INE aplicará cambios de reforma electoral; no daremos pretextos de persecución: Córdova
*El consejero presidente del INE dijo que no se le va a dar gusto a quienes están esperando que “nosotros incumplamos la ley. Le dejamos la prerrogativa y el monopolio de la violación de las leyes a otros”
*Córdova advierte que el «Plan B» requiere 3,500 mdp para liquidaciones en el INE
Otilia Carvajal
Ciudad de México, 23 FEB.-El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que instrumentarán los cambios previstos en el Plan B de la Reforma Electoral una vez que entre en vigor para que sus detractores no tengan pretextos para «perseguirlos» ni denunciarlos.
Córdova Vianello advirtió que podrían detonarse denuncias penales y administrativas, cómo ha ocurrido, porque «el poder no tiene empacho de ejercer todos los mecanismos del poder para ejercer persecución y hostigamiento».
«En el momento en que se publique esta segunda parte del plan B, va a entrar en vigor y por lo tanto el INE tendrá que acatar lo que dice la ley, pero en ejercicio de sus atribuciones constitucionales lo vamos a llevar ante la Suprema Corte de Justicia en una segunda controversia constitucional», subrayó al término de un seminario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
«No vamos a darle gusto a quienes están esperando que nosotros incumplamos la ley. Le dejamos la prerrogativa y el monopolio de la violación de las leyes a otros. El INE no va a ser igual, no somos iguales», aseguró.
En entrevista con medios de comunicación, dijo que se está analizando la creación de una comisión encargada de implementar la reforma.
«En esta historia alguien tiene que actuar con responsabilidad. El Ejecutivo no ha actuado con responsabilidad por las iniciativas que se aceptaron, incluyendo el plan B. El Legislativo ha actuado con profunda irresponsabilidad», señaló.
Apuntó que entre los cambios se prevé la destitución inmediata del Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, la cual también será acatada mientras se presentan los recursos jurídicos correspondientes.
Celebra Córdova resolución del TEPJF sobre paridad
Por otra parte, Lorenzo Córdova celebró la decisión del Tribunal Electoral para que la quinteta de aspirantes a la presidencia del INE esté conformada por mujeres.
«Me parece bien. Hoy tenemos un INE paritario. El consejo general del INE está integrado por cinco consejeras, cinco consejeros y la presidencia», sostuvo.
Recordó que el entonces IFE fue presidido temporalmente por María Marván, como parte de un periodo de presidencia rotatoria.
«Lo más importante, dado que hoy es tiempo de los tribunales, hay que resaltar que a los tribunales se les respeta», subrayó.
Suscríbete aquí Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Córdova advierte que el «Plan B» requiere 3,500 mdp para liquidaciones en el INE
El presidente del Instituto Nacional Electora (INE), Lorenzo Córdova, dijo que el saldo en liquidaciones que dejará el despido de cerca de 6,000 trabajadores por la implementación del «Plan B» de la reforma electoral, será de 3,500 millones de pesos.
“Saber, en un primer cálculo, cuánto vamos a tener que pagar, cuánto va a tener que pagar el Instituto por la liquidación de esas de esas 6,000, casi 6,000 plazas: 3,500 millones de pesos. ¿Dónde está el ahorro que se buscó con la pérdida de las capacidades institucionales que supone la desaparición de las plazas?”, cuestionó el consejero presidente del INE.
Al participar en el Panel inaugural ¿Cómo iremos al 2024 con las nuevas reformas? dentro del seminario “El Plan B electoral: ¿Equidad, austeridad o incertidumbre?, organizado por la UNAM, reiteró que las elecciones del 2024 están en riesgo dados los cambios que plantea el llamado «Plan B».
“Sí, la elección está en riesgo. No lo dice el consejero presidente del INE, lo dice el INE en el informe (que elaboró el Instituto) al que ha hecho referencia el arranque de mi intervención”, aseguró.
El consejero electoral señaló que lo que está en riesgo ahora es que no haya casillas en las jornadas electorales o no haya las que debe haber, “sino que las que haya se instalen en lugares que no son aquellos en los que se deben instalar; que se integren por ciudadanos que no son aquellos que legalmente deberían integrarlas”.
Para Córdova, el «Plan B» hará retroceder al país 30 años en el tiempo, cuando las elecciones eran probablemente el primer problema político; el mayor problema que enfrentaba nuestra sociedad.
El consejero presidente expuso que ahora es tiempo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de los juzgados de distrito para que resuelvan.
“Lo que nos toca a los demócratas convencidos es respaldar el trabajo que ellos realicen, y no caer en la lógica propia de las mentalidades autoritarias, de enfrentar esta etapa delicadísima de la vida política del país a partir de las amenazas. Dejemos las amenazas a los autócratas”, planteó.
«Los demócratas tenemos que confiar en la institucionalidad, y la vulneración a la Constitución es tan amplia que estoy convencido de que la Corte hará su trabajo», resaltó el consejero presidente. Con información de EL UNIVERSAL y EXPANSIÓN política (Guadalupe Vallejo).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023