Llama INE a dejar de difundir «mentiras» sobre revocación de mandato: «no lo descarrilen»
*El consejero del INE señaló que quienes presuntamente quieren y promueven la revocación, paradójicamente son quienes parecen obsesionados por boicotear el trabajo de organización del proceso
*El decreto que permite a funcionarios hacer propaganda no inválida lo que establece la Constitución: Murayama
*Consejeros del INE critican decreto para promover revocación: “no es de demócratas”
Ciudad de México, 18 MAR.-El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, hizo este viernes un llamado a dejar de difundir mentiras sobre el proceso de revocación de mandato y no descarrilar el mismo, porque de lo contrario se ahuyentará al electorado.
En el marco de la sesión extraordinaria de Consejo General del INE, se dio un debate sobre el avance de los trabajos del ejercicio de revocación de mandato.
Lorenzo Córdova pidió no mentir sobre el trabajo que desde el INE se lleva a cabo.
“No descarrilen la revocación”
“Mentir es engañar, es una manera más de hacer trampa, la gente está cansada de los tramposos, no descarrilen este proceso porque ahuyentarán a la ciudadanía de las urnas”, exclamó Córdova Vianello.
Señaló que quienes presuntamente quieren y promueven la revocación, paradójicamente son quienes parecen obsesionados por boicotear el trabajo de organización del proceso.
“Construyendo narrativas falaces y difundiendo noticias falsas”, apuntó.
El decreto que permite a funcionarios hacer propaganda no inválida lo que establece la Constitución: Murayama
El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, aseguró este viernes que el decreto que permite a los servidores públicos hacer propaganda de la revocación de mandato no tiene fundamento legal y tampoco invalida lo que establece la Constitución.
“Una interpretación desde el legislador no hace negatoria la letra constitucional”, manifestó.
Durante un evento del INE en Jalisco, el consejero destacó que no se pueden cambiar las reglas “a mitad del partido”. La consulta popular se realizará el próximo 10 de abril, es decir, faltan 24 días para que se realice.
“No tiene fundamento legal. Es que las reglas del juego democrático no pueden cambiar a la mitad del partido, como ningún otro ejercicio mínimamente racional”, dijo.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió este viernes que los partidos políticos no pueden promover la revocación de mandato.
Ayer el Senado de la República aprobó el proyecto de decreto que reinterpreta el concepto de propaganda gubernamental, para permitir a funcionarios promover la consulta en plena veda electoral. Horas después de aprobarse, el decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En su conferencia matutina de hoy, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la aprobación del proyecto de decreto.
“Qué bien que ahora se hace esta reforma para que todos podamos hablar de esta consulta”, expresó.
Con el decreto vigente, López Obrador llamó a los ciudadanos a participar en la revocación de mandato el próximo 10 de abril, en la que se decidirá si debe dejar su cargo de forma anticipada por pérdida de confianza.
“Llamo a que participe la gente, todos. No le hace que vayan a votar en contra mía, pero participemos porque ya va a quedar establecido este método y así nadie se va a sentir absoluto en ninguno de los niveles de la escala”, exhortó.
En la aprobación del dictamen, los senadores de oposición manifestaron que estarían violando la Constitución y la propia Ley Federal de Revocación de Mandato, promovida por Morena.
Dicha ley establece que el Instituto Nacional Electoral (INE) será el único órgano que podrá promover la consulta y se determinan los lineamientos de la veda, que ahora los funcionarios pueden infringir.
Consejeros del INE critican decreto para promover revocación: “no es de demócratas”
Luego de que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aprobara el decreto que permite a los servidores públicos promover la consulta de revocación de mandato, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) señalaron que éste no está por encima de la Constitución, que establece que los órganos electorales son los únicos que pueden difundir el ejercicio de participación ciudadana.
Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto interpretativo -impulsado y votado en menos de una semana por legisladores de Morena- para que las declaraciones de servidores no sean prohibidas durante la veda electoral de alguna campaña o ejercicio de participación ciudadana, como la consulta de revocación de mandato.
Al presentar el Cuarto Informe parcial del Plan Integral y Calendario del Proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República 2021-2022 , el consejero electoral Ciro Murayama dijo: “entiendo que hay quien quiere volver letra muerta a la Constitución desde posiciones no constitucionales y no democráticas, porque -independientemente de que como personas estemos o no con algún precepto constitucional- es nuestra obligación acatar la norma suprema”.
Además, al referirse a la ley que establece que no se puede aprobar reformas electorales a menos de 90 días de que inicie el proceso, el consejero electoral llamó “tramposos” a los legisladores de Morena que impulsaron el decreto para que servidores públicos puedan promocionar la revocación de manato a menos de 30 días de que se realice el ejercicio.
“El decreto que se publicó ayer (jueves) es un reconocimiento de que las reglas del jugo con que inició la revocación de mandato no permite la intervención de los servidores públicos y por eso tratan de cambiar, iniciado el partido, las reglas del juego. ¿Quién cambia las reglas del juego iniciado el partido?, solo los tramposos”, señaló.
En tanto, la consejera Claudia Zavala pidió al Poder Legislativo y Ejecutivo cumplir con la Constitución, ya que una democracia no se entiende si no se respeta el pacto social de convivencia y si se cambian las reglas del juego.
“Las reglas de juego se ponen antes, ese es el consenso al que deben llegar quienes ocupan la representación política, pero una vez puestas las reglas, el principio democrático exige que esas reglas se cumplan y hoy estamos en una situación en la que se busca cómo no cumplir con el pacto social”, mencionó.
El consejero José Roberto Ruiz criticó el decreto que aprobaron los diputados, pues dijo que éste era un fraude a la Constitución al querer interpretar lo que ya establece la Carta Magna; “no es de genuinos demócratas hacer eso: darle la vuelta a la Constitución”, acusó.
También habló sobre la reforma a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación aprobada por el Senado, que impide la injerencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en decisiones del Congreso de la Unión sobre su organización interna.
“Han modificado la norma para que ya no tenga competencia el Tribunal en el control de la regularidad legal y constitucional de actos de Congreso. Eso no es de genuinos demócratas”, dijo el consejero. Con información de EL UNIVERSAL, Latinus y Forbes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022