Oposición recurre a la SCJN para frenar «decretazo» que permite promover revocación de mandato
*La coalición Va por México (PRI, PAN, PRD) aseguró que utilizará todas las vías jurídicas necesarias para que la presente administración respete la Constitución
Ciudad de México, 23 MAR.-Representantes de los partidos de oposición presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra el “decretazo” que interpretó el concepto de publicidad gubernamental para permitir la promoción de la revocación de mandato a pesar de la veda electoral.
“Estamos en medio de una consulta tergiversada de la revocación de mandato que el propio Presidente de la República impulsó, que ellos mismos aprobaron, pero que ahora al ver el desinterés de la sociedad en participar en esta gran farsa, están cambiando las reglas del juego para que los funcionarios de gobierno destinen su tiempo, que deberían de destinarlo a darnos resultados, en promocionar la revocación”, señaló Marko Cortés, dirigente nacional del PAN.
Al salir de la Corte, destacó que la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya determinó que el decreto puede ser válido, pero que no puede ser aplicable al proceso de revocación de mandato porque el mismo ya está iniciado pues las leyes en la materia establecen que 90 días antes de la elección no pueden hacerse reformas a la legislación electoral.
Ángel Ávila, representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral, advirtió que la coalición Va por México (PRI, PAN, PRD), utilizará todas las vías jurídicas necesarias para que la presente administración respete la constitución y que en la acción de inconstitucionalidad solicitaron a la Corte que no se aplique el decreto al proceso de revocación de mandato cuya votación se realizará el próximo 10 de abril.
Advirtió que el caso puede sentar un precedente negativo no sólo en el proceso de revocación de mandato sino en el resto de los procesos electorales próximos a celebrarse en el país.
Advirtió que la coalición Va Por México seguirá utilizando todas las vías jurídicas necesarias para hacer que este gobierno entienda que tiene que respetar la Ley y la Constitución. “Hoy estamos solicitando la inaplicación del decreto que es violatorio de varios artículos constitucionales, el 35, el 41 y 134 y confiamos que la SCJN le entre al fondo del asunto”.
Expuso que los integrantes de la Coalición -PRI, PAN y PRD- están utilizando esta herramienta constitucional para exigirle al presidente de la República y a sus funcionarios que dejen de violentar la Constitución, “hoy como nunca estamos viendo un gobierno desbordado que no respeta la Constitución y las Leyes, lo cual es muy grave para la vida pública y democrática del país”.
Avila Romero recordó que la Coalición ha presentado diversas quejas ante el INE y el Tribunal Electoral mismas que han sido ganadas y aún así el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador no se detiene; por ellos asistieron al máximo Tribunal de la Nacional para que pueda ponerse un alto a esta campaña ilegal del gobierno que tiene que ver con la Revocación de Mandato pero también con los próximos procesos electorales y presentar un precedente antidemocrático en la vida nacional.
Dijo que la Cámara de Diputados no tiene la atribución de interpretar leyes, únicamente de crearlas, por lo que seguirán insistiendo en que la SCJN resuelva lo más pronto posible para evitar un daño irreparable, “cada día que pasa y se acerca más el día de la consulta sobre revocación de mandato y de cara las elecciones, estamos perdiendo tiempo y pudiera estarse en una violación de la Ley y de la Constitución, porque están violándose derechos políticos electorales fundamentales de la Carta Magna”, recalcó. Con información de EL UNIVERSAL y EXPANSIÓN política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022