Leonel Durante López
*Desesperado por el Plan B, AMLO ataca a Norma Piña
*Rosy Urbina niega que viole las leyes electorales.
El ministro Alberto Pérez Dayán propondrá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el lunes 8 próximo anular la primera parte del “Plan B” de reforma electoral al argumentar que existieron
“claras violaciones” al proceso legislativo, si esto llegase a ocurrir, dejaría de lado el debate sobre la
constitucionalidad o no de las reformas electorales.
Por seis violaciones graves al procedimiento legislativo que impactaron de manera directa en su
aprobación, el ministro Alberto Pérez Dayán propondrá al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) invalidar en su totalidad la primera parte del llamado “Plan B”, impulsado por el gobierno
federal para lograr una reforma electoral antes de los comicios presidenciales del 2024.
En un proyecto de sentencia que recoge “un cúmulo de irregularidades y violaciones” a los
reglamentos internos de las Cámaras de Diputados y Senadores, el ministro Pérez Dayán advierte que las
infracciones cometidas por la mayoría parlamentaria que conforman Morena, PT y Partido Verde en el
proceso parlamentario para aprobar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General
de Responsabilidades Administrativas, son de tal gravedad que violan los artículos 71 y 72 de la Constitución
Mexicana.
La propuesta de sentencia agrega que las irregularidades y violaciones al procedimiento legislativo
“no son superables” y afectan de manera sustancial el principio de que haya deliberación entre las partes
dentro de una democracia representativa, además de que afectan el debido proceso y se niegan sus
derechos formales a las minorías parlamentarias.
“Por lo expuesto, y al resultar fundado el concepto de invalidez relativo a la violación al
procedimiento legislativo, lo procedente es declarar la invalidez total del Decreto impugnado, por lo que
resulta innecesario emprender el estudio de los restantes conceptos de invalidez”, concluye el proyecto de
sentencia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador por enésima vez se fue en contra la SCJN argumentando
que “a ver si no tira también las 20 reformas que se aprobaron la madrugada del sábado, con lo cual la
Corte se convertiría abiertamente en la “alcahuete” de la derecha.
Por lo pronto se sabe que dos de los votos que no estarían a favor de la propuesta de Pérez Dayán,
sino están lo que diga usted y mande señor presidente que son Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, al que se le
puede sumar un tercero que sería Arturo Saldívar.
Mientras tanto, el tabasqueño seguirá en su papel de fajador en su mañanera tratando de
desprestigiar a los ministros de la Corte, que no comulgan con sus aberraciones, como lo ha hecho desde
que Norma Piña asumió la presidente del organismo judicial.
Mientras tanto, los coordinadores de las bancadas que integran el bloque de contención en el Senado
se reunirán este miércoles para trazar la “ruta legal” de las acciones de inconstitucionalidad que
presentarán para impugnar 20 reformas que el fin de semana pasado aprobó la mayoría de Morena y sus
aliados en la “noche negra para la democracia en la que se convirtió el cierre del periodo ordinario.
De igual forma, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado aseguró que en la
sesión de madrugada en la que Morena y aliados aprobaron un paquete de reformas se cometieron al menos
tres faltas formales que ameritarían que se invalide esa plenaria y lo votado.
Las fallas, de acuerdo a MC, son la realización de una sesión sin contar con quórum reglamentario y
“con la firma posiblemente falsa de la senadora propietaria (Claudia Balderas), pues ella se encuentra en
Bélgica cumpliendo una comisión oficial”.
Esa legisladora de Morena supuestamente pidió licencia desde el extranjero para que rindiera
protesta su suplente, Tanya Carola Viveros Cházaro, para reunir, presuntamente de forma irregular, el
quórum para sesionar.
Según esa bancada, el proyecto del Ministro Alberto Pérez Dayán dado a conocer este lunes y en el
que propone a la SCJN invalidar la primera parte del llamado “Plan B” de la reforma electoral por vicios en
el procedimiento legislativo, “da esperanza para que de la misma manera se anule el golpe legislativo que
Morena y sus aliados asestaron hace unos días en la sede de Xicoténcatl del Senado”.
El IEPC frena la calentura de la alcaldesa de Tapachula
En carrera por la gubernatura del Estado, la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, idea que
viene madurando desde que inició su segundo ejercicio municipal como alcandesa de Tapachula, no ha
disimulado su ambición por ser la candidata de Morena con apoyo de sus incondicionales y del partido.
Rosy Urbina como desesperada recorre todas las localidades del municipio promoviéndose a través de
una campaña anticipada y utilizando recursos públicos.
Quien le paga la compaña se preguntan los partidos de la oposición, pero como no hay padrinos,
utiliza recursos del ayuntamiento de donde desvía los fondos municipal para su calenturienta campaña.
Alguien le lavó el cerebro a la alcaldesa, diciéndoles que ella es la elegida porque asegura que tiene
apoyo del gobernador del estado, quien ve en ella como una “buena prospecta”.
Basta que la Auditoría Superior del Estado (ASE) la investigara para saber que son recursos del
municipio los que gasta en su adelantada campaña electoral.
Veremos su la ASF hace su trabajo o será parte y cómplice de esta corrupta alcaldesa, pues para ser
verdad no tiene la altura que se requiere para gobernar Chiapas, pues Chiapas no es una pasarela para lucir
horribles vestuarios.
No hay duda que Rosy Urbina fue pillada promoviéndose electoralmente, prueba de ello, los
espectaculares utilizados en la pasada feria de Tapachula, publicidad que llegada hasta la ciudad de
Comitán.
Por lo pronto, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), ya la está investigando, por
lo que se vio obligada a frenar su calentura a la gubernatura del estado.
Al menos sabemos que Morena no la tiene contemplada para tal cargo, pero soñar no cuesta, sin
embargo, como balde de agua fría le cayó que la sancionarán por actos anticipados de campaña. Ojala que
ahora si esta funcionaria se vea obligada a trabajar y dejar a un lado sus aspiraciones políticas.
Si fue sancionada fue porque Rosa Irene de manera descarada y cínica se promocionaba de manera
ilegal por medio de espectaculares colocados de manera estratégica en diferentes municipios de Chiapas.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, emitió el procedimiento
sancionador número IEPC/CA/RSS/015/2023, por la promoción personalizada de su imagen y nombre que se
realizó por medio de espectaculares colocados en distintas ciudades del estado de Chiapas en la pasada
Expo Feria Tapachula 2023.
Del Montón
En su programa por Latinus, el periodista Carlos Loret de Mola presentó un reportaje en el que expone que
amigos de Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han beneficiado de
contratos para encargarse de la gerencia de los proyectos que se construyen en los terrenos del llamado
Parque ecológico Lago de Texcoco, luego de la cancelación de lo que sería el Nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, (NAIM) entre muchos otros. Loret detalló que la Conagua entregó en
2022 un contrato por 10 millones de pesos para hacer la gerencia de los proyectos dentro del parque. La
empresa que recibió el contrato, señala, opera bajo el nombre de Organismo Promotor Logístico,
administrada por Carlos Buentello Carbonell y su apoderado es Eduardo Rafael Castro Ávila, medio hermano
de Alejandro Castro Jiménez Labora, amigo de López Beltrán. ¡Seco el chingadazo! * * * Eso es todo por hoy,
hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
www.diariotribunachiapas.com.mx