Migración rescata a 16,096 personas de 46 países en cuatro días
*La mayoría de los migrantes provenía de Venezuela, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Ecuador, informó el Instituto Nacional de Migración.
*En 2021 registró el mayor número de migrantes que llegaron a México en los últimos 10 años: Segob
Ciudad de México, 21 NOV.-El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescató entre el pasado 17 y 20 de noviembre a 16,096 personas migrantes provenientes de 46 países, quienes transitaban de manera irregular por 22 entidades del territorio nacional.
A través de un comunicado de prensa, el INM detalló que la mayor cantidad de personas migrantes extranjeras auxiliadas durante estos cuatro días son originarias de países de Centro y Sudamérica: Venezuela, 4,968; Guatemala, 2,987; Nicaragua, 1,385; Honduras, 1,311 y Ecuador, 1,285.
Los estados en donde fueron rescatados los 16,096 migrantes fueron Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
El INM informó además que ante el aumento de personas en tránsito irregular por el país y los peligros a los que son expuestas por los traficantes de migrantes, así como por las bajas temperaturas que pueden poner en riesgo su vida y su salud, las autoridades determinaron incrementar los centros de atención de puertas abiertas para esta población en los estados de Aguascalientes, Chiapas, Durango, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
Este lunes, el INM informó sobre el rescate de 337 personas migrantes transportadas en cuatro autobuses que evadieron un puesto de revisión e intentaron darse a la fuga en el estado de Veracruz.
Las autoridades detallaron que en los autobuses viajaban de forma irregular 134 personas de Nicaragua, 105 de Guatemala, 55 originarias de Ecuador, 18 de Cuba, 13 de El Salvador, ocho de Honduras y cuatro de República Dominicana.
Se constató que 43 menores de edad (15 mujeres y 28 hombres), así como 196 adultos (139 hombres y 57 mujeres) viajaban solos; mientras que 98 personas iban en 32 núcleos familiares.
Mientras que el pasado viernes 18 de noviembre, integrantes de la Guardia Nacional (GN) y elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) rescataron a 368 personas migrantes que se encontraban abandonadas en un campamento clandestino en Chiapas.
En tanto que el jueves 17 de noviembre, el INM informó que en diversos operativos de verificación realizados en el estado de Veracruz, fueron rescatadas 143 personas extranjeras que eran transportadas de manera ilegal en vehículos de carga y pasajeros.
En 2021 registró el mayor número de migrantes que llegaron a México en los últimos 10 años: Segob
La Secretaría de Gobernación informó que el 2021 se caracterizó por el aumento del flujo de migrantes a México, la cual registró la cifra más alta en los últimos 10 años, al sumar 309 mil 692 personas.
En el Anuario de movilidad y migración internacional en las entidades federativas de México del año pasado, la dependencia también destaca que aumentó siete veces el número de niños, niñas y adolescentes migrantes que llegaron al país al pasar de 11 mil 262 en 2020 a 77 mil 608 el año pasado.
“Durante su tránsito por el país, muchas de estas personas son víctimas de delitos de diversa índole y, en determinadas situaciones, vinculadas a delincuentes transnacionales“, señala el documento.
En 2021, la dependencia federal indicó que aumentó el ingreso de migrantes haitianos y de niñas, niños y adolescentes provenientes de Brasil y Chile.
“El incremento de nacionales de Haití, no sorprende, ya que su desplazamiento ha estado marcado por diversos factores, que van desde lo económico hasta lo social y político”, señaló.
La Segob detalló que este tipo de movilidad se registró principalmente en caravanas, sin embargo, los migrantes se enfrentaron a ser víctimas de algún delito.
Las autoridades registraron un 72.2% de casos de tráfico ilítico de migrantes y un 15.7% de robo, delitos con mayor incidencia el año pasado.
“Los datos publicados muestran que las presuntas víctimas son en su mayoría adultos (67.7%), el resto eran niñas, niños o adolescentes (32.3%), este último dato, detona una alerta aún mayor, principalmente cuando se centra en el tráfico ilícito de migrantes“, puntualizó.
El país también recibió el triple de solicitudes de refugio durante el año pasado en comparación con 2020 y cerró el año en 130 mil 744. Con información de EXPANSIÓN política y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022