PAN, PRI y PRD lanzan ahora el Frente Amplio por México: así definirán a su candidato presidencial
*El registro de contendientes comenzará en julio. La oposición dará a conocer el nombre de quien sea su aspirante en la siguiente fecha
*Aspirantes presidenciales de la oposición manifiestan dudas por el método de selección de Va por México
Ciudad de México, 26 JUN (apro).-Los partidos que integran la coalición Va por México dieron a conocer hoy el método y calendario que aplicarán para la elección de su candidato a la presidencia de México para 2024, la cual incluye una “consulta ciudadana”.
Se trata de “un ejercicio ciudadano para defender la democracia y la libertad de México” anunciaron los partidos Accion Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), aglutinados ahora bajo el nombre de “Frente Amplio por México”.
El método de la oposición incluye la conformación de un comité organizador y de un observatorio, así como la recolección de firmas, un estudio de opinión pública, foros temáticos regionales y una encuesta.
En la presentación del proyecto estuvieron presentes los líderes partidistas Marko Cortés, Alejandro “Alito” Moreno y Jesús Zambrano; el empresario Claudio X. González, promotor de organizaciones civiles que se integran al frente, y políticos que han expresado su deseo de contender por la Presidencia.
Entre los asistentes destacaron, por parte del PAN, Lilly Téllez, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel; del PRI, Beatriz Paredes, Alejandro Murat, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid, José Ángel Gurría y Claudia Ruiz Massieu; del PRD, Silvano Aureoles, así como el empresario Gustavo de Hoyos. También asistió el expresidente Vicente Fox.
“Por primera vez en nuestra historia, nuestro Consejo Nacional decidió que la candidatura a presidente o presidenta de la República será decidida por todas y todos los mexicanos” y no solo los militantes, destacó Cortés.
Una vez concluidas las tres etapas previstas en el anuncio de este lunes, se dará a conocer el nombre de quien ocupe la candidatura presidencial el 3 de septiembre.
De acuerdo con el cronograma presentado por el Frente Amplio por México, se conformará un comité organizador y un observatorio para dar seguimiento y cumplimiento de este ejercicio mediante el cual se elegirá al responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México.
ETAPA 1: 4 DE JULIO
PERIODO DE REGISTRO
Registro de ciudadanos que quieran participar ante la Comisión de Registro ante los partidos políticos.
PUBLICACIÓN DE REGISTROS
El listado de participantes que buscarán el respaldo social.
RECOLECCIÓN DE FIRMAS
Deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil; ese respaldo se realizará a través de una plataforma electrónica que permitirá la ratificación de existencia y la creación de un padrón. El listado será depurado.
VALIDACIÓN DE FIRMAS
Concluido el periodo de registro se dará a conocer a los aspirantes que cumplieron con el apoyo y pasarán a la etapa 2.
ETAPA 2
1er FORO SOBRE LAS VISIONES DE MÉXICO
Los perfiles que competirán participarán en un PRIMER GRAN FORO para discutir y analizar su visión MX.
1er ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA
Los participantes serán incluidos en los estudios de opinión pública.
RESULTADOS DE LA OPINIÓN
Se valorarán los estudios de opinión para seleccionar a las tres mejores personas que pasarán a la siguiente etapa
ETAPA 3
DIÁLOGOS POR MÉXICO
Los tres perfiles finalistas iniciarán la tercera etapa participando en 5 FOROS TEMÁTICOS REGIONALES.
SEGUNDO ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA
Se realizarán nuevos estudios de opinión pública considerando sólo a los finalistas para elegir a la mejor persona.
CONSULTA DIRECTA
Se realizará una consulta directa a las y los ciudadanos que se registraron en la plataforma.
RESULTADOS: 3 DE SEPTIEMBRE
Una vez terminada, se darán a conocer los resultados de la encuesta y de la consulta, así como la persona que ocupará el cargo. La consulta y la encuesta tendrán el mismo valor.
Terminado el ejercicio se darán a conocer los resultados oficiales v el nombre de la persona que será responsable de la construcción del frente amplio por México, anunciaron los tres partidos.
Aspirantes presidenciales de la oposición manifiestan dudas por el método de selección de Va por México
El método para elegir al candidato presidencial de la alianza Va por México dejó a los aspirantes con dudas porque no les informaron cuántos recursos se van a gastar ni de qué bolsa van a salir, qué encuestadoras van a hacer los estudios de opinión, cuántas casillas se pondrán en los estados para la consulta directa, las fechas de cada proceso, cuántas firmas se pueden recopilar o si van a tener permitido hacer recorridos por el país.
Antes del anuncio oficial sobre el método de elección del que llamaron “responsable nacional para la construcción del Frente Amplio”, los aspirantes a la candidatura presidencial del PRI, PAN y PRD se reunieron con los dirigentes para plantear las dudas, pero salieron sin respuestas. A la entrada a la reunión les quitaron el teléfono.
Ya en el evento oficial, los dirigentes no dieron detalles del método, únicamente se transmitió un video que dio aspectos generales de las tres etapas del proceso.
La senadora del PAN, Xóchilt Gálvez, fue la primera en decir que analizaría su participación porque no le parece que la consulta directa sea física. Ella propone que la consulta final, similar a una elección del INE con boleta electoral, sea a través de una app y que los votantes tengan un código QR que les dé acceso a la boleta.
De lo contrario, aseguró, sólo saldrán beneficiados quienes tengan los recursos para trasladar a sus simpatizantes a las pocas casillas que se instalarán en el país. Aunque aún no se precisa cuántas casillas se instalarán y en qué municipios.
Por su parte, la senadora Lilly Téllez dijo que tenía muchas dudas, por ello revisará el método con abogados. En redes sociales difundió 50 preguntas que se quedaron sin respuesta, entre ellas qué casas encuestadoras harán los estudios de opinión y si los aspirantes podrán hacer encuestas espejo, cómo se integrará el padrón de la consulta directa, quiénes van a poder participar en la recolección de firmas y cuáles serán las sanciones para quienes incumplan con las reglas.
“Son algunas cuestiones sobre transparencia, algunas cuestiones legales para evitar que este gobierno que es tan tramposo nos inhabilite. Hay muchos puntos finos, el diablo está en los detalles, entonces quiero analizar a fondo los detalles porque es demasiado importante a lo que vamos y quiero dar los pasos firmes”, dijo en entrevista.
Gustavo de Hoyos dijo que será el próximo lunes cuando anuncie si participa o no, pues primero analizará si las reglas no violan la ley electoral.
Las dudas llegan a tal punto que el excoordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, dijo que él ya va a empezar a recorrer el país, es más, el miércoles comienza en Tijuana, el jueves va a Ensenada y el viernes a Colima.
“Yo voy a recorrer todo el país por octava vez, pero no como corcholata porque yo no llevo recursos públicos, no estoy viendo cómo me congracio para que el presidente utilice su dedito”, declaró.
Ildefonso Guajardo, diputado del PRI, levantó la mano para inscribirse, pero destacó que espera que se den las reglas para juntar las firmas porque si se requieren 150 mil firmas él las puede juntar sólo en Nuevo León, pero no le han dicho cuántos estados tiene que abarcar la recopilación de apoyos.
Visita: Ebrard acusa al Frente Amplio de copiarle a Morena el proceso de selección del candidato presidencial: “Van tarde y sin ideas propias”
El exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, no sabía cuántos recursos se podían utilizar, se fue del hotel diciendo: “Bueno, hoy no se habló de los recursos, entiendo que lo que no está regulado está permitido”.
Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo, dijo que al parecer tendrán 20 días para recopilar las firmas, aunque no sabe cuál es el proceso.
“Sí estoy de acuerdo con el método, me gusta. Sé que siempre habrá para alguien algo mejor, a mí me parece que es lo más cercano a lo que hubiéramos querido (…) En tanto no vea la sociedad que somos menos (participantes), la sociedad sigue diciendo: no veo a nadie. Entonces tenemos que reducir muy rápido el número de personas, para realmente competir”, consideró.
Para el exgobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks, todos los métodos “son perfectibles y todos son pervertibles” y el reto es que sea verdaderamente ciudadano.
Hasta ahora levantaron la mano para la competencia: Santiago Creel, Claudia Ruiz Massieu, Juan Carlos Romero Hicks, Ildefonso Guajardo, Silvano Aureoles, José Ángel Gurría, Jorge Luis Preciado, Enrique de la Madrid y Alejandro Murat.
También manifestó su intención de inscribirse en la contienda Rafael Acosta, alias “Juanito”, quien estuvo en la presentación de Va por México con su tradicional banda tricolor en la cabeza y una playera con la frase: “Porque tú lo pediste, Juanito a la presidencia 2024”. Con información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023