INE ordena a Morena retirar carta de apoyo a AMLO por conflicto con diputados de la Unión Europea
*Los consejeros de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral hicieron un nuevo llamado a los partidos políticos para que ajusten su conducta y formas de comunicación a los parámetros de neutralidad establecidos en la Constitución y demás normativa que está relacionada con las reglas de la revocación de mandato.
*El PAN alista propuesta de reforma electoral para “blindar” al INE y TEPJF
Guadalupe Vallejo
Ciudad de México, 15 MAR.-La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Morena retirar un desplegado firmado también por los 18 gobernadores de ese partido, en el que expresan respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador ante el intercambio epistolar que tuvo con la Unión Europea.
En sesión virtual, los consejeros del INE, Claudia Zavala, Ciro Murayama y Adriana Favela Herrera, resolvieron dos solicitudes de medidas cautelares, en las cuales los partidos políticos Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, respectivamente, presentaron quejas por la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido.
Declararon procedente la medida cautelar solicitada por Movimiento Ciudadano en contra de Layda Sansores, gobernadora de Campeche, por la publicación de un desplegado en sus cuentas de Facebook y Twitter, firmado por 18 Gobernadores de entidades federativas, material que ya se había catalogado preliminarmente como propaganda gubernamental y como promoción personalizada en favor del Presidente de la República difundida en periodo prohibido.
Lo anterior, luego de la publicación del desplegado en sus cuentas de Facebook y Twitter, firmado por 18 titulares del Poder Ejecutivo de igual número de entidades federativas, en el que condenan la resolución del Parlamento Europeo emitido el 10 de marzo sobre la grave situación de los periodistas en el país, la cual tildaron de “intervencionista” y “desinformada”.
El material se catalogó, preliminarmente, como propaganda gubernamental y como promoción personalizada en favor del presidente de la República difundida en periodo prohibido, según los criterios que adoptados por la Comisión y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Por tanto, ordenaron a Morena a que de inmediato, en un plazo que no podrá exceder de tres horas, realice las acciones, trámites y gestiones necesarias para eliminar la publicación que se encuentra alojada en los vínculos de Internet.
También deberá eliminar el material en cuestión de cualquier otra plataforma electrónica o impresa bajo su dominio, control o administración, debiendo informar de su cumplimiento dentro de las seis horas siguientes a que eso ocurra.
Durante la sesión, se consideró importante realizar un llamado a los partidos políticos para que ajusten su conducta y formas de comunicación a los parámetros de neutralidad establecidos en la Constitución y demás normativa que está relacionada con las reglas de la revocación de mandato.
Respecto de la tutela preventiva solicitada por Movimiento Ciudadano, no fue concedida, pues no se advirtió algún elemento que indique que Morena publicará de nuevo el desplegado.
El PAN alista propuesta de reforma electoral para “blindar” al INE y TEPJF
El Partido Acción Nacional (PAN) alista una propuesta de reforma electoral para fortalecer y “blindar” al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y espera que ésta se fortalezca con las diferentes visiones de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión.
“En el PAN creemos en la libertad y en la democracia. Siempre en el país se había avanzado a paso lento, pero siempre se había avanzado para buscar ir fortaleciendo las libertades democráticas en todos los procesos electorales. Hoy eso, desde nuestra óptica, está amenazado”, advirtió su presidente Marko Cortés Mendoza.
Cuando se ataca al INE y al TEPJF, se ataca la democracia, por ello es importante “blindar” a ambos órganos electorales para que sirvan a todos y nos den certeza y certidumbre en los próximos procesos electorales que, se encuentran amenazados por la llamada Cuarta Transformación, remarcó.
Anunció que “en breve el PAN hará una propuesta en materia electoral, propuesta que, evidentemente tendrá que ser complementada con las diferentes visiones de los otros partidos políticos representados en el Poder Legislativo”.
Cortés Mendoza firmó un convenio de colaboración con el presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, mediante el cual la Sala Superior, a través de la Escuela Judicial, otorgará 25 maestrías en Derecho Electoral a igual número de integrantes del blanquiazul.
Rodríguez Mondragón refrendó el compromiso del Tribunal con la calidad de la democracia, la cual se sustenta con la labor de las instituciones que trabajan por ella, por lo que ofreció su apoyo para la elaboración de una eventual reforma electoral.
“El Tribunal siempre estará abierto a buscar espacios de encuentro (…) una colaboración institucional en torno a esta posible reforma electoral. Cuenten con eso, tanto en el PAN como en los distintos grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión”.
Para Reyes Mondragón no solo los partidos, sino las autoridades locales son “clave” en la consolidación del sistema democrático. Con información de EXPANSIÓN política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022