Leonel Durante López
25 ABRIL 2023
![](http://diariotribunachiapas.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/CARTELERA-2-4.jpg)
*Ricardo Monreal y su lacayo Eduardo Ramírez apestan en Morena
*Citan a los gobernadores de Morena a Palacio NaCIONAL
Dice un viejo adagio “encarrerado el ratón ching… a su máuser el gato”, y así piensa el senador comiteco Eduardo Ramírez Aguilar (a) zanja negra, pero para los cuates el jaguar black, pero sin duda este se cree Balam, un nombre en maya yucateca, un vocablo compuesto ek, con el que se le conoce al color negro y Balam que significa jaguar.
Muchos ignorábamos el significado del nombre de batalla del comiteco, que utiliza en sus ratos de calentura, es decir cuando se quieren promocionar para un cargo público.
El alias de jaguar negro, Eduardo Ramírez se lo saco de la manga, o fue un invento de su equipo de campaña para promoverlo cuando por primera ocasión soñó con ser el sustituto de su padrino político, el empoderado por la corrupción Manuel Velasco Coello, sin embargo, lo hicieron despertar a la realidad con baldes de agua helada con lo que se le quitaron las ganas de ser gobernador y tuvo que conformarse con una senaduría que el propio güero le regaló, pero con la promesa que en el 2024 sería lanzado, pero del tobogán.
Pero antes de seguir hablando del aspirante al gobierno de Chiapas para el 2024, debo anteponer los antecedentes del porque este bello estado, no progresa, no hay desarrollo, hay pobreza, pobreza extrema, hambre, miseria y marginación, pero hay que destacar que los exgobernadores han colocado a la entidad entre las 10m entidades con el nivel menor del índice de Desarrollo Humanos, atrás de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo y San Luis Potosí.
Pero debo decir los porqués del gran atraso que registra la entidad, no de hoy, sino de siempre, pues debido a Chiapas a lo largo de su historia ha sido saqueado, una entidad paralizada por una red imbricada de políticos, oligarcas, corruptos, cleptocratas, de líderes sindicales, de partidos, empresarios, arribistas, lacayos, todos bajo el estigma y del propósito coludidos para robar.
Lo contrario sería crear riqueza y repartirla con la sociedad en que vivimos, la ficticia democracia, pero que se requiere acabar con la espoliación, con el capitalismo de cuates y dar paso a la defensa de lo público, no se debe de pensar como los verdes, como una caterva de rufianes que se confabulan para delinquir, pero es difícil anteponer sus intereses a lo público, o no mi estimado jaguar black.
Pero cuál es la enseñanza del mítico Balaam, que es conocido por sus maldiciones y bendiciones su historia, el peligro de mantener una apariencia exterior de espiritualidad sobre una vida interior de corrupción.
Balaam era un hombre dispuesto a obedecer las órdenes de nuestro Creador mientras pudiera sacar algún provecho.
Solo para terminar con la fábula, que este jaguar negro no la entiende, pues no es yucateco, sino chiapaneco, que trae en sus entrañas y en carne viva la experiencia de sus amigos políticos empoderados, la corrupción.
Pero decía anteriormente que tanto Monreal como el comiteco están cortados con el mismo instrumento de la corrupción, con cuates coludidos para robar, que aunque Morena es el partido ideal para continuar sus fechorías, en este ya no caben, ambos se apestaron, por lo que ya andan buscando acomodo en otros partidos, que como lo son no creo que les cuesten trabajo encontrarlo, en fin que prometer no empobrece.
El gran ausente será López Obrador, pues se cree fue trasladado a EU.
En medio del hermetismo total y versiones de que el presidente López Obrador se encuentra convaleciendo en Palacio Nacional y dando una serie de versiones sobre el estado de salud del tabasqueño, para este miércoles fueron convocados los gobernadores de Morena fueron, según para sostener un encuentro con Andrés Manuel López Obrador, aunque no se sabe todavía si estará presente o más bien a distancia, luego de ser diagnosticado con Covid.
El vocero, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, habló de esa reunión en conferencia de prensa y reveló que han sido citados todos los gobernadores, a una reunión con el presidente López Obrador, no sé si él estará presente, no sé si nos acompañará por videoconferencia, el hecho es que la reunión está ratificada.
El pasado domingo, el presidente López Obrador canceló su gira por Yucatán, luego de que medios locales reportaran que se había desvanecido durante un evento.
Sin embargo, horas más tarde, el jefe del Ejecutivo informó a través de Twitter que había dado positivo a Covid-19.
Ante las dudas sobre su estado de salud, el mandatario escribió que se encontraba bien y que su corazón “estaba al 100”. “No es grave”, agregó en el mensaje sobre su contagio.
Desde entonces, el presidente está bajo aislamiento y con tratamiento médico. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha estado encabezando las conferencias matutinas desde Palacio Nacional.
Anoche trascendio que un jet de la Armada de México, un Gulfstream G550 matrícula ANX-1201 despego desde el Aeropuerto de la Ciudad de México a las 16:26 horas con destino a Savannah/Hilton Head Internacional de Georgia, Estados Unidos.
Al parecer es el mismo avión que trasladó el domingo pasado de Yucatán a la Ciudad de México, mismo que voló ayer mismo al lugar en donde se localiza el hospital en el que se encuentran cardiólogos especializados, que si es real la versión son los que estarían atendiendo al presidente de México.
No se ha podido confirmas nada, dada la opacidad con que se manejan los políticos y funcionarios de la 4T.
Del Montón
La fase de inoperancia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cumple hoy 24 días, mientras tanto, la posibilidad de su desaparición, planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se torna cada vez más real. En este impasse de la transparencia, el acceso a la información quedó limitado respecto a la información que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los sindicatos y los partidos, clasificaron como reservada con el argumento de que su conocimiento podría causarle daños al país o los ciudadanos. Sin sesiones del INAI, los mexicanos no pueden solicitar ni promover su liberación. El Índice de Expedientes Clasificados como Reservados de los Sujetos Obligados del ámbito Federal es una claro ejemplo de la proclividad de las entidades públicas a ocultar información: hay 127 mil 897 asuntos bajo los candados del recurso de la reserva con fechas de caducidad que en algunos casos llegan a 2024 o después; es decir, cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haya concluido. Entre esos expedientes hay asuntos fundamentales en la historia reciente de México como el operativo ordenado por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) en el edificio de Luz y Fuerza del Centro para iniciar el proceso de liquidación administrativa de esa compañía; el contrato que Odebrecht obtuvo en México para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la refinería de Tula, Hidalgo; por qué fue posible la segunda fuga de Joaquín “el Chapo” Guzmán del penal El Altiplano; o decisiones tomadas en el Instituto Nacional de Migración. El número de asuntos bajo reserva puede ser mayor dado que en el segundo semestre del año pasado, 31 sindicatos dejaron de reportar ante el INAI, como el Independiente de Trabajadores de la Cámara de Senadores, el Único Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Nacional de Trabajadores del Archivo General de la Nación. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.