Adán Augusto López, el obradorista que tiene a prueba a Sheinbaum y a Morena
*La polémica que rodea al coordinador de los senadores de Morena no es menor, pues tiene similitudes con el caso Felipe Calderón y Genaro García Luna.
Lidia Arista
Ciudad de México, 29 JUL.-A 11 años de su fundación, Morena enfrenta uno de los retos más grandes de su historia: cómo resolver el caso que involucra al senador obradorista Adán Augusto López Hernández.
La polémica del exgobernador de Tabasco está causando una crisis profunda en el partido, pues durante su gobierno nombró a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad Pública, quien resultó estar involucrado con el grupo criminal «La Barredora».
Se trata de la primera gran crisis que enfrenta el partido desde que su fundador, Andrés Manuel López Obrador, está en el retiro de la política.
La polémica
Desde hace dos semanas, la polémica envuelve a López Hernández, aunque todavía no hay consecuencias, pues dirigentes del partido lo respaldan y conserva la coordinación de los senadores guindas en el Senado.
Las acusaciones en contra del también exaspirante a la candidatura presidencial de Morena no son menores pues se trata de una situación similar a la que criticó López Obrador: una relación de complicidad entre autoridades y criminales, pero cuyos protagonistas eran Felipe Calderón, Genero García Luna y el Cártel de Sinaloa.
Durante su gobierno, el expresidente López Obrador afirmó que el caso de García Luna fue una muestra de que México tuvo un narcogobierno en tiempos de Calderón.
“Como sucedió en el tiempo de Felipe Calderón, que sí se vivió –bueno, y lo de García Luna es una muestra fehaciente– se vivió en un narcogobierno, un narco-Estado”, dijo el 26 de septiembre de 2024.
Para el exmandatario era inverosímil que el jefe de García Luna, el expresidente Calderón, no supiera lo que hacía su secretario, por lo que le insistió en repetidas ocasiones que explicara lo que sabía.
“Pero aquí el fondo del asunto, que es lo que se omite, es cuál es la explicación que le vas a dar al pueblo de México sobre el por qué nombraste a García Luna y si sabías o no sabías, y sobre eso es que queremos información, eso es lo que queremos, esa es la explicación que estamos esperando, primero”, dijo el 22 de febrero de 2023.
El caso de Adán Augusto López Hernández es similar, pues el 11 de diciembre de 2019 como gobernador de Tabasco nombró a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad Pública, a quien años después se le vinculó con el grupo criminal “La Barredora”.
Hernán Bermúdez estuvo al frente de la seguridad en Tabasco, a pesar de su relación con la organización, que era un brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El exfuncionario comenzó a ser investigado formalmente en noviembre de 2024 por el gobierno de Tabasco a cargo de Javier May. El 14 de febrero de 2025 se obtuvo orden de aprehensión por los delitos de extorsión, asociación delictuosa y secuestro.
Pese a ello, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que sea un asunto similar, pues asegura que, a diferencia de Genaro García Luna, cuya investigación se inició en Estados Unidos, el gobierno de Tabasco fue el que abrió una carpeta de averiguación en contra de Bermúdez.
“Es importante, porque ahora toda la derecha está con este tema. ¿Quién detiene o quién abre la investigación y la orden de aprehensión contra este personaje? Nosotros. Me refiero al momento en que estamos viviendo en el gobierno. Porque quieren ponerlo como si fuera García Luna. No, a García Luna lo premiaban y lo premiaron hasta el último minuto”, aseguró este lunes en su conferencia de prensa.
El futuro de AdánEl 16 de julio de 2025 explotó la polémica para Adán Augusto López Hernández cuando la Interpol emitió una ficha roja para la localización y detención de Hernán Bermúdez. A partir de ese momento, son tres las ocasiones en las que el coordinador tocó el tema.El 18 de julio de 2025, en sus redes sociales, aseguró que en su gobierno luchó en contra de la inseguridad y dijo que está a la orden de las autoridades pero que no fue requerido. Dos días después, el 20 de julio de 2025, López Hernández acudió al Consejo Nacional de Morena, pero se limitó a asegurar que ya informó “lo que tenía que decir”.
El 21 de julio de 2025 en una entrevista radiofónica aseguró que no sospechó de los vínculos del secretario con “La Barredora”: “Inmediatamente lo hubiésemos separado del encargo”, comentó al respecto. .
Adán Augusto López Hernández fue electo por seis años como coordinador de Morena , de acuerdo con el estatuto del partido.
“La coordinación del Grupo Parlamentario podrá ser removida de su cargo cuando se le compruebe que ha incurrido en actos o hechos ilícitos o contrarios al presente Reglamento, a los Estatutos o a lo determinado por la Asamblea General”, señala el documento de Morena.
Adán Augusto López Hernández no presentó su renuncia, pero, en su silencio, sí optó por aceptar las sugerencias de la presidenta: dijo que si se le pide dejar el cargo de coordinador puede hacerlo y, para sustituirlo, mencionó al michoacano Raúl Morón.
De mantenerse al frente, Adán Augusto, Morena y la presidenta enfrentarán cuestionamientos y acusaciones de la oposición, cuyas críticas constantes apuntan a presuntos vínculos entre morena y el crimen organizado. Con información de Expansión Política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025