Leonel Durante López
18 ABRIL 2023

*Los viajes de mi general
También en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), hay clases, los de arriba, los de en medio y los jodidos, pero lo más importante en este momento –no nos lo podemos perder-, son los viajes del general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, hombre de todas las confianzas del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien ha comprado con dinero de los mexicanos para ser el amo de un perro fiel, al igual que muchos de sus colaboradores, 90 por ciento honestos y solo 10 de experiencia.
Pero con la investigación publicada este lunes en varios medios de comunicación como en redes sociales señalan que el general Luis Cresencio ya no le alcanza el 90 por ciento de honestidad sino que ya tocó piso al obtener cero. Pero sin duda se ha ganado una estrela más para que la luzca en su traje de gala militar.
Y es que una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y La Fábrica de Periodismo sobre los excesos del general con dinero del erario, a través del análisis de correos que se encontraron en los llamados Guacamaya Leaks.
La investigación, de Ignacio Rodríguez Reyna, expone viajes del general, su familia y hasta el perico por Europa, el Caribe y Estados Unidos, viajando en aviones militares o comerciales –en clase ejecutiva– junto con nutridas comitivas apoyando a su esposa y familiares, en algunos destinos turísticos y utilizando dinero de los contribuyentes para la recreación y el divertimento.
Lo anterior quiere decir que en la Sedena existe un nuevo grupo que hasta el lunes era desconocido, se trata de un Grupo social económicamente fuerte, que frecuenta lugares de moda y aparece a menudo en los medios de comunicación y ahora se hace famoso en las redes sociales.
Se trata del “jet set”, un término anglosajón acuñado en la década de 1950 en EEUU para definir a quienes repartían sus días y noches entre juergas y viajes, cambiando de escenario en potentes aviones a reacción».
Con total discreción y a costa del erario, así es como el Secretario de Luis Cresencio Sandoval, desacató la austeridad de la autodenominada 4T a través de lujosos viajes para él y su familia.
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) -basada en documentos filtrados por el grupo hacktivista Guacamaya- señaló al alto mando del Ejército Mexicano por usar injustificadamente los recursos públicos para financiar opulentas salidas al extranjero.
Las revelaciones aportaron información oficial sobre esa nueva forma de vida del general y su familia. Viajes por todo Italia, hospedándose en hoteles lujosos, organizado por los agregados militares que planearon el tour por Roma, Pisa, Florencia, Milán y Venecia. Hay también registros de viajes a Colorado –probablemente a los destinos de invierno en Aspen y Vail– y a República Dominicana, donde no cabe otro viaje de turismo que a Punta Cana.
La riqueza que muestra el general, que hoy es pública, ya era conocida y motivo de sospecha en la Secretaría de la Defensa, pero su socialización podrá generar mayores inconformidades internas y dañar la imagen pública del Ejército, por la vía del secretario.
No queda al margen de ese costo el Presidente, que en su lógica para neutralizar a los servicios de inteligencia de Estados Unidos, que se apoyaban únicamente en la Marina, empoderó y enriqueció al Ejército. El saldo de esa estrategia no lo sabemos todavía, pero se trata de una traición al Ejército Mexicano, institución que el propio López Obrador corrompió al grado de desprestigiar a esa institución.
Seguramente el tabasqueño defenderá a capa y espada a Luis Cresencio no será la excepción, como lo hace con todos sus funcionarios corruptos, de ahí otra ocurrencia más de este, pues anunció que su gobierno “protegerá” toda la información de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina debido a que su administración está siendo víctima de “espionaje” por parte del gobierno de Estados Unidos.
Tiene razón López Obrador cuando asegura en su foro cómico mañanero: “no somos iguales”, son peores.
La transferencia del mando de la GN a la Sedena es inconstitucional
Uno de los movimientos más controvertidos del gobierno lopezobradorista, la transferencia del mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en medio de argumentos que giraban en torno a si es un órgano civil o militar.
La Guardia Nacional y su dependencia de la estrategia nacional de seguridad también fue un factor de peso.
Con ocho votos a favor, la iniciativa de Juan Luis González Alcántara fue aprobada este martes 18 de abril. Hubo sólo tres votos en contra de Loretta Ortiz, Arturo Zaldívar y Yasmín Esquivel.
Estos fueron superados por los de Juan Luis González Alcántara, Norma Piña, Javier Laynez, Jorge Mario Pardo, Margarita Ríos-Farjat, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
La ministra presidenta, Norma Piña, señaló en reiteradas ocasiones la invalidez del traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena y hasta felicitó a Alcántara por la propuesta de inconstitucionalidad.
Al respecto, Norma Piña cuestionó: “¿Cuál es el problema que yo veo en la ley de la Guardia Nacional que estamos analizando? Y que me surgió precisamente del comentario de la ministra Loretta: la ley de la Guardia Nacional, en su Artículo 1ero, dice ‘la presente ley es de orden público de aplicación en todo el territorio nacional, reglamentaria del Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional.
“Es decir, esta ley no está reglamentando el régimen transitorio que se estableció en el Artículo 5to, está reglamentando el Artículo 21, y en ese sentido, conforme a esta ley que está reglamentando el Artículo 21, la adscripción y operación de Guardia Nacional pasa a la Secretaría de la Defensa Nacional, incluso los mandos superiores es el secretario de la Defensa Nacional”.
Por lo tanto “no es una ley transitoria acorde con el transitorio 5to de la reforma, es una ley de vigencia al día siguiente, publicada el 27 de mayo de 2019, y que reglamenta el 21, ¡eso es lo que está haciendo esta ley! El Artículo 21, no el transitorio de la reforma, por lo tanto yo estoy de acuerdo con el proyecto”.
Declaró que también iría por la invalidez del Artículo 13, Fracción 1ra en su porción normativa, en colaboración con la Sedena, porque “la elaboración de la estrategia corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública”.
Del Montón
Algunos especialistas denunciaron una mala gestión de la 4T en la cartera de Financiera Rural. Ante la iniciativa del Ejecutivo de extinguir el organismo Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), especialistas consideran que la justificación de una operación “atrofiada” e “ineficaz” es resultado de la actual administración. Sobre este tema, en el Congreso local, el diputado Rubén Zuarth, lamentó el abandono de la tierra y que se ponga en riesgo la soberanía alimentaria, esto afectará a miles de campesinos y sus familias, además los trabajadores que hoy quedan sin nada, por otro lado el diputado “tapete” Raúl Bonifaz, dijo que el campo no se ha abandonado y tampoco pasará, ya que hay un compromiso que es devolverle lo que le han quitado en otros gobiernos; otra mentira más de este levantadedo, como se sabe que desconoce de tema, por lo que prefiere aplaudirle al destructor del país, López Obrador. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.