Lanzan «Mexicolectivo», un grupo diverso para atender problemas del país
*Figuras de la política, académicos, deportistas, activistas y empresarios presentaron el espacio de participación que, dijeron, busca acabar con la polarización en México.
Ciudad de México, 30 ENE.-Políticos, académicos, activistas, deportistas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil lanzaron la plataforma «Mexicolectivo», un espacio, que dijeron, es para debatir y proponer soluciones a las principales problemáticas del país.
Al presentar la iniciativa, la senadora Patricia Mercado explicó que buscan construir una democracia basada en el diálogo, la pluralidad y el respeto al punto de vista de los demás.
“Un diálogo parejo, sin pleitos, sin protagonismos”, subrayó la senadora en la presentación realizada en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Mercado sostuvo que este proyecto invita a la ciudadanía a participar, proponer y ofrecer alternativas y, agregó, está por encima de partidos políticos, de coyunturas y en contra de la polarización.
José Narro Robles, ex secretario de salud, indicó que «Mexicolectivo» es una convocatoria “a construir una propuesta de futuro para el país”.
A través del portal mexicolectivo.com , se invita a los ciudadanos a compartir propuestas, testimonios y denunciar problemáticas. En los próximos meses se realizarán encuentros en distintos estados del país para abordar los temas y en junio se presentarán las conclusiones.
“La estrategia consiste en el trabajo colectivo que nos permita tener, antes de que termine junio, una nueva visión de México. Pretendemos contribuir a terminar con la polarización, a valorar la importancia de la pluralidad, a entender que es mejor tener un país con un coro de voces, incluso disonantes, que uno de una sola voz”, expuso el también ex rector de la UNAM.
Para Diego Valadés, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), es necesario cambiar el “uso político de la pobreza” y la “manipulación de la verdad” mediante instituciones que restauren el Estado de derecho.
La plataforma «Mexicolectivo» busca promover un diálogo nacional ciudadano para construir una nueva visión de país, detalló Luis Farías Mackey, secretario técnico de la plataforma.
“En Mexicolectivo no cuenta el color, solo la voluntad por México. No vemos personalidades, solo vemos ciudadanos de la República”.
De cara a la elección presidencial
Paola Zavala Saeb, fundadora de Ocupa, organización comunitaria para la paz, explicó que quienes se unieron al Encuentro Colectivo por México lo hacen para que su voz se escuche en las campañas y los debates a realizarse en el marco de la elección presidencial de 2024.
“Queremos dejar de votar por personas para votar por ideas que se asuman como compromisos políticos. Apostamos por esta plataforma porque no busca ahondar en el rechazo a los partidos políticos ni alentar la polarización”, sostuvo.
“Es tiempo de que los partidos dejen de basar su éxito en repartir despensas y formar clientelas. Es momento de que las elecciones sean una oportunidad de oír a la ciudadanía crítica y construir en conjunto proyectos viables”, agregó.
Lourdes Morales, directora de la Red por la Rendición de Cuentas, indicó que quienes participan en este grupo comparten preocupaciones similares: detener la persecución de quienes exigen derechos, soluciones distintas al militarismo, ser contrapesos sociales e institucionales y frenar la reforma política propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy en día es más importante hacer campaña permanente y suplantar la verdad para evadir responsabilidades que resolver los problemas más apremiantes del país”, apuntó.
En los próximos cinco meses, se organizarán reuniones del colectivo en todo el país, y en junio de 2023 se llevará a cabo un “encuentro nacional” donde se recopilarán las ideas surgidas en los encuentros; estas reuniones serán financiadas “colectivamente”, según indicó la senadora Patricia Mercado, de MC, en la ceremonia de arranque del colectivo, sin dar más detalles al respecto.
Aunque muchos elementos sugieren que este colectivo podría convertirse en una plataforma política de MC y políticos afines con vistas a las elecciones presidenciales de 2024 –Mercado exhortó a que el Colectivo por México pase de “centenas de personas” a “millones”–, Dante Delgado rechazó que de estos foros emerja un candidato para suceder a López Obrador.
De hecho, durante las participaciones de algunos impulsores del Colectivo por México presentan la iniciativa como ciudadana y apartidista, que pretende abordar temas actuales con visiones renovadas producto de la “energía ciudadana”; lo anterior, “sin protagonismos” y sobre todo “sin polarización”, un mensaje claramente lanzado para distanciarse de López Obrador y de Morena.
En una amplia sala del World Trade Center, la ceremonia de inauguración del Colectivo por México arrancó con un video, proyectado en cuatro pantallas gigantes, donde se celebraban las diversidades en México y se promovía “un colectivo por encima de las diferencias” y más allá de los partidos políticos. Sin embargo, el video contrastaba con el público que acudió a la ceremonia, formado en su gran mayoría por hombres, de edad avanzada y vestidos con trajes a la medida; algunos de ellos tienen carreras políticas de varias décadas y mucho callo en la vida partidista de México.
Entre las personas que se han sumado a este colectivo figuran:
Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, exsubsecretario de Relaciones Exteriores.
Julio Frenk Mora, exsecretario de salud.
Josefina Vázquez Mota, ex candidata del PAN a la Presidencia de México.
Yvonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán.
Francisco Barnés, ex rector de la UNAM.
Enrique Villa, ex director del IPN.
Mariana Campos, coordinadora de México Evalúa.
Ricardo Homs, presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación.
Juan Calderón, abogado de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.
Enrique Vives, presidente nacional del Comité LGBT+ y Rights México.
Marcelina Bautista, directora del Centro Nacional de Trabajadoras del Hogar.
Floriberto Vásquez Vásquez, ex diputado local.
Ignacio Morales Lechuga, exprocurador general de la República.
Andrés Castañeda, coordinador de las causas salud y bienestar en el colectivo Nosotrxs.
Fernando Platas Álvarez, Carlos Mercenario, Jesús Mena y Raúl González, medallistas olímpicos. Con información de EXPANSIÓN política y (apro).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023