Migración sinónimo de corrupción
Por Cristóbal Ramos Solórzano
El tema migratorio en esta Frontera Sur donde la presencia de migrantes que huyen de la violencia y pobreza de sus países ha convertido a esta zona fronteriza en un paraíso de corrupción propiciado por la misma contención que aplica el gobierno federal para evitar que lleguen a la frontera con los Estados Unidos de Norteamérica.
Lo lamentable es que los agentes han iniciado una caería de migrantes de origen cubano y venezolanos, porque saben que tienen recursos para pagar y dejarlos que sigan su camino, sin embargo, por distintos lugares se observan grupos de hondureños, salvadoreños, nicaragunses y haitianos que no son molestados y lo único que hacen es dejarlos en la frontera de Talismán o Ciudad Hidalgo, aunque al otro día estén en territorio mexicano.
Los retenes o garitas están de adorno para justificar su trabajo, pero finalmente no sirven para nada porque diariamente cruzan cientos de migrantes a territorio mexicano.
La contención que existe en esta frontera sur, es lo que ha propiciado que se organicen caravanas para que de esa manera sean atendidos con la visa humanitaria, expresó el activista Luís García Villagrán, quien señaló que las autoridades del Instituto Nacional de Migración, delegación Chiapas ha propiciado la corrupción en los trámites que realizan los migrantes, sobre todo los de origen cubano que están en su mayoría en la estación migratoria Siglo XXI convertida en una cárcel, remarcó el activista.
En el INM no se habla de pesos, ahora son dólares, sí esto es para que cualquier trámite que hagan se cotiza en billete verde y son miles de dólares los que se manejan diariamente para lograr librar el muro de contención implementado en esta zona fronteriza donde el crimen organizado sale ganando.
Y es que aunado a toda esta ´problemática, muchas de las mujeres han caído en las garras de la prostitución para lograr sostenerse y tener recursos para continuar su trayecto a los EEUU, el principal destino de la mayoría de migrantes.
La situación cada vez se pone más tensa, mientras tanto, los profesionales del derecho están arrastrando el lápiz e inteligencia para lograr por la vía de la justicia liberar a migrantes a través de amparos ante la ignorancia de las autoridades migratorias que violentan los derechos humanos de quienes les tocó pasar por esta frontera sur.
En Tapachula en pleno centro de la ciudad transitan libremente cientos de haitianos, salvadoreños y hondureños y no los detienen, ¿y por qué a los cubanos los persiguen hasta en los hoteles? Porque ahí esta el billete verde.
Amenazan con huelga de hambre
Jubilados del COBACH
Ante la cerrazón de las autoridades del Colegio de Bachilleres de Chiapas y del mismo sindicato, un grupo de jubilados, docentes y administrativos analizan la posibilidad de ponerse en huelga de hambre en la Dirección General de esta institución para ser atendido su reclamo de pago de finiquito que marca el Contrato Colectivo de Trabajo vigente.
De acuerdo a la información proporcionada existen docentes que tienen hasta cuatro años que se jubilaron y no les han pagado lo que les corresponde.
El asunto señalan los afectados que este subsistema ha sido víctima del saqueo indiscriminado de recursos por exdirectores que se han llevado todo y andan libres, mientras que el COBACH está desfalcado.
Indican que la división que prevalece en el gremio sindical, los cuatro o cinco sindicatos que han surgido, han ignorado el tema de liquidación de los jubilados que los han dejado en el desamparo y no les dejan otra opción que ponerse en huelga de hambre.
Asimismo dieron a conocer que los sindicalizados aportaban 50 pesos quincenales para juntar un apoyo solidario al que se jubila, pero resulta que tampoco hacen el descuento desde hace más de 10 meses, lo cual consideran injusto que tampoco se les otorgue este beneficio a pesar de que también hicieron aportaciones cuando estaban en activo.
No hay una explicación a todas las irregularidades que se han dado, nadie les informa, solo se concretan a decir que no tienen presupuesto, que dejaron vacías las arcas del COBACH, pero tampoco fincan responsabilidad y las auditorias menos que se den a conocer.
Si persiste la cerrazón de las autoridades educativas que tienen asignado un presupuesto a partir de enero de este año y no les dan solución, podríamos iniciar una huelga de hambre en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Chiapas en la capital del estado o el congreso local para ser atendidos.
Finalmente piden la intervención del gobernador del estado, Rutilo Escndón Cadenas para que ordene corregir las irregularidades que existen en este subsistema…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927.