A los 89 años aun esta vivito y coleando y puede resucitar a plenitud.
Por; Victor M. Mejía Alejandre.
4 de Marzo del 2018.
Pese a que las cosas no son muy halagüeñas y los números no les cuadran en las encuestas para el 1 de Julio los priistas del País celebraron el 89 aniversario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyos inicios fueron en 1929 cuando el entonces presidentePlutarco Elías Calles forma el Partido Nacional Revolucionario (PNR) para amalgamar a todas las organizaciones políticas de México con el fin de terminar con luchas violentas entre caudillos rivales que emergieron de la Revolución de 1910-17.
De esa forma sé que dio estabilidad al México, acabando entre otras cosas dictaduras militares y anarquía, como había sucedido desde la independencia de España en 1821 y prueba de ello es que desde 1913 (105 años) en nuestro país no ha habido golpe militar, eso solo se ha logrado con el PRI y las instituciones emanadas de la revolución que pese a lo que se diga están vigentes y activas en la nación.
Fue en 1938: siendo presidente de la Nación Lázaro Cárdenas del Rio, el PNR Cambia su nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) con la finalidad de recordar la expropiación petrolera.
Aunque el michoacano Cárdenas del Rio, también afectó el liderazgo tras bambalinas de Calles y comenzó la tradición conocida como «dedazo», en la que el presidente en turno escoge a su sucesor.
Fue en 1946 cuando El PRM cambia su nombre a Partido Revolucionario Institucional (PRI) en coincidencia con el gobierno de Miguel Alemán Valdés, el primer presidente que es un moderno graduado universitario y no un veterano de la revolución.
Hoy el viejo y añoso PRI enfrentara un proceso electoral desgastado y con un candidato que no levanta multitudes a su favor, José Antonio Meade, quien en su discurso reconoció por el 89 aniversario del partido que hubo errores que les han costado y anunció una renovación que quizás no llegue tarde ya que hay una derrota anunciada.
Meade quien fue el único orador del evento que tuvo lugar en la sede del Comité Ejecutivo Nacional en la Ciudad de México; dijo que ha habido errores dónde se ha perdido el rumbo de México y del partido con costos para ambos.
«En el juicio histórico del PRI se aprecian grandes aciertos y también errores. Ahora sabemos dónde perdimos rumbo qué decisiones implicaron costos para el país y para el partido y cuáles, al dejarlas de tomar pusieron en riesgo la estabilidad y el crecimiento. Porque conocemos y reconocemos decisiones equivocadas estamos decididos a impedir que el país vuelva a tropezar». Así las cosas.
Si hay obra pública en Chiapas.
Nos podrá caer mal el gobernador Manuel Velasco Coello, o bien quizás no comulguemos con su forma de gobernar; pero nadie puede negar el que pese a todos los embrollos que ha sufrido su administración gubernamental el trabajo se está haciendo en matera de la obra pública.
Aquí hemos dado a conocer los trabajados que para el bienestar de los chiapanecos realiza en toda la geografía estatal la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones del Gobierno del estado (SOPyC), que encabeza el arquitecto Jorge Alberto Betancourt Esponda; que es quizás uno de los pocos funcionarios que si le esta funcionado a esta administración publica.
Hace unos días dio a conocer el funcionario estatal los avances de la construcción del nuevo libramiento sur, obra que sin duda a será la obra del sexenio por su importancia para la vialidad en nuestra ciudad y por su trascendencia para el futuro de nuestra entidad.
Pero también Betancourt Esponda ha explicado a los medios sobre el cumulo de nuevos hospitales, centros de salud y de clínicas se están construyendo y muchas de ellas ya se están entregando en nuestra entidad, llevando los servicios médicos necesarios a lugares lejanos a los centros médicos tradicionales de nuestra entidad.
Cuestión que hay que decirlo es importante porque se cumplen con el reclamo eterno de muchos chiapanecos que requieren de los servicios médicos cercanos a sus domicilios, evitando con ellos largos y costosos viajes que a veces resultaban inútiles por la lejanía.
Prueba de eso es el nuevo hospital en Yajalon; Berriozábal, en Chiapa de Corzo, en Reforma, el nuevo centro de salud en Tuxtla Gutiérrez el nuevo hospital en Reforma, el próximo hospital a concluir en Tapachula y otros más redistribuidos estratégicamente en nuestra entidad.
Los hospitales, centro de salud y clínicas ahí están ahora falta que la secretaria de salud cumpla con su parte de dotarlos de personal y medicamentos, pero en fin ese es otro cuento.
Pero también destaca como obra importante El Museo del Niño, construido en tres etapas, que ya prácticamente está concluido al 100 % restando la instalación del equipamiento tecnológico que lo colocará a la vanguardia de Centros Temáticos Infantiles en el Sureste Nacional.
La obra dicen fue autorizada para su ejecución en Tres Etapas, las cuales fueron concluidas al 100 % en cada una de ellas cumpliendo todas las especificaciones de la Federación, explicó el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones del Gobierno del estado (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda. Así las cosas.
Municipios.
Más de 40 mil 200 tuxtlecos de 225 colonias han sido beneficiados a través de los programas “Tu Gobierno en Tu Colonia”, “Seguro de Vida para Jefas de Familia”, “Por un Hogar Saludable” y “Jueves de Audiencia Ciudadana”, por lo que seguiremos redoblando esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las y los tuxtlecos, principalmente en beneficio de los que menos tienen, enfatizó el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Mediante estos programas se realizaron de manera gratuita cortes de cabello, limpieza bucal, consultas médicas, asesoría jurídica, exámenes de la vista, cursos de robótica, becas académicas, afiliaciones al Seguro Popular, Seguro de Vida, vacunas antirrábicas y campañas de esterilización de mascotas, entre otras atenciones y servicios…Después de acompañar al presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, a una supervisión sobre el avance de remodelación del “Auditorio Municipal”, deportistas tapachultecos destacaron la calidad con la que se lleva a cabo la obra. En entrevista, José Valdimar González García, vicepresidente de la Liga “Alejandro Córdova García” recordó que el Auditorio fue inaugurado en 1969, después de 49 años, un presidente Municipal observó los daños que este espacio deportivo presentaba.
Del costal de cachivaches.
Con programas académicos acreditados con calidad internacional y carreras de vanguardia tecnológica que tienen mayores oportunidades laborales, la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) informa que a partir del día lunes 5 de marzo está disponible en línea, el periodo de trámite de fichas de nuevo ingreso 2018. Las y los interesados en formar parte de la Familia UPChiapas deberán consultar las bases y realizar los trámites de ficha en el sitio de internet www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, antes del 25 de mayo, proporcionando correctamente los datos que se especifican… victormejiaa@gmail.com