Leonel Durante López
06 DICIEMBRE 2022 2022

*AMLO vislumbra perderá elección de 2024
*Radicaliza el presidente su actitud
López Obrador siente pasos en la azotea y no es porque no le llegue el agua al tinaco, sino que su estrategia para extender su mandato más allá del 2024 manipulando a cualquiera de sus corcholatas se torna cada vez más imposible mientras llega el momento de la elección para la sucesión presidencial.
Creer o no creer, pero el en su terquedad de perpetuarse en el poder y llegar a ver satisfecho su anhelo de ser un líder de izquierda o de derecha en América Latina, a estas alturas también se ve casi imposible de cumplirse.
Porqué, pues porque su mente lo traiciona, ya no tiene los mismos reflejos como en aquellos tiempos cuando bloqueaba pozos petroleros en Tabasco.
Se puede decir que ya su mente falla y aquella habilidad mental que tenía en su juventud, hoy tras al paso del tiempo, su mente esta atrofiada y ya no reacciona de la misma y hace que sus movimientos sean más que torpes.
Dicen que todo por servir se acaba, hoy la mente de López Obrador esta caduca, pues sus errores harán que para el 2024 lo lleven a él y a su partido Morena a una dolorosa derrota.
Mucho “ojo” con esto, el pleno de la Cámara de Diputados desechó el dictamen de reforma político-electoral propuesto por el presidente López Obrador, por 225 votos en contra de las bancadas de oposición, PAN, PRI, PRD y MC, y 269 a favor de Morena, PVEM y PT, que planteaba reformar la Constitución para suprimir al Instituto Nacional Electoral (INE), y en su lugar crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
Aquí hay una pregunta para el inquilino de Palacio, no hubiera sido mejor enviar la iniciativa para la reforma electoral si este la hubiera enviado a la Cámara de Diputados antes del 2021 cuando tenía mayoría calificada en la legislatura anterior y es que pecó de confianza y nunca imaginó ser derrotado en las elecciones intermedias.
López volvió a pecar de confiado al enviar su iniciativa de reforma electoral ahora que ya no tiene mayoría y se vislumbrada una nueva derrota como la tuvo con su reforma eléctrica.
Aunque no lo diga, lo oculte o lo niegue, pero hoy tenemos un presidente con temor por perder las elecciones presidenciales en 2024 que hace que sus estrategias ya no le den resultado.
López Obrador es una persona que no oye consejos, si de sus más cercanos colaboradores, entre ellos el conde Pátula, es decir el florero del edén que para cabildear con sus diputados y comprar conciencias, doblando a uno o algunos diputados de la oposición, abandonó la Secretaría de Gobernación y trasladó sus oficinas a la Cámara de Diputados, pero esta vez como con Alito Moreno, ningún legislador se vendió.
Pero lo cierto es que la perversidad de López Obrador no tiene límites, pues entiéndase que con su reforma electoral lo que menos quiere hacer del INE una institución democrática, todo lo contrario, hacer el mayor daño posible a las autoridades electoral, llámese INE y Tribunal Electoral.
También cierto que la reforma del tabasqueño es en un afán de menguar la fuerza del INE, le quita cuatro mil millones de pesos y otro tanto más, le quita capacidades para enfrentar futuras elecciones.
Las iniciativa de López son tramposas, mentirosas, absurdas como es su personalidad, que le permitirán al partido en el poder continuar con las malas prácticas y así impedir que el INE los pueda sancionar y finalmente erigirse el gobierno como el que de ahora en adelante calificará las elecciones, con lo que López Obrador se perpetuaría en el poder para dar paso a un dictador que difícilmente soltará el poder.
Prohibir a partidos y candidatos independientes “difamar” al gobierno
En la Cámara de Diputados ya se discute el “plan B” de la reforma electoral de AMLO que busca prohibir a los partidos y candidatos independientes “difamar” al gobierno en turno, en este caso a la 4T.
La propuesta de reforma electoral a leyes secundarias del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prohíbe a partidos y a candidatos independientes difamar a su gobierno y reduce las sanciones a aspirantes que violen la ley electoral.
El llamado “plan B” del tabasqueño plantea modificaciones al artículo 443 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para establecer que constituirán infracciones de los partidos políticos la difusión de expresiones que calumnien a los partidos políticos y a los gobiernos emanados de ellos.
“Constituye infracciones de los partidos políticos, la difusión de propaganda política o electoral que contenga expresiones que calumnien a las personas, a los partidos políticos o a los gobiernos emanados de éstos”, señala la propuesta.
De hecho van contra candidatos independientes, además, el presidente propuso repetir la misma redacción en el inciso m del artículo 446, para establecer la misma prohibición a los aspirantes y candidatos independientes.
Las modificaciones tienen lugar en medio de diferendos entre Morena y el coordinador de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal, quien ha manifestado su intención de competir por la candidatura presidencial, y las versiones de una posible ruptura.
A estos cambios se suma la propuesta de eliminar la cancelación de candidaturas como una de las sanciones a las que puede hacerse acreedor un aspirante o candidato infractor.
Del Montón
En Morena el proceso de sucesión se les puede ir de las manos, pues de hecho hay varias señales que así lo advierten. Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal no parecen estar dispuestos a aceptar una determinación por encuestas, si estas no están plenamente validadas. Porque tienen malas experiencias al respecto. Pero al mismo tiempo saben que las mediciones son sólo un elemento, y que acaso el más relevante sea la voluntad del presidente López Obrador. Si esa lógica se impone, es muy probable que sean descartados, para franquear el paso a Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández. Lo que es evidente, es que no se van a resignar o dar por derrotados con facilidad. Alguna razón les asiste, porque el pasado también muestra que los presidentes de la República no suelen decidir en solitario a sus sucesores y menos aún que resulten triunfadores. Es más, desde Carlos Salinas de Gortari, ninguno lo ha logrado, por variables diversas que van de la violencia a resistencias de sus propios partidos y sus militancias. Pero los que han sorteado la aduana de la postulación, no han ganado en las urnas. Por más atribuciones que tengan los titulares del Poder Ejecutivo, se tienen que adaptar a circunstancias y a coyunturas específicas. Quien crea que en Morena las cosas serán tersas, se puede equivocar y de forma grave. A la hora de la verdad, la disputa por el poder es lo que es, donde la lucha, en no pocas ocasiones, es a navajazo limpio. * * * El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, emitió un mensaje a la sociedad capitalina con el propósito que, en estas fechas de fiestas decembrinas, eviten riesgos por la compra y uso de pirotecnia, así como el abuso del alcohol. De este modo, Carlos Morales, apuntó que, es importante no relacionar el alcohol con el volante, así como el manejar con precaución respetando el Reglamento de Tránsito vigente para el municipio. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

