Organizaciones civiles convocan a marchar en defensa de la democracia el 18 de febrero; Lorenzo Córdova será el único orador
*La marcha está convocada a las 10:00 horas y el recorrido será del Monumento a la Revolución hasta el Zócalo
Fernando Merino
Ciudad de México, 16 ENE.-Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), será el único orador de la Marcha por la democracia del 18 de febrero, así lo informaron las organizaciones de la sociedad civil que convocaron a la movilización a través de redes sociales.
Esta es la segunda ocasión que un expresidente del árbitro electoral funge como único orador en las movilizaciones convocadas por el Frente Cívico Nacional, Unid@s, Sí por México, Sociedad Civil México y Poder Ciudadano. En la marcha del 13 de noviembre de 2022, José Woldenberg, expresidente del otrora Instituto Federal Electoral (INE), pronunció el único discurso.
En la marcha del 26 de febrero de 2023 los oradores fueron la directora de la Revista Siempre!, Beatriz Pagés, quien se vio envuelta en una polémica por publicar una portada que vincula a Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Moren-PT-PVEM con el nazismo; y el ministro en retiro José Ramón Cossío.
La marcha está convocada a las 10:00 horas y el recorrido será del Monumento a la Revolución hasta el Zócalo y, de acuerdo con los organizadores, será replicada en las principales ciudades del país y los horarios y las sedes se darán a conocer en redes sociales en los próximos días.
Las marchas han tenido como objetivo rechazar las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Plan B de reforma electoral y la movilización del 18 de febrero tendrá lugar dos semanas después de que el titular del Ejecutivo Federal presente el paquete de reformas con el que cerrará su sexenio, entre ellas la reforma judicial para que los ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular.
Los organizadores precisaron que, al igual que las dos marchas anteriores, la Marcha por la Democracia será encabezada por un contingente de jóvenes.
Lorenzo Córdova, uno de los archirrivales de López Obrador, será el único orador en el Zócalo de la Ciudad de México durante la “Marcha por Nuestra Democracia” convocada por organizaciones civiles el próximo 18 de febrero en todo el país.
La movilización tendrá convocatoria en las principales ciudades y los horarios y sitios serán compartidos en redes sociales, indicaron los organizadores en un comunicado.
Claudio X González, a quien el presidente López Obrador le atribuye ser “el jefe” de la oposición, compartió el aviso en sus redes sociales. “Lorenzo Córdova, orador único el 18 de febrero para cerrar la MARCHA POR NUESTRA DEMOCRACIA”, informó, con un anuncio de la marcha en el que se dan pormenores: “La movilización se está convocando en las principales ciudades del país y las ubicaciones y horarios de cada una de ellas se irán compartiendo en nuestras redes sociales. En el caso de la Ciudad de México la cita es a las 10:00 horas en el Monumento a la Revolución para marchar hasta el Zócalo capitalino. Estas movilizaciones, tal como sucedió en las del 13 de noviembre de 2022 y el 26 de febrero de 2023, serán encabezadas por contingentes de jóvenes”.
La marcha será una forma de respuesta a las reformas constitucionales que AMLO planea dar a conocer el próximo 5 de febrero. Esta mañana reveló que serán entre 10 o 20, entre las que incluirá al Poder Judicial, la Guardia Nacional y la austeridad republicana.
“Espérense al paquete de iniciativas de reforma, espérense. Sí es el día 5 de febrero, ese día las presento todas, ya estoy trabajando, son varios equipos y ese día se presentan formalmente. (Serán) alrededor de 10, pero pueden ser 20”, aseveró el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
Dejó en claro que para lograrlas se necesita mayoría calificada, de la que actualmente adolecen Morena y aliados, pero consideró su deber presentarlas para cumplir su promesa.
Una rivalidad de años
López Obrador sostuvo una rivalidad de años con Lorenzo Córdova mientras era consejero presidente del INE. Con frecuencia lo acusaba de racista al poner en su mañanera un audio en el que Córdova se refería de forma despectiva a personas indígenas.
En enero del año pasado, el presidente López Obrador prometió que Lorenzo Córdova no se convertiría en un perseguido político al concluir su mandato en el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que ocurrió el 4 de abril de 2023.
Sin embargo, aprovechó para atacarlo: “No tiene problema de nada. Él es un servidor público, desde mi punto de vista, sin principios, sin ideales, un farsante. También demuestra que los grados y los títulos no son sinónimo de cultura, porque él está doctorado y es un racista, como muchos otros”, dijo aquella vez AMLO en Palacio Nacional. Con información de El Sol de México y Revista EMEEQUIS.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024