¡Putin, asesino! Ucranianos se manifiestan en la embajada de Rusia en México
*A través de una transmisión en vivo en la plataforma TikTok se observa la concentración de personas que se encuentran afuera de la embajada
*Ucranianos en México piden no comprar productos rusos
* La embajada de Ucrania pide a México una posición más firme en contra de Rusia
*Agradece embajada de Ucrania condena de México a invasión rusa; «es esencial llamar a las cosas por su nombre», dice
Ciudad de México, 24 FEB.-Con las consignas ¡Putin, asesino! y ¡Putin, criminal, te espera el tribunal!, ucranianos residentes en México protestan esta tarde en la embajada de Rusia en México, tras los ataques registrados durante este día en Europa Oriental.
A través de una transmisión en vivo en la plataforma TikTok, la piloto aviador Marta Koren con su usuario @lavidavolando ha dejado ver la concentración de personas que se encuentran afuera de la embajada.
En la entrada principal del recinto, los manifestantes colocaron una imagen de la cara de Vladimir Putin y la pintaron con rojo, simulando sangre.
«Queremos que la embajada de Rusia emita su posición y pida que Putin saque sus tropas de Ucrania», mencionó una mujer mediante un megáfono.
En cartulinas que portan los manifestantes se puede leer: «Ucrania Free» y «Putin Hitler».
«Hoy venimos con un mensaje claro: ¡Rusia, despierta!», gritaron los manifestantes.
Los manifestantes continuaron gritando consignas en la entrada de la embajada, esperando ser escuchados: ¡Putin, retira tus tropas de Ucrania!,
¡Ucrania independiente!, ¡Putin deja a Ucrania en paz!
Ucranianos en México piden no comprar productos rusos
A endurecer la postura el gobierno mexicano y a no comprar productos rusos fue el llamado que hicieron más de 50 ucranianos que radican en la Ciudad de México, durante una protesta frente a la embajada de Rusia.
Portando pancartas que decían: “stop the war” y “Putin nazi”, los ucranianos pidieron parar la invasión rusa en esa nación.
Con las manos llenas de tinta roja, los manifestantes adelantaron que los próximos días realizarán marchas y manifestaciones para frenar la guerra que se desató hoy en su país.
En la Ciudad de México se estima que radican alrededor de 400 ucranianos y de acuerdo con Olekssandra Myasnyankina se irán sumando más ciudadanos de aquel país para manifestarse en las próximas movilizaciones.
La embajada de Ucrania pide a México una posición más firme en contra de Rusia
Oksana Dramarétska, embajadora de Ucrania en México, pidió al país una posición más firme de condena al ataque de Rusia a territorio ucraniano, pues –señaló– no se aprecia con claridad esa postura.
Dramarétska lamentó que su país esté enfrentando en las últimas horas ataques no vistos desde la Segunda Guerra Mundial, por lo que pidió aislar a Rusia y respaldar al pueblo ucraniano.
“De México esperamos una posición muy clara porque hasta ahora no hemos sentido muy claramente la posición mexicana… respetamos mucho la consistencia de su apoyo a la integridad territorial de Ucrania, pero hoy necesitamos una declaración muy clara, declaración de condena a la agresión rusa; hasta ahora no la hemos sentido”, declaró.
La diplomática ofreció una rueda de prensa en la sede de la embajada en México, en donde estuvo acompañada de representantes de la Unión Europea, Eslovaquia, Bélgica, Georgia, quienes expresaron su respaldo al pueblo de Ucrania.
“Consideramos inaceptable mantener relaciones diplomáticas con el estado agresor que ataca abiertamente a su vecino sin ningún motivo. Los que expresan su apoyo a las acciones de Rusia también los consideramos agresores», señaló.
Además, aseguró que las organizaciones internacionales deben terminar la membresía de Rusia y “aislarla lo más posible”.
Debido a la situación de guerra que se vive en el área, la diplomática planteó que no se descarta que en un futuro próximo su país solicite a México recibir a ciudadanos ucranianos en condición de refugiados.
El embajador de la Unión Europea en México, Gaultier Mignot, expuso que a su juicio la postura del gobierno de México sí ha sido de condena a Rusia y respaldo a la integridad territorial de Ucrania.
“México se ha manifestado siempre a favor del respeto a la Integridad territorial de Ucrania y contra el uso de la fuerza y estamos seguros de que México seguirá expresándose en ese sentido en el Consejo de Seguridad de la ONU”, apuntó.
De acuerdo con Gaultier Mignot, las acciones de Rusia traerán consecuencias severas en las Naciones Unidas.
“Respetamos mucho la consistencia de su apoyo de identidad territorial, pero hoy necesitamos una declaración que condene la agresión rusa, que hasta ahora no la hemos sentido”, dijo la diplomática.
Pero Dramarétska fue más allá: “Ucrania rompió relaciones diplomáticas con Rusia; invitamos a nuestros socios a seguir nuestro ejemplo. Consideramos inaceptable mantener relaciones diplomáticas con el Estado agresor, que ataca abiertamente a su vecino sin ningún motivo”.
Agregó que a quienes “expresan su apoyo a las acciones de Rusia en Ucrania también los consideramos agresores”.
También solicitó solidaridad, la que se puede mostrar de diversas formas: participar en las sanciones contra Rusia, aislarla en los foros internacionales, asistencia humanitaria y ofrecer armas, equipo de protección, combustibles y otros materiales para que Ucrania pueda resistir al Ejército ruso, “el más grande de Europa”.
La diplomática también comentó que no ha tenido comunicación directa con funcionarios mexicanos para abordar el tema, pero que se reuniría este jueves con la presidencia del Senado de la República.
Entre los diplomáticos que acompañaron a Dramarétska estuvieron, entre otros, Gautier Mignot, jefe de la delegación de la Unión Europea en México, y Terézi Ajgalíková y Johan Verkammen, embajadores de Eslovaquia y de Bélgica, respectivamente.
Agradece embajada de Ucrania condena de México a invasión rusa; «es esencial llamar a las cosas por su nombre», dice
La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, agradeció al gobierno de México por la condena que lanzó sobre el ataque de Rusia al territorio ucraniano.
A través de su cuenta de twitter, la diplomática expresó que hoy en día es esencial llamar a las cosas por su nombre.
«#Ucrania agradece profundamente la firme y decisiva postura de #México al condenar claramente la invasión militar a gran escala de Ucrania por parte de #Rusia.
«Hoy en día es esencial llamar a las cosas por su nombre. #StandWithUkraine», escribió la diplomática.
México condena enérgicamente invasión rusa
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, anunció que «México rechaza el uso de la fuerza y condena enérgicamente la invasión rusa a Ucrania».
En un mensaje en Twitter, acompañado de un video, el canciller indicó que por órdenes del presidente López Obrador, se han dado instrucciones de la postura que tendrá México en el Consejo de Seguridad de la ONU.
«Nuestra orientación principal es rechazar el uso de la fuerza y condenar enérgicamente la presencia de fuerzas de la federación rusa en territorio de Ucrania», indicó.
El Canciller agregó que «México ha sufrido dos invasiones por parte de Francia y dos por parte de Estados Unidos, perdimos la mitad de nuestro territorio, y por historia y tradición, por nuestra tradición y formación como nación tenemos que rechazar y condenar la invasión de un país como Ucrania por parte de una potencia como Rusia».
Asimismo, se demandó que cesen las operaciones militares por parte de Rusia, que se respete la integridad integridad territorial de Ucrania, que se proteja a la población civil y que se busque una salida pacífica del conflicto.
EL UNIVERSAL y Revista Etcetera.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022