivos del conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México como los casos de acoso sexual y violencia de género, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que hay mano negra detrás de los paros en 11 escuelas de la UNAM y señaló que no ve condiciones para que “un movimiento sin causa” y “minoritario” paralice la Universidad.
“No hay una esfera que permita que un movimiento sin causa pare o impida el funcionamiento de la UNAM, desde luego hay grupos inconformes, hay que atenderlos, hay que dialogar, pero no es un movimiento colectivo, mayoritario. Nosotros vamos a hacer respetuosos de la autonomía de la Universidad”, opinó en Palacio Nacional al ser cuestionado al respecto.
Durante su habitual conferencia matutina, el presidente deslegitimó las exigencias de las paristas que denuncian casos de presunto acoso sexual en contra de profesores y alumnos, al estimar que hay manipulación detrás de este movimiento.
“Se debe de evitar el que haya paros injustificados, y que no haya manipulación política, porque ayer en las redes se hablaba de un llamado a un paro total y no se sabía quién convocaba. Además, en cualquier movimiento tiene que haber democracia, ¿por qué no preguntarles a los alumnos?, ¿por qué una minoría se va a imponer?, eso también es autoritarismo”, opinó López Obrador.
“Además nada de capuchas, con todo respeto, ¿por qué taparse la cara? Un luchador social tiene que dar la cara”, cuestionó.
Reitera llamado al diálogo
El titular del poder Ejecutivo federal insistió en que debe prevalecer el diálogo y en señalar que “hay mano negra” detrás de estos paros en la UNAM que comenzaron hace tres meses con una toma separatista y feminista en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL).
“Yo espero que los universitarios, en este caso los alumnos, maestros, los investigadores, académicos, directivos de la UNAM lleguen a un acuerdo, que haya dialogo. Que se escuchen los planteamientos que se tengan y que se busque la solución a los problemas, pero siento y lo voy a decir, que hay mano negra. Eso es lo que hay que ver y qué bien que ya lo estamos diciendo aquí, porque siempre hay quienes mueven la cuna y hay que lamparearlos para que no anden ahí en los sótanos”, manifestó.
El conflicto en la UNAM escaló este martes con la suma de 11 escuelas en paro, se trata de las Facultades Filosofía y Letras (FFyL), Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), de Artes y Diseño (FAD), de Economía y Arquitectura, y las Escuela Nacional Preparatoria número 9, 3, 8, 6 y 5, además del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan.
Este martes un grupo de estudiantes encapuchados del plantel 9 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) “Pedro de Alba”, quienes llevan más de dos meses en paro principalmente por acusaciones de presunto acoso sexual de profesores a las alumnas menores de edad, convocaron a una marcha hacia Rectoría y llamaron a huelga general en demanda del incumplimiento de su pliego petitorio.
Una vez en la explanada de Rectoría, estudiantes prendieron fuego y lanzaron petardos al interior.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020