México suma 319 mil 859 muertes por Covid-19; registra mil 905 nuevos contagios y 35 muertes en las últimas 24 horas
*El reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia en el país detalló que el estimado de casos activos es de 30,652 personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
*Durante el último día se contabilizaron 1 millón 662 mil 235 casos y 8 mil 84 defunciones a nivel global.
Ciudad de México, 06 MAR.-La Secretaría de Salud reportó este domingo mil 905 nuevos contagios de Covid-19 en el país, la cifra diaria más baja registrada desde finales de diciembre, antes de que iniciara la cuarta ola de la pandemia.
El acumulado de casos confirmados del coronavirus en México ascendió a 5 millones 564 mil 985 de infecciones. Cabe recordar que durante el fin de semana las cifras de contagios y muertes de Covid-19 suelen ser menores debido a que los centros de salud suelen tardar más tiempo en entregar sus reportes diarios.
En tanto, la cifra de decesos a causa de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 ascendió a 319 mil 859 defunciones, luego de que en las últimas 24 horas se notificaron 35 nuevos fallecimientos.
El reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia en el país detalló que el estimado de casos activos es de 30 mil 652 personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días. La tasa de letalidad es de 5.74%.
Las entidades federativas con el mayor número de casos activos por cada 100,000 habitantes son: Baja California Sur, Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Tlaxcala, Querétaro, Sinaloa, Nayarit, Puebla, Veracruz.
De acuerdo con el reporte de hoy, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto representan casi dos tercios (64%) del total registrado en el país.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 5 millones 840 mil 738 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 30 mil 652 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Aguascalientes y Tlaxcala.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 349 mil 196 muertes. India está en tercer lugar, con 515 mil 36 decesos; Brasil, en segundo, con 652 mil 423 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 958 mil 621.
A nivel global se detectaron un millón 662 mil 235 casos y 8 mil 84 defunciones por el virus en las últimas 24 horas.
Semáforo de riesgo epidémico de Covid-19 del 7 al 20 de marzo
La Secretaría de Salud reportó que a partir del lunes 7 de marzo, 31 entidades federativas estarán en color verde del semáforo de riesgo epidémico Covid-19 y tendrá vigencia hasta el domingo 20 de marzo.
La única entidad que se mantendrá en amarillo durante este periodo será Querétaro.
La dependencia federal detalló el viernes que en la semana epidemiológica pasada que se analizó disminuyó 36% el número de casos estimados en comparación con la anterior. En los últimos 14 días. Cabe mencionar que este domingo inicia la semana epidemiológica 10 de 2022.
En cuanto a la capacidad hospitalaria, la ocupación de camas generales se ubica en 13%, mientras que las camas con ventilador para atender a pacientes graves de Covid-19 registran una ocupación de 10%, en ambos casos muestran un punto porcentual menos que lo reportado ayer.
Vacunación contra la Covid-19 en México
México aplicó 216 mil 749 nuevas dosis de vacunas contra COVID-19, por lo que el total ascendió a 183 millones 509 mil 755 inoculaciones, informó este domingo la Secretaría de Salud.
A través de un comunicado, la dependencia precisó que suman 85 millones 340 mil 303 personas vacunadas. De ese total, 79 millones 110 mil 688 han recibido esquemas completos (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino). En tanto que 6 millones 229 mil 615 personas han sido vacunadas con nuevos esquemas.
Indicó que 90 por ciento de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país.
En el caso de la población entre 14 y 17 años, la Secretaría de Salud señaló que se reportaron 4 millones 734 mil 888 personas con al menos una dosis de la vacuna contra COVID-19, lo que representa un 53 por ciento de proyección estimada.
De acuerdo con el documento, el país ha recibido 220 millones 511 mil 035 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Moderna, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).
En el país, el 90% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo y Querétaro (99%), así como San Luis Potosí (98%) y el Estado de México (96%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 220 millones 511 mil 35 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022