Leonel Durante López
10 OCTUBRE 2023

*Terror en Israel, no es una guerra, fue una masacre
*Xóchitl Gálvez y su desacuerdo con la militarización del país.
Coches quemados, casas destruidas y cadáveres donde uno ponga la vista. La desolación es total en el kibutz de Kfar Aza, arrasado por los terroristas de Hamas que lanzaron su ofensiva el sábado y donde los combates se extendieron hasta el domingo, crudas huellas del ataque más sangriento contra Israel en décadas.
Fueron las versiones de los soldados reveladas en su avance casa por casa para recuperar los cuerpos de los civiles y detectando trampas explosivas dejadas por los atacantes palestinos, imágenes inenarrables.
“Quiero decir algo: no es una guerra, no es un campo de batalla. Ves a los bebés, la madre, los padres, en sus dormitorios, en sus hogares, y cómo el terrorista los mata. Es una masacre, es terrorismo”, destacó el general de división Itai Veruv.
La embajada de Israel en México reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador por no adoptar una postura “más enérgica y decidida” en torno al ataque de militantes armados de Hamás en Israel, y acusó al mandatario mexicano de “respaldar y apoyar al terrorismo”.
Ayer y hoy en presidente continuó con su mismo discurso irresponsable, muy distante de cómo debe responder in Jefe de Estado ante una crisis de esta naturaleza, todo lo contrario su respuesta fue tibia y timorata, como justificando a los terroristas, sin un tajo de humanismo aun cuando tres compatriotas son rehenes de los terroristas.
Por ello, es muy importante condenarla porque también es importante mirar lo que en México acontece cuando también somos objeto de críticas de la comunidad internacional y de la misma ciudadanía que ya no da crédito a tanta la violencia que generan los grupos delincuenciales, particularmente los cárteles de la droga que a complacencia del propio presidente operan en todo el territorio nacional como si fueron los dueños del país.
Con la estrategia fallida de seguridad, “abrazos” y no “balazos”, el presidente apapacha a los delincuentes y voltea la mirada de estos hacia el pueblo, que son las víctimas de los balazos y claro los abrazos los criminales, así es este gobierno.
También aquí no cantamos mal las rancheras, diría el clásico pues el narco opera cada vez más con impunidad, cruel y sanguinaria, con el poder del dinero adquieren sofisticadas, poderosas y destructivas para cometer masacres, levantamientos, desapariciones que al final de un tiempo vienen apareciendo en fosas clandestinas.
El Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y toda fuerza policiaca sea esta federal estatal o municipal respetan a los criminales, no tiene derecho a agredirlos porque son amonestados por el capo mayor, por eso estamos a merced los ciudadanos de cuanta banda existe en el país, que tienen licencia para matar.
Esta también esa es un guerra, es también horrible porque desmiembran familias, eso también es terrorismo, calificativo que el terrorista de palacio no quiere que le impongan a sus amigos del crimen le impongan las autoridades del vecino país del norte, porque le reditúa enormes ganancias.
Somos o no somos, o que no es terrorismo el que se ejerce contra las mujeres, los feminicidios en todo el país, los que huyen de la violencia, que ya para el 2021 sumaban más de 30 mil desplazados que buscan refugios para ponerse a salvo, ellos y sus familias.
Quiérase o no, reconózcase a no por las autoridades, el crimen organizado en este país siembra el terror sin que la fuerza pública imponga la ley o el estado de derecho
Ahora pueden entender porque el presidente López Obrador y sus secuaces colaboradores no quiere condenar las acciones terroristas de Hamas en Israel, pues porque sería como aceptar que el cómo presidente es cabeza del terrorismo mexicano.
Triste y lamentable, tenemos un vil presidente que ha tenido México, no es un demócrata, tampoco un estadista y menos un humanista, pero si está a la vista de todos que es el peor terrorista de la endeble democracia mexicana.
La justificación de la corrupción en este gobierno no resolvió los problemas
La senadora y futura candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, adelantó que su en 2024 los mexicanos la hacen ser la primera mujer presidenta de México, recuperará para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes todas sus facultades.
Esto incluye los aeropuertos, que López Obrador les cedió la administración al Ejército y Marina, el Tren Maya, incluidos los puertos a cargo de la Marina
Xóchitl Gálvez en entrevista con Joaquín López Doriga reveló haber sostenido una reunión con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González y le recordó su postura al haber votado en contra de la militarización del país.
No lo oculte, y agregó, “Soy hermana de un general y conozco bastantes personas del ejército y para ellos ha sido un trabajo extenuante, no tiene descanso, les han quitado algunas prestaciones que tenía, trabajan horas extras, por ejemplo quienes trabajan en el Tren Maya no descansan”.
Dirán misa pero para instalar las bodegas de aduanas en el AIFA tuvo muchos problemas de energía y en materia de resistencia de los suelos, porque no es el expertis de los militares hacer aeropuertos, hacen lo posible, le echan ganas –no dudo de eso-, pero hay cosas que no funcionan como deben de funcionar, expuso la aspirante presidencial.
Entonces, dijo que la gran queja que tiene de los empresarios es que en las aduanas no han erradicado la corrupción, este flagelo está peor que nunca.
Entonces este mito de meter a la Marina, meter al Ejercito –te lo dicen los empresarios en corto-, hay extorsiones, y lo denuncia ante la Guardia Nacional y te dicen, “mejor pague”.
Pero si yo recibiera que hoy en los puertos están mejor que nunca, hay eficiencia, hay eficacia y honradez, pero no es lo que dicen y aseguran que la corrupción no ha cambiado.
La percepción de Xóchitl Gálvez es que el Ejercito tiene una función específica y los estamos distrayendo que es la seguridad nacional y tenemos que enfocarlos hacer su trabajo.
El problema que yo veo es que este fracaso se lo endosen al ejército y no es justo porque este fracaso tiene que ver con policías municipales, policías estatales y Guardia Nacional, por lo tanto la Defensa tiene que volver a sus funciones que están establecidas en la Constitución mexicana y que le hemos cargado la mano en exceso y como buenos militares lo aceptan, expuso.
No es tan fácil que te pongan hacer cosas para lo que no tienes el expertis, por lo que Gálvez dijo que ella estaría de acuerdo en regresar algunas de las facultades que tenía la SCT que se las dieron a la Marina.
Gálvez dijo que se enfocaría al tema de la corrupción porque casi todo se ha justificado por la corrupción, pasó con el seguro popular, fue desaparecido pero no se encontró nada.
Creo que el utilizar el argumento de la corrupción ha sido interesante pero no necesariamente a resuelto los problemas, las facultades están en la ley, hoy hay muchas facultades que tiene la SCT, la Comisión Nacional del Agua, le diste la facultad de construir el Tren Maya a Fonatur y se pregunta porque esta obra pasó de 120 mil millones de pesos a 500 mil, concluyó.
Lo que si es cierto que el Ejército Mexicano y la Marina por atender otros oficios, pone en riesgo la soberanía nacional, porque están entretenidos en otros menesteres que no son los suyos y en caso de una emergencia, ocurrirá lo que acaba de pasar en Israel.
Por eso es muy cierto ese dicho de “zapatero a tus zapatos”.
Del Montón
Migrantes varados en la frontera sur de México marcharon este martes para exigir protección a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y medidas de protección antes de la salida de una caravana de cerca de 2 mil 500 extranjeros dentro de los próximos días. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.