México suma 206 nuevas muertes por Covid-19 y 9 mil 242 contagios en las últimas 24 horas
*La Secretaría de Salud estima 156 mil 916 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Ciudad de México, 07 FEB.-La cifra de muertes a causa de Covid-19 en México ascendió a 309 mil 752 decesos, luego de que este lunes se registraron 206 nuevas defunciones, reportó la Secretaría de Salud.
La dependencia federal registró 9 mil 242 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el acumulado de casos confirmados aumentó a 5 millones 160 mil 767 desde que inició la pandemia en el país, hace ya 711 días. La tasa de letalidad es de 6%.
En cuanto a la capacidad hospitalaria, las camas generales registran una ocupación de 40%, mientras que las camas con ventilador para la atención de pacientes graves se ubican en 26%, un punto porcentual menos que lo reportado ayer.
Las autoridades sanitarias estiman 156 mil 916 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días, según detalló el reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia en México.
Las entidades federativas que han registrado la mayor tasa de casos activos por cada 10, mil habitantes son: Colima, Baja California Sur, Ciudad de México, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Aguascalientes, Campeche, Yucatán, Tabasco.
De acuerdo con los datos recabados por la dependencia federal, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.
Las 10 entidades con más casos de COVID-19 son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Sonora, que en total acumulan (64%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 5 millones 426 mil 856 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 146 mil 575 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Colima, Baja California Sur, Ciudad de México, Nayarit y Tlaxcala.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 329 mil 264 muertes. India está en tercer lugar, con 502 mil 874 decesos; Brasil, en segundo, con 632 mil 514 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 904 mil 979.
¿Quién muere más por COVID en México?
La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres y la edad promedio de los decesos es de 64 años.
En México, las personas recuperadas suman 4 millones 348 mil 148.
Acerca de las hospitalizaciones, la reducción se encuentra en 69% respecto al pico máximo alcanzado en enero del 2021. En este sentido, se tiene que la ocupación de camas generales es del 40% y del 26%, la primera cifra se mantuvo sin cambios, mientras que la segunda se redujo un punto porcentual respecto a los datos presentados ayer por la SSa.
Semáforo epidemiológico del 7 al 20 de febrero
A partir de este lunes 7 de febrero, 15 entidades federativas se encuentran en color naranja del Semáforo de Riesgo Epidémico Covid-19, mientras que 13 entidades están en color amarillo y cuatro en color verde.
En alto riesgo (color naranja) están: Aguascalientes, Baja California, Durango, Chihuahua, Coahuila , Colima, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas.
En color amarillo se ubican: Baja Clifornia Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán.
Las entidades que se mantienen en color verde del semáforo epidemiológico son: Veracruz, Tlaxcala, Chiapas, Campeche.
Avance de vacunación contra Covid-19 en México
La Secretaría de Salud destacó que al corte del domingo 6 de febrero se aplicaron 53 mil 402 vacunas contra el coronavirus en el país, para llegar a un total de 169 millones 681 mil 294 dosis suministradas desde que inició el plan de vacunación para mitigar la pandemia el 24 de diciembre de 2020.
De las 83 millones 903 mil 511 personas inmunizadas contra Covid-19 en México, 77 millones 614 mil 361 tienen esquema completo de vacunación.
La estrategia del Gobierno de México continúa con la vacunación de personas rezagadas y jóvenes de 15 a 17 años de edad, además de la aplicación de las dosis de refuerzo para personas mayores de 40 años, personal de salud y del sector educativo.
Cabe recordar que la Ciudad de México dio a conocer que el próximo 14 de febrero iniciará con la vacunación de refuerzo para personas de 30 a 39 años de edad.
En el país, el 89% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo y Querétaro (99%), así como San Luis Potosí (97%) y el Estado de México (96%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 202 millones 459 mil 735 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EL ECONOMISTA, EXPANSIÓN política y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022