Leonel Durante López
09 ABRIL 2024

*Encuestas en redes sociales se la llevó de calle Xóchitl Gálvez
*La relación prensa-gobierno
Tras el debate entre los candidatos presidenciales las mujeres borraron del mapa al tercer contendiente, pero con todo y eso una gran mayoría de analistas políticos y comentaristas, vieron ganar el debate a Claudia Sheinbaum ganar el debate.
Cuestión de enfoque, cuando la candidata de la oposición lo que sí tuvo en el debate fue suerte porque pese a todo la que finalmente salió ganando y no porque lo diga yo, sino la redes sociales calificaron a Xóchitl Gálvez como la ganadora.
Los que vieron ganar a la candidata de Morena aseguran que ganó porque no cayó en provocaciones, bueno si no caer en provocaciones es no responder señalamientos, bueno, entonces si ganó el debate.
Sin embargo, Claudia dejó un sabor amargo en su cacareada victoria que el lunes lo festejó su jefe de campaña, sin embargo el martes López Obrador cambió de parecer y en su show cómico mañanero la mañanera se le fue con todo a su pupila.
Por la actitud del inquilino de Palacio Nacional, no fue la ex jefa de gobierno la ganadora, no porque ahora la ven como la villana de la película, algo así como “Maléfica” o la bruja que le da a Blanca Nieves una manzana para encantarla.
Mala actriz porque ni a su jefe pudo convencer porque la Claudia, la soberbia, la mujer sin sentimiento, sin corazón, la mujer de hielo como la definió la candidata del PRIAN –como no dejó de decirle la candidata “corcholata”, una mujer que no tiene respeto por la verdad.
A pesar que Xóchitl Gálvez no fue una mujer de debates, de su trayectoria en ascenso y a lo que nos tiene acostumbrados, Claudia Sheinbaum si logró convencer a muchos mexicanos que al igual que su mentor López Obrador, son un riesgo inmenso para México.
Es decir que la candidata de Morena no solo repite su jefe, miente, engaña, roba, sin hacer gesticulaciones, no tiene escrúpulos, no tiene respeto por la verdad, pero además ella le suma algo que López Obrador no tiene, es su frialdad, soberbia que tanto tienen los de la 4T, y que se lo achacan a los neoliberales como llaman a los que no piensan igual.
Esa es la Claudia que vimos en el debate, esa que Xóchitl Gálvez llamó la “dama de hielo”, sin corazón que se conmovió por los dos momentos en que murieron personas por negligencia “criminal” como el caso del Colegio Rebsamen y de la Línea 12 del Metro.
Pero la apreciación de propios y extraños que Claudia ganó el debate, bueno fue por el esquema que ya traían de que esta lleva una ventaja de 15 o 20 puntos y la única manera que esto cambiara era un golpe espectacular de Xóchitl y como esto no ocurrió, bueno pues dicen que gano la pupila del tabasqueño.
Sin duda es un mal análisis porque muchos no creemos en esa diferencia de 15 o 20 puntos porque no es real ni en un golpe espectacular hubiera sido que Claudia perdiera la cabeza y se enojara, pero tampoco eso no ocurrió porque la “corcholata” permanentemente está enojada, de mal humor, es una persona con una ira profunda que la tiene contenida pero que le ha ido destruyendo eso que dice Xóchitl Gálvez, el corazón.
Ese fue el “golpe de suerte” de la candidata del frente opositor que logra dejar explicito que ella es la candidata ciudadana con dificultades para expresarse, nerviosa y sin argumentos para debatir.
Y del otro lado, pues esta la mala de la película, Maléfica o la Bruja de los siete enanos, que tiene en su mente perversa lo que quiere hacer, pues no tiene ningún reparo ni escrúpulos para continuar haciendo lo que su jefe ha hecho, la destrucción de la nación.
De ahí el resultados de las encuestas que iniciaron a partir del mismo domingo en X o tuitter, Xóchitl Gálvez se llevó de calle las preferencias, que fue lo que finalmente hizo enfurecer al inquilino de Palacio, por ello su reacción que hasta con su preferida se fue con la cola entre las patas.
Se espera una nueva relación ente el poder y la prensa.
«Los periódicos existen por el deseo de la gente de comunicarse, de informar e informarse. El periódico, como lo conocemos hoy, surgió hace un poco más de 150 años, cuando a mitad del siglo XIX las ciudades comenzaron a crecer y se hizo necesario estar contando lo que iba pasando de forma más precisa.
Definitivamente son los sistemas políticos los que determinan la importancia de la opinión pública con respecto a su papel dentro de la sociedad, la prensa escrita, por ejemplo, ha tenido una compleja historia en la vida política de la Nación, dependiendo de su posición, ya sea esta crítica o promotora de las causas o proyectos de los gobiernos con los que establecen algún tipo de relación, indispensable, ineludible.
Está en chino verdad, pero eso es otros rollo, lo me lleva a comentar la relación que debe existir entre la prensa y gobierno, nunca deben caminar en puestos opuestos, debemos de caminar de la mano, por se explica en el principio de este comentario.
Lo anterior sale a colación luego de la reunión a la que asistimos con el candidato a gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar el pasado viernes en esta ciudad.
De esta forma, Ramírez Aguilar, comienza con el pie derecho su relación con la prensa, medios de comunicación o la familia periodística como le quiera llamar, pero el primer paso está dado por ese político que no está por demás decirlo, siempre ha estado cercano a la prensa.
Y es que este primer paso, es un buen augurio, pues los que nos dedicamos a esta nombre profesión que muchas veces es injusta, vemos con buenos ojos este primer acercamiento con el próximo gobernador de Chiapas.
Digo con seguridad, el próximo gobernador de Chiapas, porque para ser cierto, Eduardo Ramírez no tiene rival, no tiene barreras al frente y sabemos que llegará al cargo el próximo 2 de junio como “cuchillo en mantequilla”.
Sabemos y no lo ignora el político comiteco, pues inicia con un discurso que hace años no saboreábamos, pues en años otros gobernantes se olvidaron de la prensa y de esa relación que siempre hubo en Chiapas.
Eduardo Ramírez decidió él reactivar esta relación que estuvo por mucho tiempo herrumbrada y al reunirse con periodistas de la capital chiapaneca, se pule y le saca brillo a este trato.
Lo expresado el viernes pasado por ERA, es de particular importancia, porque se cambian las reglas del juego que por mucho tiempo estuvieron en el cajón del olvido.
Se tiene que cambiar, definitivamente no se puede estar, al menos un gobierno, ausente de los medios de comunicación, más ahora que las redes sociales, ha tomado mucha fuerza, nos guste o no.
En Chiapas tenemos que reconocer, ha sido un estado ausente de información, las comunicaciones aún son deficientes, tomando en cuenta que los Presidentes Municipales, llegan roban y se van se olvidan de la comunicación como un clavo de su cruz.
Va a cambiar la narrativa del gobierno con los comunicadores, que son en Chiapas, y ahí lo dijeron varios compañeros, los más desprotegidos por el gobierno en materia de salud, y por sus empresas los que trabajan en empresas.
Este tema pues, es importantísimo para el futuro de Chiapas, sin información los pueblos no avanzan socialmente, sin información son presas de los políticos ladrones que Chiapas ha tenido en grandes cantidades y que tienen en su mayoría el descaro de querer reelegirse, al menos muchos lo buscan.
Por eso lo expresado por Ramírez Aguilar, da muchas esperanzas al periodismo chiapaneco, por lo que se espera una nueva relación ente el poder y la prensa.
Del Montón
El gobierno de López Obrador no ha podido frenar la filtración de datos personales de los periodistas asistentes a la conferencia matutina. Ahora, de acuerdo con información de Publimetro, datos personales y hasta las identificaciones de los comunicadores están circulando a través de grupos de Telegram. Lo anterior luego del hackeo a lavase de datos de la Presidencia, dada a conocer el pasado 26 de enero. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.