A dos años de la masacre, recuerdan con velada y exigen justicia por familia LeBarón
*Rodeados de un centenar de personas en el monumento a la Revolución, los hermanos Adrián y Julián LeBarón exigieron justicia y no más violencia en México
Ciudad de México, 04 NOV.-A dos años de la masacre contra cuatro mujeres y seis niños de las familias LeBarón, Langford y Miller, en Bavispe, Sonora, Adrián y Julián LeBarón realizaron este jueves una velada en el Monumento a la Revolución, en memoria de las víctimas del 4 de noviembre de 2019 y de la violencia del país.
Ante más de un centenar de personas y acompañados del activista Javier Sicilia, el senador Emilio Álvarez Icaza, así como de varias organizaciones de la sociedad civil, los LeBarón exigieron justicia y no más violencia en el país.
Con veladoras encendidas en mano, el acto inició con una oración mormona en la que pidieron «perdón por no defender la vida de nuestros seres queridos y a todos aquellos a los que sus vidas se han arrebatado».
Adrián, Julián y su familia exigieron justicia y pidieron a las autoridades declarar el 4 de noviembre como Día Nacional de Luto por las víctimas de la violencia en el país.
«Somos un pueblo muy grande que se va a levantar como león para evitar el crimen entre nosotros y tener un país en paz. El llamado es que estemos unidos» indicó Julián LeBarón.
Por su parte, el activista Javier Sicilia afirmó que no se debe permitir que se normalice el horror.
Los LeBarón temen que masacre quede impune
Los capturados están sentados en el banquito de la no culpabilidad”, advierte Adrián; encabezará velada de duelo nacional en la CDMX
Sin embargo, advierte que lo que más lo tiene inconforme es que no lo dejan coadyuvar en las investigaciones del Ministerio Público Federal, lo que, según él, le ha impedido tener acceso a las carpetas de investigación.
En la planeación hubo 100 y en la ejecución había como unos 40 que participaron en la masacre de Bavispe. Faltan 75, porque los que han agarrado es más porque están en los cárteles que por haber estado en la masacre”, comenta LeBarón.
A dos años de los hechos violentos, la vida de la familia se ha transformado y en medio de la demanda de justicia su dinámica ha cambiado ante el temor porque, afirma Adrián, los responsables de la agresión no han sido sentenciados.
Una reunión con el fiscal Alejandro Gertz Manero, al menos cinco visitas a la fiscalía que atiende delitos relacionados con el crimen organizado, el reconocimiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la familia como víctimas de la masacre, participación en marchas antes de la pandemia y un constante activismo en medios de comunicación tienen los LeBarón, que aún están en demanda de justicia.
La única justicia que yo he obtenido en este proceso es que si yo no hubiera metido las manos hasta donde las tengo yo estaría totalmente decepcionado, deprimido, pero, como soy de las víctimas que investigan, yo encuentro justicia en el proceso porque no creo que exista en México dónde puedan sentenciar a un asesino, eso es muy difícil. Entonces, tengo dos años en los que me he dado cuenta que si te matan a tu hijo esto es viacrucis, y si no eres de las víctimas que investigan no vas a tener ningún acceso a la justicia, porque no existe el acceso a la justicia en México”, asevera.
Sin embargo, un nuevo protagonista se sumó a la confrontación por el control de los municipios de esta zona: el Cártel Jalisco Nueva Generación, a través de alianzas con grupos regionales.
Agua Prieta es nuestra y no vamos a perderla, lucharemos hasta la muerte por esta ciudad, así que otros cárteles ni volteen para acá”, reza el mensaje que circuló en redes sociales de la urbe fronteriza con Estados Unidos. Con información de EL UNIVERSAL
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021