Pacientes y organizaciones reclaman a AMLO cancelación de NOM de salud
*Familias de enfermos, pacientes y organizaciones civiles exigieron al gobierno no cancelar las normas oficiales de salud, sino actualizarlas y establecer mesas de diálogo para hacerlo.
*Senadores del PRI piden la comparecencia de López-Gatell por la eliminación de normas oficiales de salud
Dulce Soto
Ciudad de México, 06 JUN.-Familiares de infancias con cáncer, pacientes, colegios médicos y organizaciones civiles reprocharon al presidente Andrés Manuel López Obrador minimizar la cancelación de algunas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de salud, y evitar abordar el tema en su conferencia matutina.
Además, demandaron frenar la cancelación y, en su lugar, actualizar las normas a partir de un diálogo con pacientes y personal médico.
Los reclamos a López Obrador llegan después de que en su conferencia matutina de este martes se negara a hablar sobre la cancelación de las normas oficiales de salud y asegurara que no es un tema importante.
El mandatario dijo, además, que las NOM de atención al cáncer y otras enfermedades convienen a los proveedores de medicamentos que hacían negocio con ellas.
“Le pedimos respeto, nosotros seguiremos levantando la voz una y otra vez. Es un tema importante, es la vida de nuestra gente. Si eso no es importante para tratarse en su conferencia, están perdidos. Un humanismo politiquero que no ayuda mucho”, expuso la asociación de apoyo a pacientes con cáncer llamada Nariz Roja.
El Movimiento por la Salud e Integridad Social, que aglutina a pacientes y familias de niños y niñas con cáncer, también se sumó al reclamo y pidió al presidente respetar las normativas sanitarias.
“Al quitar las Normas Oficiales, parece que quiere esconder bajo la alfombra de la incapacidad su responsabilidad con los miles de enfermos. No se quita el problema si deja de mencionarse, el cáncer no sabe de burocracias”, señaló.
La cancelación de las NOM de salud
La semana pasada, la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una propuesta para cancelar las NOM de atención al cáncer de mama, próstata y cervicouterino, y de la diabetes. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo entonces que las normas no son necesarias para brindar atención.
Al respecto, el Colegio de la Profesión Médica de San Luis Potosí explicó que sin normas oficiales mexicanas en materia de salud es imposible garantizar una atención de calidad.
“Es por este motivo que los colegios, asociaciones y sociedades médicas representadas en este oficio, solicitamos a las autoridades de salud no abolir estas normas, que sirven de manera extraordinaria a la población del país y al personal de salud. No puede haber medicina de calidad sin leyes o normas”, apuntó el organismo en un posicionamiento.
Previo a la conferencia presidencial de este martes, el Movimiento Juntos Contra el Cáncer, que acompaña a pacientes con esta enfermedad, ya había solicitado al gobierno espacios de diálogo sobre la cancelación de las NOM de salud.
“Existe incertidumbre por parte de los grupos de pacientes a los que representamos respecto a la forma en que la Secretaría de Salud pretende asegurar la calidad de la atención del cáncer”, indicó en un comunicado.
La asociación solicitó, además, que las autoridades transparenten cómo asegurarán la atención homologada del cáncer sin normas oficiales.
Senadores del PRI piden la comparecencia de López-Gatell por la eliminación de normas oficiales de salud
Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron este martes un punto de acuerdo donde piden que se llame a comparecer al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, con el fin de aclarar la eliminación de diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que regulan la atención de más de 35 mil enfermedades.
Los senadores Sylvana Beltrones Sánchez, Manuel Añorve Baños, Mario Zamora Gastelum, Beatriz Paredes Rangel, Ángel García Yáñez y Verónica Martínez García presentaron el punto de acuerdo, ya que consideraron que no es un asunto menor la eliminación de las normas entre las que están para la atención del cáncer de mama, del cáncer cervicouterino, la atención a la diabetes, entre otros.
“Necesitamos que venga a comparecer (Hugo) López Gatell, no es un asunto menor. No es posible que se deje en la indefensión a las mujeres que requieren de una atención especializada, o a sus hijos, a los niños con cáncer”, dijo Manuel Añorve durante la presentación del punto de acuerdo ante la Comisión Permanente.
Asimismo, indicaron que una norma debe ser revisadas cada cinco años a partir de su entrada en vigor y el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE) debe de analizar su caso cuando su periodo venza en el transcurso del año inmediato anterior para que pueda ser modificado, cancelado y ratificado.
“Para su creación, modificación o cancelación existen procedimientos previamente establecidos en la ley. Particularmente para su modificación o cancelación”, señalaron los senadores.
Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina dijo que las normas que definen un esquema de atención mínimo y homogéneo para atender ciertas enfermedades, no son importantes.
“Acerca de las normas, te aseguro que la gente ni sabe, ese es un asunto de una cúpula, de gente que está metida en el comercio de los medicamentos y que no quieren que haya regulación, o que haya mucha regulación de acuerdo a lo que les conviene. Por eso aquí ni vamos a tratar ese asunto, porque no es realmente importante”, dijo López Obrador.
“¿Para qué en esta conferencia tratamos el asunto? Que lo traten en otros medios, pero no voy aquí a hacer grande algo. ¿Saben algo sobre una polémica sobre las normas? Nadie sabe. Nosotros nunca haríamos nada que perjudicara al pueblo, aquí es otro asunto, son estos malandrines”, añadió. Con EXPANSIÓN política y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023