Acteal está vivo.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
23 de Octubre del 2018.
Los desplazados indígenas de los municipios de Chenalhó, Zinacantán y Ocosingo son todo un problema que no se puede dejar de atender por las autoridades federales y estatales que le están haciendo mutis al asunto y le están dando largas, como ignorando la urgencia de su atención.
En las autoridades gubernamentales hay una decidía y vale madrismo para atender los casos de los indígenas; igual que en 1997 cuando por decidía de Julio Cesar Ruiz Ferro y su equipo de trabajo, que no presto atención a los llamados que en la tribuna legislativa hizo la entonces diputada Francelia Ramírez Brindis sobre los hechos de sangre que estaban sucediendo en Acteal y en otras comunidades del municipio de Chenalho, en este caso en el ejido Puebla, exactamente igual al conflicto que hoy vive ese poblado, muy similar con desplazados y enfrentamientos internos que el gobierno ignora.
En esa época Don Homero Cristiani Tovilla al igual que hoy Carlos Mario Culebro Velasco; actualmente poderoso secretario de gobierno; no nuestra interés para dar una solución concreta al llamado de auxilio de los desplazados.
Quien desconoce la historia está condenado a repetirla; esto le queda bien a nuestro gobierno actual que nada hace para resolver los problemas en las comunidades indígenas, este se conforma solo cuando firmar minutas que nunca se cumplirán ni mucho menos atenderán, dándole largas al asunto.
Ayer en la tribuna del poder legislativo el diputado Chilango, chiapaneco, Manuel Camacho Velasco hablo sobre el caso y pidió aprobar un punto de acuerdo para dar seguimiento a las personas que se encuentran desplazadas proponiendo también consolidar el Consejo Estatal para la Atención al Desplazamiento Interno y la definición de un programa estatal en la materia.
Lo que el diputado ignora es que en Chiapas existe La Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado de Chiapas, y que esta tiene como propósito crear el marco conceptual y garante de los derechos de las personas que por causas diversas se ven obligadas a dejar su lugar de residencia habitual, definiendo también lo que se considera una persona desplazada internamente; estableciendo los derechos de los desplazados internos, mandatando la creación tanto de del Programa Estatal para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno, como la coordinación interinstitucional a través del establecimiento del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno. ¿Así o más claro?
Lo cierto es que la decidía Carlos Mario Culebro Velasco; puede llevar a Chiapas a otro baño de sangre ojala y no.
Rutilio Escandón; Garante de los derechos humanos.
El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, afirmo que su gobierno será comprometido y sensible para garantizar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las y los migrantes que cruzan la frontera Sur en busca de mejores oportunidades de vida.
Al ser entrevistad sobre la caravana de migrantes hondureños que, de acuerdo con información de la ONU-DH en México, huyen de la violencia y la pobreza en su país, Escandón Cadenas destacó que trabajará de manera cercana con el gobierno federal para generar las condiciones que permitan reducir el fenómeno migratorio.
Aseguró que coincidirá con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido muy claro en la importancia de atender las causas de esta problemática, ya que la gente que abandona su lugar de origen no lo hace por gusto sino por necesidad, muestra de ello es que son familias completas las que han iniciado este largo recorrido.
“Estamos conscientes de que la solución no son las deportaciones; nuestro gobierno se sumará a la política que impulsará la nueva administración federal para brindar una solución humana y ofrecer apoyo a nuestros hermanos y hermanas migrantes”.
Capacita el IEPC a consejeros municipales.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, realiza el Curso de Capacitación dirigido a integrantes de los Consejos Municipales Electorales de Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar, que participarán durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2018, para elegir a miembros de Ayuntamiento.
Este encuentro que se realizará durante los días 23 y 24 de octubre del presente año, tiene como finalidad, que las y los integrantes de los Órganos Desconcentrados refuercen sus conocimientos sobre temas y actividades relacionadas al proceso electoral local, debido a que tienen la enorme responsabilidad de preparar, organizar y calificar las elecciones extraordinarias del 25 de noviembre, en cada uno de los diez municipios.
Congreso.
El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó la integración de las Comisiones Parlamentarias las cuales fueron constituidas en base a los acuerdos de la Junta de Coordinación Política sin menoscabo de la representación de cada grupo parlamentario. Ayer se dio a conocer la lista de las comisiones legislativas; destacan la de Hacienda: Emilio Salazar; un experimentado político que ha ocupado esa responsabilidad en otras legislaturas, dando claridad al trabajo de esa comisión y mejor aún trae vasta experiencia en su trabajo como legislador federal, donde se distinguió por su trabajo legislativo, experiencia habla: la de Gobernación y Puntos constitucionales la tendrá Marcelo Cruz; mientras que Vigilancia la presidirá Bárbara Mañón Campos Y Justicia Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo.
En la sesión de este martes de la LXVII Legislatura local, se aprobó por mayoría de votos (39 a 1) la integración de las Comisiones Parlamentarias las cuales se conformaron en base a los acuerdos de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) sin menoscabo de la representación de cada grupo parlamentario. El diputado local Emilio Salazar Farías, refrendó su compromiso de trabajar con ahínco, disciplina, orden, planeación y pasión por un Chiapas mejor; mejor en su desarrollo social, agropecuario, económico; “mejor en infraestructura turística, educativa, ganadera”. La libertad de expresión es una de las garantías fundamentales, y representa la base de la democracia moderna, señaló el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del estado durante el encuentro que sostuvo con la Asociación de Columnistas de Chiapas que preside Francisco Andrade Madrigal. El legislador manifestó que el Congreso del Estado será garante de la libre expresión, ya que gracias al trabajo que realizan ustedes como comunicadores: “contribuyen día a día a fortalecer la democracia y la pluralidad”.
Del costal de cachivaches.
Personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), acudió a la frontera Talismán, México – El Carmen, Guatemala, en el Puente, a recibir la Caravana de Madres Migrantes en el cruce fronterizo donde ofrecieron asesoría, gestiones y acompañamiento a las personas migrantes. En este nuevo contingente se encuentran 11 personas de Honduras, siete de El Salvador, cuatro de Nicaragua y seis más de Guatemala, quienes solicitaron a las autoridades mexicanas su acceso al país de manera legal. …victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia