+ No es para echar las campanas al vuelo.
+ Al fin habrá IMSS para periodistas.
+ COVID sigue vivo.
+ El puente roto.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
8 de Junio del 2022.
No es para echar las campanas al vuelo.
En morena el pasado domingo lanzaron las campanas al vuelo en toque de alegría o sea en un repliegue del Ángelus, cuando más bien debieron de haber tocado las campanillas en toque de muerto y es que si bien es cierto que ganaron 4 de 6 gubernaturas en disputa en las elecciones del pasado domingo, el verdadero ganador fue el abstencionismo, ya que en ninguno de los 6 estados se superó el 55% de los ciudadanos inscriptos en el listado electoral.
Peor aún, es que en un estado donde se le aposto todo como es Oaxaca, donde según los números del INE; el ex perredista Salomón Jara, hoy abanderado por Morena-PT-PVEM ganó con sólo el 38.79% de la participación ciudadana, es decir: el abstencionismo fue de más del 60% por lo que fue el verdadero ganador, en esa elección en esa tierra, que tanto ha apoyado el Presidente López Obrador.
Atrás quedo el 53.19% que logro el hoy presidente en todo el país en el 2018 y el 70% de la votación a su favor en Oaxaca; simple no se vieron en esta elección, donde el abstencionismo gano y si bien es cierto que el luchador social Salomón Jara gobernara, su triunfo es pírrico, pero triunfo al fin.
Ciertamente MORENA gano en los estados de Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca, dejándole a la posición Aguascalientes y Durango, en el proceso según el INE votaron 11,7 millones de personas en los seis estados en donde la participación ciudadana en prácticamente todos los casos apenas y se superó el 40% claro menos en Oaxaca, supuesto bastión del Presidente López Obrador.
Por cierto hay que reconocer que el INE y las autoridades estatales electorales hay que reconocerlo; fueron importantes para este triunfo parcial de Morena, ya que más de 147.000 personas, conformaron las mesas directivas de casilla que fueron la autoridad el día de la elección y a ellos se debe la tranquilidad que se vivió en la urnas y el conteo real de los votos.
No deja de sorprender que en Quintana Roo la comunicóloga y ex presidenta municipal de Cancún; Mara Lezama candidata de Morena haya arrasado en el Estado, pese a que solo participó el 40.45 % del padrón electoral, lo que fue suficiente para lograr 56% de las preferencias con 280, 357 votos, apabullando a la candidata priista representante de la juniorcracia Leslie Hendricks que solo obtuvo 14,758 votos o sea el 2,96 de los votos, que en si caída arrastro al PRI a no lograr ninguna diputado en el congreso local.
Pero decíamos que en MORENA debieron de haber tocado las campanas en toque de muerto, porque si somos realistas el no haber logrado el carro completo el pasado domingo, sumado a la derrota en la consulta de revocación de mandato, junto a la escasa presencia ciudadana en el proceso electoral del pasado domingo, es para, prender las luces rojas, ya que sin López Obrador en las boletas electorales, no se pueden presagiar cosas buenas, al tiempo, así las cosas.
Al fin habrá IMSS para periodistas.
Bien que mal, la promesa para que un grupo de periodistas independientes tenga seguridad social al parecer luego de tantos años al fin se puede hacer una realidad, luego de que se destrabo uno de los principales retenes que la hacían imposibles, como es el financiamiento de esta cuestión social.
Y es que el día de ayer el director del IMSS el chiapaneco Zoe Robledo se dio a conocer en la mañanera que con recursos que provendrán de los fondos de los que dispone el gobierno federal para las campañas de difusión en medios de comunicación y que les pagaban a los dueños de los medios de comunicación y así de entrada este año se dispondrá del 25 por ciento del total, es decir, de 3 mil 40 millones de pesos, 760 millones serán usados para financiar este ambicioso proyecto.
De esta forma muchos periodistas que no están afiliados al IMSS podrán recibir los cinco seguros del Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social; entiéndase; Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y Guarderías y Prestaciones Sociales.
Los requisitos son: contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS), Registro Federal de Contribuyente (RFC) y la e.firma, aportar un Currículum Vitae que proporcione la trayectoria y describa las últimas actividades realizadas como periodistas.
Y claro registrase A partir del 7 de junio se puede realizar el registro en http://imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia, el 30 de junio se hará el primer corte de la convocatoria y el 1 de agosto dará inicio el aseguramiento de periodistas independientes.
También se requiere haber trabajado en un medio de comunicación (radio, televisión, prensa escrita o plataforma especializada en periodismo), aportar evidencia con constancias verificables para probar que el solicitante sí ha ejercido en el último año, y entregar tres productos de su trabajo que demuestren su carácter de periodista independiente.
Para evaluar y aprobar las solicitudes, se creó un Comité Consultivo para la Integración del Censo de Periodistas, compuesto por personalidades de amplia trayectoria periodística: Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno, quienes aportan su tiempo y trabajo de manera voluntaria y sin remuneración alguna. Estaremos atentos e informaremos, así las cosas.
COVID sigue vivo.
Según los medios nacionales son ya 12 entidades federativas que presentan repuntes significativos, de acuerdo con Arturo Erdély, actuario y doctor en Ciencias matemáticas por la UNAM.
Según el especialista las 12 entidades federativas con contagios activos son Yucatán (938), Quintana Roo (505), Nuevo León (mil 302), Sinaloa (mil 301), Baja California (577) y Baja California Sur (937) mientras que la Ciudad de México tiene un repunte de 6 mil 807 contagios activos, Jalisco (799), Nayarit (246), Estado de México (mil 245), Coahuila (159) y Guanajuato (553).
Según sus números son 12 mil 265 nuevos casos de COVID-19 y 89 muertes más reportadas en la última semana (del 23 al 30 de mayo), de acuerdo con cifras del informe semanal emitido por la Secretaría de Salud.
¿Estamos lejos de cerrar el ciclo epidémico y transitando al estado endémico como afirma Hugo López Gatell? No está muy claro, pero lo veremos y se los comentaremos. Así las cosas.
El puente roto.
Que el alcalde de Cuernavaca Morelos; José Luis Urióstegui, en lo que ya se comenta en redes sociales sufrió un percance al reinaugurar un puente colgante en la barranca de Amanalco, ya que cruzaba en compañía de su esposa y el cuerpo de regidores y otros funcionarios, la estructura de madera se desplomó.
Los afectados cayeron desde aproximadamente una altura de dos metros, sin que se registra ninguna víctima mortal, según informó Protección Civil de la entidad, quien detalló que todos presentaron lesiones musculo-esqueléticas, golpes y abrasiones.
Ahora hay que investigar que paso y a calidad del material con el que se construyó este puente, a ver que dice Cuauhtémoc Blanco, veremos y comentamos, así las cosas…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna