LEONEL DURANTE LÓPEZ
11 AGOSTO 2021
![](http://diariotribunachiapas.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/CARTELERA-2-4.jpg)
*Trabajo mucho, gano poco pero para frijoles saco
*Alarmante caída en vacunación de niños en México
Quienes tenemos por costumbre surtir la despensa familiar, ya sea en los mercados públicos, en sus alrededores o en las tiendas de autoservicio, percibimos que la inflación se come nuestro salarió, que cada vez compramos menos y lo que antes –digamos- antes de la llegada en el 2018 el todo poderoso AMLO, el dinero si alcanzaba, hoy ya no es así, apenas se compra lo indispensable de lo que era la canasta básica.
Esa es neta, o nuestra triste realidad, el consuelo que nos queda en México que por el momento si hay comida, pero de nuestra dieta hay que eliminar lo que son huevos, carne de res, de pollo y puerco o comerlos de manera esporádica, porque para hacer un buen guiso con estos productos, significa comprar los otros ingredientes que anda por las nubes como son los jitomates, cebollas, aguacates, elotes, por mencionar algunos, pero hay otros más para paladares exigentes.
Muchos dicen que hay que engañar la tripa, pero a veces ya no es posible, porque los productos siguen subiendo de precios y como las tortillas que no deben faltar en la mesa, por lo cara que están, si antes comprabas dos kilos, hoy te conforman con la mitad.
Y no es albur, esa frase que puse como título de este tema: “trabajo mucho, gano poco, pero para frijoles saco”, es neto, pues a estas alturas no hay freno posible que pare el aumento de precios en México.
Es de preocuparse la situación que vivimos en México, pues la inflación general en el país se situó en 8,15% en julio de 2022, lo que lo coloca como la tasa más alta en los últimos 22 años, cuando en julio del año 2000 la tasa se ubicara en 9,12%.
Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, dado a conocer el pasado martes 9 de agosto, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de inflación presentó una variación de 0,74% respecto junio de este año.
Se trata de un salto drástico respecto al índice del año pasado, cuando la tasa anual se ubicó en 5,81%.
No obstante que el gobierno de México ha anunciado varias medidas para controlar la inflación, los precios de los alimentos siguen poniendo a los jefes de familia, a las madres, que son el sostén del hogar con los ojos cuadrados, pues con el actual salario apenas puedes sobrevivir.
El huevo fue el que mayor repercusión tuvo en la inflación de julio, con un aumento mensual de 8,31%, mientras que la naranja tuvo un aumento de 15,51%, la cebolla de 13,79, la papa de 11,96% y el tomate verde de 20,41% respecto a junio de 2022; por eso no hay dinero que alcance.
No obstantes, expertos recomiendan que hay que ser optimista, mucho no lo podemos hacer pues tenemos la inflación más alta en 22 años, de 8.15 y se estima que antes de terminar el año, incluso que vamos a tener inflación de dos dígitos lo que ya es verdaderamente terrible.
Como dice el dicho, a todo se acostumbra uno menos a no comer, pero hay fórmulas que hacen la vida más placentera, eliminar los vicios caros: alcohol, cigarros, parrandas, porque ahora lo importante será tener la “barriga llena y el corazón contento, bueno es un decir porque la realidad nuestra es que todos los mexicanos estamos viviendo una tragedia, es que nos vino a imponer la cuatrote, que a casi cuatro años de este gobierno, no logro entender.
Se temen el regreso de enfermedades ya erradicadas
Una cosa si es real de este gobierno, lo que menos le importa es el pueblo, aunque reiteradamente el presidente diga en sus foros mañaneros que primero son los pobres.
Pero esa es otra mentira del presidente López Obrador, pues una cosa se es cierta, con datos de la Cepal, México podría sumar más de 2.5 millones de personas en pobreza en 2022.
El organismo regional de las Naciones Unidas ubica a México como el quinto país más pobre de la región.
En tanto que la última lectura de este indicador mostró que en 2020 se encontraba en pobreza multidimensional 43.9% de la población, 55.7 millones de personas, y en extrema 8.5%, equivalente a 10.9 millones de personas.
Otros datos muy importantes, son los estados del país más jodidos en donde destaca Chiapas con el primer lugar y con el 78 por ciento de pobres; el segundo es Guerrero con el 67.9 y Puebla con el 59.0 en porcentaje de pobres, lo cual quiere decir que el motivo y preocupación de este gobierno no son procesalmente los pobres, pues estos están en el vil abandono.
Como preámbulo al tema de las enfermedades, el miércoles circulo en todos los medios nacionales, la solicitud que hizo llamado Save the Children al Gobierno de México para atender el grave rezago en los esquemas de vacunación infantil, pues cada año en nuestro país mueren poco más de 30 mil personas menores de 5 años de edad, la mayoría por causas prevenibles con intervenciones de salud como la vacunación.
Más de 50 organizaciones de la Sociedad Civil alertaron que desde 2018 México –es decir desde la llegada del actual gobierno de la CUATROTE y que encabeza Andrés Manuel López Obrador, registra las coberturas de vacunación infantil más bajas de los últimos 20 años.
La caída en los esquemas de vacunación para los niños mexicanos ha preocupado a organizaciones de la sociedad civil, como Save the Children, que hizo un llamado para que se establezca e implemente un Plan Emergente para atender y revertir estos rezagos.
Es un escenario preocupante, sabiendo que la meta de vacunación universal es alcanzar el 90% de cobertura en todas las vacunas”, y es necesario recordar que las vacunas son fundamentales para la supervivencia de los menores, ya que en esta etapa es cuando se fortalece su sistema inmune y forman anticuerpos contra enfermedades que podrían ser mortales.
De acuerdo con Save the Children, cada año en nuestro país mueren poco mas de 30,000 personas menores de 5 años de edad, la mayoría por causas prevenibles con intervenciones de salud como la vacunación.
En el caso de la tuberculosis, cuya vacuna es la BCG, la cobertura llegó a 86.6%, cuando en 2018 era una de las más altas con 97.3%, mientras que la vacunación contra Hepatitis B tiene una cobertura de 56.7% nacional, enfermedades prevenibles con inmunización.
De acuerdo con una encuesta levantada por Save the Children en comunidades del sur del país, las razón principal por la que niñas y niños no cuentan con sus vacunas es por la falta de los biológicos, también se ubican causas como la falta de tiempo de madres y padres para llevar a sus hijas e hijos a las unidades de salud, la falta de insumos o de personal para aplicar las vacunas, y causas relacionadas con COVID-19.
Estamos frente a un panorama incierto en cuestión de vacunación, al momento el presidente no ha reaccionado ni reaccionará porque sus prioridades son otras, a donde llega a parar todo el dinero del gobierno, es decir sus obras faraónicas harán que esta solicitud de Saven the Chindren hará que quede en el olvido, demostrando así que al presidente los pobres le valen madre.
Del Montón
Amnistía Internacional (AI) calificó como riesgoso e ilegal el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador con el cual busca que las operaciones de la Guardia Nacional (GN) estén a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En un comunicado, la organización expuso que hoy en día México es más peligroso que hace 16 años cuando se decidió que militares salieran a las calles, ya que se ha registrado un aumento de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura física, psicológica e incluso sexual. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.