Peña, la coalición fallida en México…
J. Eleazar de Ávila…
Veremos si se les acabó el tiempo a los partidos políticos para finalmente definir la ruta de les elecciones 2018, bajo las figuras de una segunda vuelta y de compromiso legal de gobiernos de coalición.
No es un asunto menor y en la experiencia reciente, las segundas vueltas –al menos en Latinoamérica- no son garantía de democracia. ¿La idea sirve para que los malos se coman a los inocentes y que hagan valer su capacidad económica y operativa?
Por otra parte, jamás olvide que la democracia de nuestros días tiene demasiados adjetivos. Es virtual, haragán, gandul, maluca, perezosa, vaga, zángana, embustera, engañosa, artera, mentirosa, traicionera, falsaria, hipócrita, impostora, desleal, felona, traidora, engañosa, falsa, capciosa, tranza, doble, amoral, prostituta y mitigante, literal, de la miseria social.
No obstante, hay quienes piensan que, si bien las segundas vueltas estarían enlatadas en 2018, queda la posibilidad de un acuerdo para que los gobiernos sean de coalición. ¿Y eso, con qué se come?
Como es posible que los que ganen dejen de quedarse con todo y cancelen el natural aniquilamiento de sus adversarios. ¿Estamos acaso en la ruta romántica y tierna de que los que pierden pueden ser gobierno? Vaya contrasentido.
La verdad, difícil de creer pues en la posibilidad que los mandatos den espacios a sus adversarios, también tiene una mala noticia. Hacer una capirotada gubernamental laboral, tampoco es garantía de que un mandato ecléctico logre un buen gobierno.
En México, con excepción del Secretario de Hacienda Hibrido “PPMID”, muchos de los mandos operativos del gobierno de Enrique Peña Nieto siguen siendo abiertamente panistas y de poco ha servido.
Que más coalición que la alianza con senador panista Roberto Gil Zuarth, cuyos amigos están hasta la cocina en el gobierno del “edomexino” mayor Enrique Peña Nieto. Por eso es que suena simple pensar que la solución sea, tener gobiernos coaligados entre ganadores y perdedores.
1.- ¿Los gobiernos de coalición y segunda vueltas solamente son burbujas del “gatopardismo” literario de Lampedusa?
2.- ¿Los santos de la política de nuestro país, solo juegan con las fantasías de los ciudadanos, construyendo cuentos mayores?
3.- Pongamos un ejemplo de segunda vuelta: Quien detenta el poder y el dinero, siempre podrá hacer uso de todo su capital -económico- para ganar al adversario que resulten en segundo sitio. Vimos por ejemplo que en Ecuador, Lenin Moreno del régimen de Rafael Correa ganó en segundo momento.
Don Guillermo Lasso con inocencia pensó que el triunfo pírrico de la primera vuelta, le daría una señal de cambio para los ecuatorianos. En la praxis, lo que hizo el gobierno, en sus derechos legales y amorales, fue abrir la cartera, contuvo a sus adversarios y repitió la dosis al Movimiento Nacional Creo.
4.- Por eso nuevamente la pregunta. ¿Democracia? ¿Cuál de todas? La de los ciudadanos libres y pensantes que van a las urnas coaccionados ideológicamente, o la de los que vendieron su conciencia a cambio de una esperanza que nunca llegará.
Ejemplos, caray, solo mire para todos lados y disfrute las decepciones y del prometer hasta meter… termine usted la frase.
Lo mejor de cada casa….
Y para que vean que una cosa es la grilla de partidos y otra la de los empresarios siempre ávidos, cerramos la semana con la frase del presidente de la CMIC en la entidad Jesús del Carmen Abud quien afirmó que el nombramiento de William Knight Bonifacio se reflejará en avances en materia de infraestructura para el Estado.
Recordemos que a la queja de Oscar Luebbert versus el titular de la SCT se agregó la del coordinador de los diputados priistas Edgar Melhem Salinas quien sostuvo en redes sociales que a Knight su “oscuro desempeño en Veracruz no lo avala”.
Y el alcalde de la capital quiere cobrar doble, pues ayer por ejemplo lo vimos sudando y en serio durante el programa de descacharrización donde Oscar Almaraz se arremango la camisa y lo vimos jalando como un trabajador más del área de servicios generales.
Y mientras la Secretaría del Trabajo acordó con el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Enrique Etienne Pérez del Río, la firma de convenio de colaboración entre ambas dependencias, buscando oportunidades laborales para los estudiantes egresados.
Y en la visión del diputado y posible candidato a alcalde para Reynosa Jesús María Moreno Ibarra, el popular Chuma afirma que “hay otras ciudades que se han visto más afectadas. En Reynosa la gente sale de compras, sale a comer, se han abierto nuevas empresas y nuevos negocios”.
Del cuarto piso.- ¿Mota? “No estoy de acuerdo en ese tema, aunque sea para usos medicinales. Para eso hay doctores, medicina tradicional. Además las drogas tienen efectos secundarios”. Atte. Chito.
La Nostra Política.- #DondeAprietaNoChorrea o lo que es lo mismo la sagrada vocación por la chuleta.
18 pendientes… Pin personal BBM: debatex
Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis